El 10 de noviembre de 2025, el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció el lanzamiento de la tercera emisión de bonos digitales. Esta serie de bonos “nativos digitales” se valorará simultáneamente en dólares estadounidenses, dólares de Hong Kong, euros y renminbi offshore, con la primera valoración prevista para ese mismo día. La emisión continúa con el marco de bonos tokenizados establecido en Hong Kong en 2024 y, por primera vez, adopta un modo de emisión híbrido: parte de los bonos se emitirán en cadenas públicas como Ethereum, mientras que el resto se lanzará mediante plataformas de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) proporcionadas por HSBC y Goldman Sachs. La calificación de S&P Global Ratings ha otorgado a estos bonos una calificación AA+, confirmando su calidad crediticia equivalente a la de los bonos tradicionales, y señala que en caso de fallo del sistema blockchain, existen planes de contingencia para transferir a sistemas de liquidación tradicionales.
Detalles de la emisión y innovación tecnológica
El diseño de estructura multimoneda refleja el posicionamiento como centro financiero internacional. En esta emisión, se espera que los bonos en dólares estadounidenses representen aproximadamente el 40%, los renminbi offshore el 30%, los dólares de Hong Kong el 20% y los euros el 10%. Esta configuración satisface las necesidades de los inversores internacionales y promueve la internacionalización del renminbi. Es especialmente notable que la parte en renminbi offshore será compatible directamente con la cartera digital de renminbi lanzada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong, estableciendo un ejemplo para la interacción futura entre monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y bonos tokenizados.
La selección de tecnología blockchain muestra una diversificación. La cadena pública Ethereum está dirigida principalmente a inversores minoristas y a instituciones nativas de criptomonedas, mientras que plataformas como Hex Trust de HSBC y GS DAP de Goldman Sachs sirven a instituciones financieras tradicionales. Esta arquitectura híbrida garantiza tanto la profundidad de liquidez como el cumplimiento regulatorio. Los documentos técnicos indican que los bonos tokenizados cumplen con el estándar ERC-3475, soportando estructuras de intereses multinivel y cláusulas de redención complejas.
La eficiencia de emisión ha experimentado un avance cualitativo. En comparación con el ciclo de liquidación promedio de 5 a 7 días laborales de los bonos tradicionales, estos bonos digitales lograrán una liquidación T+1, y algunos productos de estructura sencilla podrán liquidarse en el mismo día. Este aumento en eficiencia se debe principalmente a la ejecución automática mediante contratos inteligentes de procesos como la suscripción, distribución y liquidación, reduciendo la intervención manual.
Contexto de mercado y avances regulatorios
El liderazgo del mercado de bonos de Hong Kong continúa consolidándose. Hasta septiembre de 2025, Hong Kong representaba el 30% del volumen total de emisión de bonos internacionales en Asia, manteniendo el primer puesto en la región por noveno año consecutivo. Antes de esta emisión de bonos digitales, las empresas hongkonesas ya habían emitido cuatro notas digitales en lo que va de año, recaudando un total de 1,000 millones de dólares, demostrando una fuerte demanda por canales de financiamiento digital.
El marco regulatorio se ha perfeccionado para respaldar el desarrollo del mercado. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC), en sus directrices actualizadas del 8 de noviembre, clarificó que los bonos digitales pueden considerarse “valores de deuda” bajo la Ley de Sociedades, y la Autoridad Monetaria publicó directrices para la custodia de bonos tokenizados, resolviendo obstáculos tecnológicos para la participación de instituciones financieras tradicionales. Esta claridad regulatoria posiciona a Hong Kong por delante de Singapur y Dubái en la competencia por la supervisión de activos digitales.
La adopción institucional ha entrado en una fase acelerada. Franklin Templeton lanzó el 7 de noviembre su primer fondo del mercado monetario tokenizado en Hong Kong, mientras que BlackRock y State Street están probando sistemas de negociación en el mercado secundario para bonos tokenizados. Esta infraestructura institucional avanzada proporciona soporte para una liquidez profunda en el mercado de bonos digitales.
Beneficios económicos y gestión de riesgos
Los costos de emisión se han reducido significativamente. En comparación con los costos del 2-3% en bonos tradicionales, los bonos digitales, mediante contratos inteligentes, reducen estos gastos a menos del 0.5%. Para una emisión prevista de 500 millones de dólares, esto puede significar un ahorro de aproximadamente 7.5 millones de dólares solo en costos de emisión.
La mayor liquidez genera oportunidades de prima. Los bonos digitales pueden negociarse las 24 horas del día en plataformas descentralizadas que cumplen con las regulaciones, lo que otorga una ventaja de liquidez y suele traducirse en una prima de liquidez del 0.1-0.15% en comparación con los bonos tradicionales. Wintermute, un proveedor de market making, ha prometido ofrecer cotizaciones bidireccionales para garantizar la liquidez en el mercado secundario.
