El 9 de noviembre de 2025, según informa el Financial Times del Reino Unido, el fabricante de carteras de hardware para criptomonedas Ledger está preparando su oferta pública inicial (OPI) en Nueva York en 2026, en un momento en que la compañía atraviesa su año fiscal más fuerte desde su fundación en 2014, con un volumen de activos en custodia que supera los 100 mil millones de dólares. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los robos de criptomonedas alcanzaron los 2.2 mil millones de dólares en la primera mitad del año, superando el nivel total de 2024, impulsando un crecimiento explosivo en la demanda de carteras de hardware.
Aunque Ledger mantiene una ventaja dominante sobre Trezor y Tangem en el mercado de almacenamiento en frío, las recientes reformas en las tarifas de servicios de firmas múltiples han generado controversia entre los usuarios, evidenciando el desafío de equilibrar la expansión a gran escala con los valores nativos de la criptografía.
Entorno de mercado y motores de demanda
El deterioro de la seguridad en la cadena de bloques se ha convertido en el catalizador más potente. Datos de Chainalysis muestran que en la primera mitad de 2025, los ataques a carteras personales aumentaron un 67% interanual, con un 73% de las pérdidas atribuibles a ataques de phishing en lugar de vulnerabilidades en exchanges. Este cambio de riesgo ha convertido las carteras de hardware en una infraestructura “necesaria” en lugar de un “complemento opcional”, especialmente cuando el valor promedio que posee un usuario pasa de 4,200 dólares en 2024 a 12,000 dólares actualmente.
La adopción institucional entra en una fase acelerada. Según un informe de Arkham, firma de hedge funds, el 82% de los activos criptográficos de las instituciones se han transferido a carteras de hardware, frente al 35% en 2023. Además, gigantes de gestión de activos como BlackRock y Fidelity están exigiendo a los exchanges asociados que demuestren que sus soluciones de almacenamiento en frío cumplen con los estándares de seguridad de las carteras de hardware, elevando aún más el techo del mercado.
La evolución de los productos se adapta a los cambios en los escenarios de uso. El modelo Stax de Ledger, con su pantalla de tinta electrónica y conectividad Bluetooth, ha sido sorprendentemente bien recibido por usuarios institucionales—funciones originalmente diseñadas para retail, pero que satisfacen la necesidad de visualización de firmas y facilidad de operación en entornos profesionales. Datos internos indican que Stax representa el 34% de los ingresos del tercer trimestre y su precio medio es 3.2 veces mayor que el de los modelos tradicionales.
Datos financieros y panorama competitivo
Tras una ronda de financiación de 150 millones de dólares en 2023, Ledger fue valorada en 1.5 mil millones de dólares, y las previsiones internas indican que en 2025 los ingresos crecerán un 140%, alcanzando los 890 millones de dólares. Este crecimiento se debe en parte a la expansión del portafolio de productos, con los ingresos por servicios (suscripciones y comisiones por transacciones) que pasaron del 12% en 2024 al 28%, mejorando significativamente el modelo de rentabilidad gracias a estos negocios de alto margen.
El panorama competitivo presenta un perfil diferenciado. Trezor mantiene su estrategia de código abierto, dominando el mercado de puristas tecnológicos; Tangem atrae a usuarios que valoran la portabilidad con su diseño en forma de tarjeta; y marcas emergentes como Keystone crecen rápidamente en Asia. Sin embargo, Ledger, con sus patentes en chips de seguridad y certificaciones de cumplimiento, mantiene una participación del 67% en el mercado institucional. Esta segmentación evita guerras de precios y mantiene un margen bruto saludable del 52%.
La optimización de la cadena de suministro ha impulsado la capacidad de producción. La compañía ha asegurado un suministro exclusivo de chips de seguridad con TSMC, elevando la producción mensual de 300,000 a 750,000 unidades, con una reducción del 18% en el coste unitario. Esta escala permite a Ledger realizar promociones del 25% en temporadas festivas sin sacrificar rentabilidad, estrategia que se espera amplíe su cuota de mercado durante el Black Friday de 2026.
Gobernanza y estrategia de transformación
Las reformas en las tarifas de servicios de firmas múltiples han generado controversia en la comunidad. En noviembre, Ledger lanzó la versión avanzada de Ledger Recover, que cobra un 0.1% por cada transacción multiseñal, justificándolo como necesario para mantener un equipo de respuesta de emergencia 24/7. Sin embargo, algunos usuarios tempranos han acusado a la compañía de traicionar los principios de “autogestión” en la criptografía. Esta controversia refleja la dificultad que enfrentan los fabricantes de carteras de hardware para construir modelos de negocio sostenibles sin depender de comisiones por transacción.
En preparación para la OPI, Ledger está optimizando su estructura de gobernanza. Para cumplir con los requisitos del mercado bursátil, está incorporando tres directores independientes, incluyendo un ex responsable de seguridad de redes en Visa y un asesor de la Autoridad de Mercados Financieros de Francia. Además, planea establecer un comité de usuarios con poder de veto sobre cambios en productos, buscando equilibrar los intereses de los accionistas y la comunidad de usuarios.
