Mapa del sitio de Plaza
Hoy vamos a sumergirnos en las estrategias de inversión de Duan Yongping, una figura verdaderamente legendaria en el ámbito financiero de China. Este hombre, conocido como "el Buffett chino" por sus impresionantes logros, ha compartido diez lecciones de inversión que merecen ser leídas y reflexionadas una y otra vez. ¿Listos para inspirarse? Vamos allá.
En primer lugar, hablemos de su experiencia en el emprendimiento. Duan Yongping realmente construyó su reputación desde cero. A los 28 años, asumió el liderazgo de una pequeña fábrica con significativas pérdidas y en pocos años transformó su producción anual en aproximadamente 1,000 millones de yuanes. Más tarde, su empresa BuBuGao se convirtió en una potencia mundial, generando un valor de producción anual de más de 10,000 millones de yuanes. Con el tiempo y su aguda visión, incubó marcas de renombre mundial como OPPO y vivo. Sin embargo, una vez alcanzados los 40 años, decidió retirarse, dejando el manejo de sus empresas para dedicarse a su gran pasión: las inversiones.
Su trayectoria en inversiones es también impresionante. Un ejemplo notable es su apuesta por NetEase en 2001, cuando las acciones habían tocado fondo. Su inversión inicial se convirtió en un multiplicador de capital en solo unos meses. Además, su compromiso con Apple desde 2011 prueba su habilidad para identificar oportunidades a largo plazo; hoy día, sus acciones de Apple representan una gran parte de su patrimonio.
Y no olvidemos su amor por el aguardiente Moutai de Guizhou, al que considera un refugio seguro para su inversión en yuanes. También ha demostrado confianza en Pinduoduo y Tencent durante periodos de volatilidad del mercado.
Aquí está el compendio de su sabiduría sobre inversiones:
1. Pescar donde hay peces: En lugar de luchar en mercados estancados, busca oportunidades donde hay verdadero potencial de crecimiento.
2. La paciencia paga: Seleccionar acciones cuidadosamente y mantenerlas a largo plazo es crucial para el éxito.
3. Comprar acciones es comprar empresas: Asegúrate de que la empresa detrás de las acciones tendrá éxito y será liderada por personas con visión.
4. La inversión requiere convicción: Mantén el rumbo y no te dejes llevar por las fluctuaciones del mercado.
5. No hay atajos: La especulación puede ser tentadora, pero rara vez paga bien a largo plazo.
6. Decisiones calculadas: Minimiza las decisiones impulsivas; a veces, menos es más.
7. Reflexionar sobre los errores: Aprende de los fracasos sin recurrir siempre a la optimización de técnicas especulativas.
8. Aprovecha el momento correcto: Compra en momentos que otros desestiman y vende cuando vean valor.
9. Juega inteligente en el mercado doméstico: El verdadero valor reside en la inversión paciente más que en la especulación rápida.
10. Creer en el destino: La convicción y la persistencia te definen y te llevan a convertirte en la persona que deseas ser.
Si estas enseñanzas te motivan, ¡dale un 'me gusta' y nos encantaría escuchar tus pensamientos! El dinero en el mundo... ¡una cifra alucinante! Parece que hay unos 40 billones de dólares dando vueltas por ahí. Efectivo, cuentas bancarias, todo suma.
¿Y si metemos inversiones y criptos? Boom, 1,3 billones. Una locura, ¿no?
Dicen que solo 7 billones son monedas y billetes de verdad. El resto, números en pantallas. Curioso.
Ojo, estas cifras son aproximadas. Cambian todo el tiempo. La economía no para quieta.
Con tanto dinero flotando... ¿cuánto es nuestro? Una pregunta que da que pensar.
No está del todo claro cómo se calcula todo esto. Cada experto tiene su método. Y el resultado, pues varía.
La inflación juega sus cartas. Las políticas monetarias también. Y el crecimiento económico, ni te cuento.
Al final, es un mar de dinero. Físico y virtual. Moviéndose sin parar. Medio misterioso, la verdad. **El efecto Lindy, también conocido como la Ley de Lindy, es una teoría que propone que la expectativa de vida futura de entidades no perecederas, como tecnologías o fenómenos culturales, está directamente relacionada con su edad actual.**
Este concepto surgió en el famoso restaurante Lindy's de Nueva York, frecuentado por actores de Broadway. Nassim Nicholas Taleb popularizó el término, sugiriendo que la duración de un espectáculo de Broadway podría predecirse basándose en el tiempo que ya llevaba en cartel. En esencia, el efecto Lindy plantea que cuanto más tiempo ha existido algo, mayor es la probabilidad de que continúe existiendo en el futuro.
