La economía estadounidense ha mostrado recientemente varios signos de debilidad, lo que ha generado un intenso debate en el mercado sobre la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Los últimos datos económicos indican que el índice de precios al productor (PPI) se volvió negativo en agosto, con un aumento de solo 22,000 en el empleo no agrícola y una tasa de desempleo que subió al 4.3%. Además, los datos de empleo no agrícola para el período de abril de 2024 a marzo de 2025 también se han revisado a la baja en 911,000.
En este contexto, Trump declaró públicamente que espera que La Reserva Federal (FED) implemente "grandes recortes en las tasas de interés" y enfatizó que actualmente no hay un problema de "inflación" en Estados Unidos. Instó a la FED a tomar medidas inmediatas, al tiempo que expresó su descontento con el presidente de la FED, Powell. Esta declaración ha generado una amplia atención en el mercado.
Sin embargo, hay diferencias en el mercado sobre la magnitud de la reducción de tasas. Aunque la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos en septiembre supera el 90%, la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos es de menos del 10%. Algunas instituciones financieras como Standard Chartered y Guojin Securities creen que, dado el rápido deterioro del mercado laboral y el aumento de la presión política, La Reserva Federal (FED) podría adoptar una reducción de tasas más agresiva de 50 puntos básicos.
Mientras tanto, instituciones como Morgan Stanley y Deutsche Bank tienen una opinión diferente. Creen que los datos actuales no son suficientes para respaldar una decisión de reducción de 50 puntos básicos. Advierten que una reducción tan drástica podría enviar señales de un panorama económico severo al mercado, provocando sentimientos de pánico y posiblemente llevando a un rebote de la inflación. También señalaron que históricamente, reducciones similares a esta han ido acompañadas de recesiones económicas.
La Reserva Federal (FED) se reunirá del 16 al 17 de septiembre para discutir la política monetaria, y su decisión sobre la reducción de tasas de interés tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Los participantes del mercado estarán atentos a los resultados de esta reunión para evaluar la situación económica de Estados Unidos y la dirección futura de la política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForumLurker
· 09-15 01:50
De nuevo jugando con los datos.
Ver originalesResponder0
rekt_but_resilient
· 09-15 01:50
Otra vez la trampa de La Reserva Federal (FED)
Ver originalesResponder0
TokenomicsTinfoilHat
· 09-15 01:50
Jaja, solo hay una verdad: Powell está haciendo un dúo.
La economía estadounidense ha mostrado recientemente varios signos de debilidad, lo que ha generado un intenso debate en el mercado sobre la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Los últimos datos económicos indican que el índice de precios al productor (PPI) se volvió negativo en agosto, con un aumento de solo 22,000 en el empleo no agrícola y una tasa de desempleo que subió al 4.3%. Además, los datos de empleo no agrícola para el período de abril de 2024 a marzo de 2025 también se han revisado a la baja en 911,000.
En este contexto, Trump declaró públicamente que espera que La Reserva Federal (FED) implemente "grandes recortes en las tasas de interés" y enfatizó que actualmente no hay un problema de "inflación" en Estados Unidos. Instó a la FED a tomar medidas inmediatas, al tiempo que expresó su descontento con el presidente de la FED, Powell. Esta declaración ha generado una amplia atención en el mercado.
Sin embargo, hay diferencias en el mercado sobre la magnitud de la reducción de tasas. Aunque la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos en septiembre supera el 90%, la posibilidad de una reducción de 50 puntos básicos es de menos del 10%. Algunas instituciones financieras como Standard Chartered y Guojin Securities creen que, dado el rápido deterioro del mercado laboral y el aumento de la presión política, La Reserva Federal (FED) podría adoptar una reducción de tasas más agresiva de 50 puntos básicos.
Mientras tanto, instituciones como Morgan Stanley y Deutsche Bank tienen una opinión diferente. Creen que los datos actuales no son suficientes para respaldar una decisión de reducción de 50 puntos básicos. Advierten que una reducción tan drástica podría enviar señales de un panorama económico severo al mercado, provocando sentimientos de pánico y posiblemente llevando a un rebote de la inflación. También señalaron que históricamente, reducciones similares a esta han ido acompañadas de recesiones económicas.
La Reserva Federal (FED) se reunirá del 16 al 17 de septiembre para discutir la política monetaria, y su decisión sobre la reducción de tasas de interés tendrá un impacto significativo en los mercados financieros globales. Los participantes del mercado estarán atentos a los resultados de esta reunión para evaluar la situación económica de Estados Unidos y la dirección futura de la política monetaria.