La expansión geográfica se centra en regiones con regulación favorable. Además de su sede en Nueva York, Ledger ha establecido centros regionales en Dubái y Singapur, donde los procesos de aprobación para licencias de custodia de activos digitales son claros. En particular, en los EAU, ha obtenido una licencia provisional como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP), facilitando su negocio institucional en Oriente Medio.
Tendencias del sector y factores de riesgo
El seguro de autogestión se convierte en un nuevo segmento. Ledger ha colaborado con Lloyd’s of London para lanzar un seguro de custodia que cubre pérdidas por defectos en los dispositivos, con una prima anual de aproximadamente el 0.35% del valor en custodia. Aunque aumenta los costes para los usuarios, permite a los clientes institucionales incluirlo en sus sistemas de gestión de riesgos; ya son 42 fondos de cobertura los que han adquirido este seguro.
El riesgo técnico aumenta con la complejidad de las funciones. La integración de firmas, staking y reclamaciones de airdrops en las carteras de hardware amplía la superficie de ataque. Aunque en agosto se detectó una vulnerabilidad en la conexión Bluetooth de Stax, que fue rápidamente corregida, evidencia que los atacantes están pasando de ataques simples de phishing a ataques a nivel de hardware. La compañía ha destinado el 35% de su presupuesto de I+D a auditorías de seguridad, un 12% más que en 2024.
La incertidumbre regulatoria es el mayor factor de riesgo. La normativa MiCA de la UE exige que los gestores con más de 10 mil millones de euros en activos utilicen soluciones de custodia certificadas, lo cual es favorable en principio, pero la propuesta de la SEC de EE. UU. sobre “custodios calificados” podría excluir a fabricantes extranjeros. Esta fragmentación regulatoria podría obligar a Ledger a desarrollar líneas de productos regionalizadas, aumentando la complejidad operativa.
Conclusión
El plan de salida a bolsa de Ledger marca un punto de inflexión en la transición de la industria de almacenamiento criptográfico desde un segmento marginal hacia el mainstream. El aumento en la demanda de carteras de hardware refleja tanto la madurez del mercado como la persistente urgencia de la seguridad de los activos. En medio de la tensión entre las necesidades del mercado de capital y los valores nativos de la criptografía, la capacidad de Ledger para encontrar un equilibrio determinará si puede consolidarse como líder en infraestructura segura para los activos digitales. Independientemente del resultado, esta transformación establecerá un precedente importante para toda la industria, definiendo los estándares y límites de los servicios de custodia en la era digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ledger planea cotizar en Nueva York: aumento en la demanda de carteras hardware impulsa una valoración de 15 mil millones de dólares
El 9 de noviembre de 2025, según informa el Financial Times del Reino Unido, el fabricante de carteras de hardware para criptomonedas Ledger está preparando su oferta pública inicial (OPI) en Nueva York en 2026, en un momento en que la compañía atraviesa su año fiscal más fuerte desde su fundación en 2014, con un volumen de activos en custodia que supera los 100 mil millones de dólares. Esta decisión se enmarca en un contexto donde los robos de criptomonedas alcanzaron los 2.2 mil millones de dólares en la primera mitad del año, superando el nivel total de 2024, impulsando un crecimiento explosivo en la demanda de carteras de hardware.
Aunque Ledger mantiene una ventaja dominante sobre Trezor y Tangem en el mercado de almacenamiento en frío, las recientes reformas en las tarifas de servicios de firmas múltiples han generado controversia entre los usuarios, evidenciando el desafío de equilibrar la expansión a gran escala con los valores nativos de la criptografía.
Entorno de mercado y motores de demanda
El deterioro de la seguridad en la cadena de bloques se ha convertido en el catalizador más potente. Datos de Chainalysis muestran que en la primera mitad de 2025, los ataques a carteras personales aumentaron un 67% interanual, con un 73% de las pérdidas atribuibles a ataques de phishing en lugar de vulnerabilidades en exchanges. Este cambio de riesgo ha convertido las carteras de hardware en una infraestructura “necesaria” en lugar de un “complemento opcional”, especialmente cuando el valor promedio que posee un usuario pasa de 4,200 dólares en 2024 a 12,000 dólares actualmente.
La adopción institucional entra en una fase acelerada. Según un informe de Arkham, firma de hedge funds, el 82% de los activos criptográficos de las instituciones se han transferido a carteras de hardware, frente al 35% en 2023. Además, gigantes de gestión de activos como BlackRock y Fidelity están exigiendo a los exchanges asociados que demuestren que sus soluciones de almacenamiento en frío cumplen con los estándares de seguridad de las carteras de hardware, elevando aún más el techo del mercado.
La evolución de los productos se adapta a los cambios en los escenarios de uso. El modelo Stax de Ledger, con su pantalla de tinta electrónica y conectividad Bluetooth, ha sido sorprendentemente bien recibido por usuarios institucionales—funciones originalmente diseñadas para retail, pero que satisfacen la necesidad de visualización de firmas y facilidad de operación en entornos profesionales. Datos internos indican que Stax representa el 34% de los ingresos del tercer trimestre y su precio medio es 3.2 veces mayor que el de los modelos tradicionales.