Una característica fundamental del efecto Lindy es la relación no lineal entre la edad y la expectativa de vida restante. Por lo general, las entidades se fortalecen con el tiempo, habiendo superado múltiples desafíos y procesos de selección. Este principio encuentra aplicaciones en diversos campos. En el ámbito tecnológico, sugiere que las tecnologías con mayor trayectoria tienen más posibilidades de perdurar y mantener su relevancia.
En el mundo financiero, el efecto Lindy puede guiar a los inversores hacia estrategias que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, en lugar de seguir tendencias pasajeras. En el ámbito cultural, obras de arte, piezas musicales y textos literarios que han perdurado probablemente seguirán influenciando a la sociedad durante mucho tiempo. Así, el efecto Lindy proporciona una valiosa herramienta heurística para evaluar la durabilidad y resistencia de ideas, innovaciones y eventos culturales en diferentes contextos.
**En el ecosistema blockchain, el efecto Lindy ofrece perspectivas valiosas sobre la resiliencia y la longevidad potencial de diversos proyectos de criptomonedas y cadenas de bloques.**
Un proyecto blockchain tiene mayores probabilidades de mantener su relevancia y rentabilidad a largo plazo si ha demostrado su viabilidad y persistencia en el tiempo. Las criptomonedas establecidas como Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), que llevan más de una década en el mercado, ejemplifican claramente este principio.
Los desarrolladores e inversores pueden aplicar el efecto Lindy para evaluar iniciativas en el espacio de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Generalmente, se considera que los proyectos con una trayectoria más extensa en términos de seguridad, descentralización y respaldo comunitario son más confiables y resistentes. Esto puede influir significativamente en las decisiones de inversión, otorgando mayor peso a las iniciativas que han demostrado estabilidad e innovación constante a lo largo del tiempo.
El efecto Lindy también subraya la importancia de comprender los fundamentos y las tecnologías subyacentes de los proyectos blockchain. Enfatiza los elementos esenciales para la viabilidad a largo plazo, como las estructuras de gobernanza, los mecanismos de consenso y la seguridad de la red. Al aplicar el efecto Lindy, los actores del sector blockchain pueden tomar decisiones más informadas sobre qué proyectos respaldar y cómo orientar sus estrategias.
**En el caso específico de Bitcoin, la primera criptomoneda creada en 2009, el efecto Lindy cobra especial relevancia.**
La supervivencia y resiliencia de Bitcoin durante más de una década son un fuerte indicador de su continua importancia y potencial de crecimiento futuro. Como pionera de las monedas digitales descentralizadas, Bitcoin ha superado numerosos obstáculos, incluyendo la volatilidad del mercado, desafíos tecnológicos y escrutinio regulatorio.
El panorama regulatorio de las criptomonedas varía significativamente a nivel global: mientras algunos países como El Salvador han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, otros como China han impuesto prohibiciones totales. Estos cambios regulatorios pueden tener un impacto sustancial en el mercado de Bitcoin, afectando su precio tanto negativamente debido a restricciones como positivamente gracias a medidas que mejoran su accesibilidad, como la aprobación de fondos cotizados en bolsa y la implementación de protocolos de seguridad mejorados.
A pesar de estos desafíos, Bitcoin ha mantenido consistentemente su posición líder entre las criptomonedas en términos de capitalización de mercado y base de usuarios. Incluso llegó a ocupar el octavo lugar entre los activos más grandes a nivel mundial cuando su capitalización de mercado superó brevemente la de la plata. El 6 de marzo de 2025, mientras el oro alcanzaba un precio récord de 2.130 dólares en los mercados tradicionales, Bitcoin estableció un nuevo máximo histórico al llegar a los 69.210 dólares, marcando un hito significativo para la comunidad cripto.
Según el efecto Lindy, las probabilidades de que Bitcoin mantenga su relevancia aumentan a medida que continúa funcionando como un depósito de valor descentralizado y medio de intercambio. Su amplia adopción, la seguridad de su red y el creciente interés institucional son indicadores de su resiliencia. Además, con el paso del tiempo, la propuesta de valor de Bitcoin y su escasez se ven reforzadas por su límite de emisión fijo de 21 millones de monedas establecido en su protocolo.