Los mecanismos de contingencia garantizan la estabilidad del sistema. La calificación de S&P destaca especialmente el plan de transferencia en caso de fallo: si el sistema blockchain sufre un fallo importante, los bonos se transferirán al Sistema de Liquidación Central de Hong Kong (CMU) en un plazo de 3 días hábiles. Este diseño aborda las preocupaciones regulatorias sobre riesgos tecnológicos y allana el camino para emisiones a mayor escala.
Significado estratégico y competencia regional
La construcción de centros de criptomonedas entra en una nueva fase. A través de la emisión de bonos digitales, fondos tokenizados y bolsas de activos virtuales, Hong Kong está construyendo un ecosistema financiero digital integral. Esta estrategia integral le permite tomar la delantera en la competencia de finanzas digitales en Asia-Pacífico, con una proyección de atraer 15 mil millones de dólares en activos digitales en custodia para 2026.
Los efectos de colaboración en la Gran Bahía comienzan a manifestarse. La firma de un memorando de entendimiento de cooperación en fintech entre Hong Kong y Shenzhen el 5 de noviembre respalda los pilotos de transacciones transfronterizas de bonos digitales. Esta cooperación regional puede facilitar una base de inversores en el continente y abrir un mercado potencial de billones de dólares.
La influencia en la formulación de estándares globales aumenta. La Autoridad Monetaria de Hong Kong, en colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), desarrolla el proyecto “Genesis 2.0”, que busca convertir la experiencia de esta emisión en un estándar mundial para valores digitales. Este liderazgo técnico transforma a Hong Kong de un seguidor en un creador de reglas, elevando significativamente su influencia en las finanzas internacionales.
Conclusión
La emisión de bonos digitales multimoneda en Hong Kong marca una profunda integración entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. Esta innovación no solo mejora la eficiencia del mercado y reduce los costos de financiamiento, sino que también redefine la competencia del centro financiero internacional. En un contexto de aceleración de la economía digital, Hong Kong, mediante innovaciones institucionales sistemáticas, está transformándose de un puente financiero tradicional en un centro de infraestructura financiera digital. Este camino de transformación ofrece valiosas referencias para los centros financieros globales y abre nuevas vías estratégicas para la competencia internacional de China en el ámbito de las finanzas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hong Kong emite bonos digitales multimoneda, consolidando su posición como centro global de criptomonedas mediante innovación institucional
El 10 de noviembre de 2025, el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció el lanzamiento de la tercera emisión de bonos digitales. Esta serie de bonos “nativos digitales” se valorará simultáneamente en dólares estadounidenses, dólares de Hong Kong, euros y renminbi offshore, con la primera valoración prevista para ese mismo día. La emisión continúa con el marco de bonos tokenizados establecido en Hong Kong en 2024 y, por primera vez, adopta un modo de emisión híbrido: parte de los bonos se emitirán en cadenas públicas como Ethereum, mientras que el resto se lanzará mediante plataformas de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) proporcionadas por HSBC y Goldman Sachs. La calificación de S&P Global Ratings ha otorgado a estos bonos una calificación AA+, confirmando su calidad crediticia equivalente a la de los bonos tradicionales, y señala que en caso de fallo del sistema blockchain, existen planes de contingencia para transferir a sistemas de liquidación tradicionales.
Detalles de la emisión y innovación tecnológica
El diseño de estructura multimoneda refleja el posicionamiento como centro financiero internacional. En esta emisión, se espera que los bonos en dólares estadounidenses representen aproximadamente el 40%, los renminbi offshore el 30%, los dólares de Hong Kong el 20% y los euros el 10%. Esta configuración satisface las necesidades de los inversores internacionales y promueve la internacionalización del renminbi. Es especialmente notable que la parte en renminbi offshore será compatible directamente con la cartera digital de renminbi lanzada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong, estableciendo un ejemplo para la interacción futura entre monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y bonos tokenizados.
La selección de tecnología blockchain muestra una diversificación. La cadena pública Ethereum está dirigida principalmente a inversores minoristas y a instituciones nativas de criptomonedas, mientras que plataformas como Hex Trust de HSBC y GS DAP de Goldman Sachs sirven a instituciones financieras tradicionales. Esta arquitectura híbrida garantiza tanto la profundidad de liquidez como el cumplimiento regulatorio. Los documentos técnicos indican que los bonos tokenizados cumplen con el estándar ERC-3475, soportando estructuras de intereses multinivel y cláusulas de redención complejas.
La eficiencia de emisión ha experimentado un avance cualitativo. En comparación con el ciclo de liquidación promedio de 5 a 7 días laborales de los bonos tradicionales, estos bonos digitales lograrán una liquidación T+1, y algunos productos de estructura sencilla podrán liquidarse en el mismo día. Este aumento en eficiencia se debe principalmente a la ejecución automática mediante contratos inteligentes de procesos como la suscripción, distribución y liquidación, reduciendo la intervención manual.