Datos financieros y panorama competitivo
Tras una ronda de financiación de 150 millones de dólares en 2023, Ledger fue valorada en 1.5 mil millones de dólares, y las previsiones internas indican que en 2025 los ingresos crecerán un 140%, alcanzando los 890 millones de dólares. Este crecimiento se debe en parte a la expansión del portafolio de productos, con los ingresos por servicios (suscripciones y comisiones por transacciones) que pasaron del 12% en 2024 al 28%, mejorando significativamente el modelo de rentabilidad gracias a estos negocios de alto margen.
El panorama competitivo presenta un perfil diferenciado. Trezor mantiene su estrategia de código abierto, dominando el mercado de puristas tecnológicos; Tangem atrae a usuarios que valoran la portabilidad con su diseño en forma de tarjeta; y marcas emergentes como Keystone crecen rápidamente en Asia. Sin embargo, Ledger, con sus patentes en chips de seguridad y certificaciones de cumplimiento, mantiene una participación del 67% en el mercado institucional. Esta segmentación evita guerras de precios y mantiene un margen bruto saludable del 52%.
La optimización de la cadena de suministro ha impulsado la capacidad de producción. La compañía ha asegurado un suministro exclusivo de chips de seguridad con TSMC, elevando la producción mensual de 300,000 a 750,000 unidades, con una reducción del 18% en el coste unitario. Esta escala permite a Ledger realizar promociones del 25% en temporadas festivas sin sacrificar rentabilidad, estrategia que se espera amplíe su cuota de mercado durante el Black Friday de 2026.
Gobernanza y estrategia de transformación
Las reformas en las tarifas de servicios de firmas múltiples han generado controversia en la comunidad. En noviembre, Ledger lanzó la versión avanzada de Ledger Recover, que cobra un 0.1% por cada transacción multiseñal, justificándolo como necesario para mantener un equipo de respuesta de emergencia 24/7. Sin embargo, algunos usuarios tempranos han acusado a la compañía de traicionar los principios de “autogestión” en la criptografía. Esta controversia refleja la dificultad que enfrentan los fabricantes de carteras de hardware para construir modelos de negocio sostenibles sin depender de comisiones por transacción.
En preparación para la OPI, Ledger está optimizando su estructura de gobernanza. Para cumplir con los requisitos del mercado bursátil, está incorporando tres directores independientes, incluyendo un ex responsable de seguridad de redes en Visa y un asesor de la Autoridad de Mercados Financieros de Francia. Además, planea establecer un comité de usuarios con poder de veto sobre cambios en productos, buscando equilibrar los intereses de los accionistas y la comunidad de usuarios.
La expansión geográfica se centra en regiones con regulación favorable. Además de su sede en Nueva York, Ledger ha establecido centros regionales en Dubái y Singapur, donde los procesos de aprobación para licencias de custodia de activos digitales son claros. En particular, en los EAU, ha obtenido una licencia provisional como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP), facilitando su negocio institucional en Oriente Medio.
Tendencias del sector y factores de riesgo
El seguro de autogestión se convierte en un nuevo segmento. Ledger ha colaborado con Lloyd’s of London para lanzar un seguro de custodia que cubre pérdidas por defectos en los dispositivos, con una prima anual de aproximadamente el 0.35% del valor en custodia. Aunque aumenta los costes para los usuarios, permite a los clientes institucionales incluirlo en sus sistemas de gestión de riesgos; ya son 42 fondos de cobertura los que han adquirido este seguro.
El riesgo técnico aumenta con la complejidad de las funciones. La integración de firmas, staking y reclamaciones de airdrops en las carteras de hardware amplía la superficie de ataque. Aunque en agosto se detectó una vulnerabilidad en la conexión Bluetooth de Stax, que fue rápidamente corregida, evidencia que los atacantes están pasando de ataques simples de phishing a ataques a nivel de hardware. La compañía ha destinado el 35% de su presupuesto de I+D a auditorías de seguridad, un 12% más que en 2024.
La incertidumbre regulatoria es el mayor factor de riesgo. La normativa MiCA de la UE exige que los gestores con más de 10 mil millones de euros en activos utilicen soluciones de custodia certificadas, lo cual es favorable en principio, pero la propuesta de la SEC de EE. UU. sobre “custodios calificados” podría excluir a fabricantes extranjeros. Esta fragmentación regulatoria podría obligar a Ledger a desarrollar líneas de productos regionalizadas, aumentando la complejidad operativa.
Conclusión
El plan de salida a bolsa de Ledger marca un punto de inflexión en la transición de la industria de almacenamiento criptográfico desde un segmento marginal hacia el mainstream. El aumento en la demanda de carteras de hardware refleja tanto la madurez del mercado como la persistente urgencia de la seguridad de los activos. En medio de la tensión entre las necesidades del mercado de capital y los valores nativos de la criptografía, la capacidad de Ledger para encontrar un equilibrio determinará si puede consolidarse como líder en infraestructura segura para los activos digitales. Independientemente del resultado, esta transformación establecerá un precedente importante para toda la industria, definiendo los estándares y límites de los servicios de custodia en la era digital.