La capacidad de Bitcoin para resistir crisis de mercado, atraer hodlers (inversores a largo plazo) y su continuo desarrollo y mejora a través de innovaciones como la Lightning Network y Taproot son ejemplos concretos del efecto Lindy en acción.
Otras iniciativas innovadoras, como la plataforma RSK y el estándar de token BRC-20, buscan expandir las capacidades de Bitcoin, introduciendo contratos inteligentes y tokenización directamente en su blockchain. En este contexto, la adherencia de Bitcoin al efecto Lindy refuerza su posición como una tecnología fundamental que podría desempeñar un papel duradero en la economía digital del futuro.
**La ley de Metcalfe y el efecto Lindy son dos principios distintos pero complementarios utilizados para evaluar el valor y la longevidad de los sistemas.**
Mientras que el efecto Lindy sugiere que la probabilidad de que algo continúe existiendo en el futuro aumenta con su edad actual, utilizando la antigüedad como un indicador de resiliencia potencial y enfocándose en la capacidad de una entidad para resistir cambios, la ley de Metcalfe propone que el valor de una red es proporcional al cuadrado del número de sus usuarios. Esta última enfatiza el concepto de "efecto de red", sosteniendo que el valor de una red crece exponencialmente con el número de usuarios debido al aumento de la conectividad e interacción. En esencia, la ley de Metcalfe aborda la dinámica de crecimiento y los efectos de red dentro de los sistemas, mientras que el efecto Lindy se centra en la antigüedad y robustez de los mismos.
**El efecto Lindy tiene implicaciones significativas para los traders e inversores en criptomonedas, potencialmente influyendo en sus estrategias y decisiones de inversión.**
En primer lugar, destaca la importancia de la historia y la longevidad al evaluar criptomonedas. Según el efecto Lindy, los proyectos con una trayectoria más extensa, como Bitcoin y Ethereum, tienen mayores probabilidades de demostrar resiliencia y mantener su relevancia a lo largo del tiempo. Los inversores podrían inclinarse por concentrar sus recursos en estas criptomonedas bien establecidas, en lugar de apostar por proyectos más recientes y no probados.
Además, el efecto Lindy sugiere que las criptomonedas con un historial sólido en términos de seguridad, descentralización y apoyo comunitario tienen más probabilidades de superar desafíos regulatorios y volatilidad del mercado. Esta perspectiva puede guiar a los inversores hacia activos que han demostrado ser resilientes y estables frente a adversidades.
El efecto Lindy también subraya la importancia de adoptar una visión a largo plazo en las inversiones en criptomonedas. Para los inversores, podría ser más beneficioso centrarse en proyectos con un enfoque y una estrategia a largo plazo, en lugar de buscar ganancias rápidas basadas en tendencias especulativas. Al comprender las implicaciones del efecto Lindy, los traders e inversores en criptomonedas pueden tomar decisiones más informadas, alineadas con los principios de resiliencia y durabilidad a lo largo del tiempo. En el dinámico mundo de las criptomonedas, el año 2023 ha sido testigo de incrementos sorprendentes en el valor de ciertos activos digitales. Analizando las 100 principales criptomonedas por capitalización de mercado, destacamos las que han experimentado un aumento más significativo:
◾️Bonk encabeza la lista con un asombroso 7303% de crecimiento
◾️Inyectiva sigue de cerca con un impresionante 2976%
◾️CorgiAI se posiciona en tercer lugar con un 1960%
◾️Kaspa no se queda atrás con un sólido 1866%
◾️Renderizado muestra un notable 1139%
◾️Solana brilla con un 974%
◾️Confluencia alcanza un respetable 774%
◾️WEMIX logra un sustancial 759%
◾️Fetchai se destaca con un 698%
◾️Pilas cierra el top 10 con un 633%
Es interesante observar que estas criptomonedas de mayor rendimiento en 2023 se alinean con algunas de las tendencias más populares en el ecosistema blockchain. Entre estas narrativas dominantes encontramos las monedas meme, los protocolos de capa 1, proyectos relacionados con la inteligencia artificial y soluciones de escalabilidad de capa 2.
Para poner en perspectiva, cabe mencionar que Bitcoin (BTC), la criptomoneda líder por excelencia, registró un aumento del 162,5% en el mismo período. Por su parte, Ethereum (ETH), la segunda mayor por capitalización de mercado, experimentó un crecimiento del 98,6% desde el inicio del año hasta el 28 de diciembre de 2023.