Contexto de mercado y avances regulatorios
El liderazgo del mercado de bonos de Hong Kong continúa consolidándose. Hasta septiembre de 2025, Hong Kong representaba el 30% del volumen total de emisión de bonos internacionales en Asia, manteniendo el primer puesto en la región por noveno año consecutivo. Antes de esta emisión de bonos digitales, las empresas hongkonesas ya habían emitido cuatro notas digitales en lo que va de año, recaudando un total de 1,000 millones de dólares, demostrando una fuerte demanda por canales de financiamiento digital.
El marco regulatorio se ha perfeccionado para respaldar el desarrollo del mercado. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC), en sus directrices actualizadas del 8 de noviembre, clarificó que los bonos digitales pueden considerarse “valores de deuda” bajo la Ley de Sociedades, y la Autoridad Monetaria publicó directrices para la custodia de bonos tokenizados, resolviendo obstáculos tecnológicos para la participación de instituciones financieras tradicionales. Esta claridad regulatoria posiciona a Hong Kong por delante de Singapur y Dubái en la competencia por la supervisión de activos digitales.
La adopción institucional ha entrado en una fase acelerada. Franklin Templeton lanzó el 7 de noviembre su primer fondo del mercado monetario tokenizado en Hong Kong, mientras que BlackRock y State Street están probando sistemas de negociación en el mercado secundario para bonos tokenizados. Esta infraestructura institucional avanzada proporciona soporte para una liquidez profunda en el mercado de bonos digitales.
Beneficios económicos y gestión de riesgos
Los costos de emisión se han reducido significativamente. En comparación con los costos del 2-3% en bonos tradicionales, los bonos digitales, mediante contratos inteligentes, reducen estos gastos a menos del 0.5%. Para una emisión prevista de 500 millones de dólares, esto puede significar un ahorro de aproximadamente 7.5 millones de dólares solo en costos de emisión.
La mayor liquidez genera oportunidades de prima. Los bonos digitales pueden negociarse las 24 horas del día en plataformas descentralizadas que cumplen con las regulaciones, lo que otorga una ventaja de liquidez y suele traducirse en una prima de liquidez del 0.1-0.15% en comparación con los bonos tradicionales. Wintermute, un proveedor de market making, ha prometido ofrecer cotizaciones bidireccionales para garantizar la liquidez en el mercado secundario.
Los mecanismos de contingencia garantizan la estabilidad del sistema. La calificación de S&P destaca especialmente el plan de transferencia en caso de fallo: si el sistema blockchain sufre un fallo importante, los bonos se transferirán al Sistema de Liquidación Central de Hong Kong (CMU) en un plazo de 3 días hábiles. Este diseño aborda las preocupaciones regulatorias sobre riesgos tecnológicos y allana el camino para emisiones a mayor escala.
Significado estratégico y competencia regional
La construcción de centros de criptomonedas entra en una nueva fase. A través de la emisión de bonos digitales, fondos tokenizados y bolsas de activos virtuales, Hong Kong está construyendo un ecosistema financiero digital integral. Esta estrategia integral le permite tomar la delantera en la competencia de finanzas digitales en Asia-Pacífico, con una proyección de atraer 15 mil millones de dólares en activos digitales en custodia para 2026.
Los efectos de colaboración en la Gran Bahía comienzan a manifestarse. La firma de un memorando de entendimiento de cooperación en fintech entre Hong Kong y Shenzhen el 5 de noviembre respalda los pilotos de transacciones transfronterizas de bonos digitales. Esta cooperación regional puede facilitar una base de inversores en el continente y abrir un mercado potencial de billones de dólares.
La influencia en la formulación de estándares globales aumenta. La Autoridad Monetaria de Hong Kong, en colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), desarrolla el proyecto “Genesis 2.0”, que busca convertir la experiencia de esta emisión en un estándar mundial para valores digitales. Este liderazgo técnico transforma a Hong Kong de un seguidor en un creador de reglas, elevando significativamente su influencia en las finanzas internacionales.
Conclusión
La emisión de bonos digitales multimoneda en Hong Kong marca una profunda integración entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. Esta innovación no solo mejora la eficiencia del mercado y reduce los costos de financiamiento, sino que también redefine la competencia del centro financiero internacional. En un contexto de aceleración de la economía digital, Hong Kong, mediante innovaciones institucionales sistemáticas, está transformándose de un puente financiero tradicional en un centro de infraestructura financiera digital. Este camino de transformación ofrece valiosas referencias para los centros financieros globales y abre nuevas vías estratégicas para la competencia internacional de China en el ámbito de las finanzas digitales.