¿Por qué Ethereum es un activo deflacionario?

robot
Generación de resúmenes en curso

Ethereum, esa red blockchain distribuida y de código abierto que todos comentan, ha evolucionado hacia algo que muchos no esperábamos: un activo deflacionario. Permítanme explicarles mi perspectiva sobre este fenómeno.

¿Qué es una criptomoneda deflacionaria?

En la universidad me enseñaron que todo se reduce a oferta y demanda. Cuando la oferta de un activo disminuye o se estanca mientras la demanda crece, su valor aumenta. Así funcionan las criptomonedas deflacionarias: su valor sube porque hay menos monedas circulando. Suena atractivo, ¿verdad? Pero ojo, no todas las criptos están diseñadas así.

Bitcoin, por ejemplo, no será completamente deflacionario hasta alcanzar su límite de 21 millones. Y Ethereum, nuestro protagonista, no lo fue hasta su famosa “fusión” en septiembre de 2022.

Ethereum vs. otras monedas deflacionarias

Los creadores de tokens diseñan sus mecanismos económicos desde el principio. Bitcoin nació con un suministro limitado por decisión de su creador. En contraste, Ethereum comenzó siendo inflacionario, creciendo anualmente al 4,5%. Sin embargo, tras la “fusión” y el cambio a Prueba de Participación, se convirtió en no inflacionario gracias a su mecanismo de quema.

El protocolo EIP-1559 transformó la economía de Ethereum al quemar parte de cada tarifa de gas. Algunos expertos incluso sostienen que Ethereum es más deflacionario que Bitcoin. ¡Menuda ironía!

¿Es Ethereum más atractivo ahora?

Invertir en criptomonedas deflacionarias puede ser rentable, pero la escasez por sí sola no garantiza una buena inversión. Aunque muchos valoran la deflación porque limita la oferta (como vemos con los NFT donde la rareza determina el precio), Ethereum necesita más que escasez para triunfar.

Lo que realmente hace valioso a Ethereum es su ecosistema. Una cadena sin uso no lograría esta hazaña económica. Necesita desarrolladores creando aplicaciones y usuarios utilizándolas. Este efecto de red es lo que realmente impulsa su contracción y atractivo.

Control de la inflación en Ethereum

Mientras la FED controla la inflación en EE.UU. mediante tasas de interés e impresión de dinero, en Web3 la política monetaria la determina la comunidad mediante gobernanza descentralizada.

Los mecanismos de quema están integrados en la tokenomics. Las DAO juegan un papel crucial proponiendo e implementando cambios que luego se integran como reglas en contratos inteligentes.

La descentralización es fundamental para un sistema económico sostenible, no controlado por fundadores, inversores o ballenas. Ethereum demuestra cómo la oferta y demanda pueden ajustarse para lograr deflación mediante decisiones colectivas.

En mi opinión, esta transformación de Ethereum representa uno de los experimentos económicos más fascinantes de nuestro tiempo, aunque sólo el futuro dirá si este modelo deflacionario prevalecerá en el ecosistema cripto.

ETH5.48%
BTC2.92%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)