Es fundamental recordar que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda realizar una investigación exhaustiva y considerar cuidadosamente los riesgos asociados. El volumen en balance (OBV) es una técnica para pronosticar cambios en el precio de un activo utilizando el factor de variación del volumen. El OBV es un indicador compuesto que incrementa el volumen en días alcistas y lo reduce en días bajistas para evaluar la presión compradora y vendedora.
Según el principio del OBV, el volumen de 24 horas se considera "volumen alcista" cuando el precio de un activo cierra por encima del cierre anterior. Por el contrario, todo el volumen del día se considera "volumen bajista" cuando el precio del activo cierra por debajo de su cierre previo. El OBV solo funciona en mercados con volumen de intercambio, al igual que otros indicadores basados en volumen, como el oscilador Klinger, el índice de flujo de dinero y el índice de volumen negativo.
Joseph Granville es el creador de la métrica de volumen en balance (OBV). Según él, el volumen determina el funcionamiento de los mercados financieros y los movimientos de precios ocurren principalmente en función del volumen. Granville creía que el precio eventualmente experimentaría un gran salto (al alza o a la baja) si el volumen de mercado de un activo registraba un aumento significativo.
Una excelente manera de buscar rupturas de resistencia es considerar los precios de cierre, que son los principales actores en el ámbito del OBV. Sin embargo, el indicador OBV puede volverse inútil durante ciertos períodos debido a picos pronunciados de volumen y, en este caso, los operadores deben esperar a que finalice el período de liquidación (el tiempo entre operaciones en que se ejecuta una orden en el mercado).
Se puede anticipar un cambio de tendencia alcista o bajista mediante señales de divergencia. Estas se basan en la idea de que el volumen siempre precede al precio (similar al OBV). Por lo tanto, cuando el OBV cae o cierra por debajo del mínimo anterior, se forma una divergencia bajista. Una divergencia alcista, por otro lado, ocurre cuando el OBV sube y cierra con un precio de cierre más alto que su cierre anterior.
Un punto importante a tener en cuenta es que el OBV por sí solo no es suficiente para predecir las tendencias alcistas y bajistas del mercado.
Aviso legal: Contiene opiniones de terceros. No constituye asesoramiento financiero. Puede incluir contenido patrocinado. ASAP Rocky, el rapero y empresario de moda, se ha convertido en todo un fenómeno en 2025. 🚀 Su fortuna ha crecido como la espuma, llegando a los $50 millones. Increíble, ¿no?
La música sigue siendo su fuerte. Sus álbumes arrasan. Las giras son un éxito total. 🎵 Llena estadios sin esfuerzo.
En la moda, Rocky está on fire. Colabora con Dior y Gucci. AWGE, su agencia, es una máquina de hacer dinero. Se expande como loca. 🔥
Las propiedades de Rocky son otra historia. Tiene casas de lujo por todos lados. Nueva York, Los Ángeles, París. Alquila algunas. El dinero fluye. 🏠
Se ha metido en el mundo crypto. NFTs y todo eso. Parece que le va bien. 🌕
El cine también le llama. Actúa. Produce. Dirige. Está en todas partes.
Pero ojo, no se olvida de ayudar. Tiene proyectos en Harlem. Educación, justicia social. Le importa su gente.
Rocky sigue marcando tendencia. Su estilo es único. Mezcla alta costura con lo urbano. En la música, sigue innovando. Los jóvenes lo adoran.
En fin, Rocky en 2025 es un todoterreno. Artista, empresario, influencer. No para de crecer y diversificarse. Es como el rey Midas: todo lo que toca se convierte en oro. 🌟 En el Mar Báltico, hay un curioso problema. Lituania, Bielorrusia, Estonia y Letonia tienen muy pocos hombres 🚀. Raro, ¿no?
Las chicas lituanas la tienen difícil. Muchas son guapas e inteligentes, pero no encuentran novio 💔. Algunas buscan amor en otros países. No es fácil.
Parece que todo esto viene de cosas complicadas. La gente envejece, la economía no ayuda, y las costumbres... bueno, son las costumbres 🔥. Es un lío.
Los gobiernos intentan hacer algo. En Bielorrusia tienen proyectos con nombres cool como "Mujeres Héroes" 💪. Estonia y Letonia quieren más mujeres en política. Suena bien.
Ucrania también tiene pocos hombres. Las guerras, ya sabes 🌕. Trae problemas.
Es un tema grande. Hay que cambiar muchas cosas 🌈. Llevará tiempo, pero dicen que vale la pena. Veremos.