Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¡El ciclo de reducción a la mitad de Bitcoin ha llegado a su fin! Wintermute: la liquidez reemplaza a la escasez como principal motor del mercado

La teoría de los ciclos de cuatro años de Bitcoin solía ofrecer una regla sencilla: la reducción a la mitad de las recompensas significaba escasez, y la escasez implicaba precios más altos. Sin embargo, esta semana, el precio de Bitcoin se ha mantenido por encima de los 100,000 dólares, habiendo caído aproximadamente un 20% desde su pico de más de 126,000 dólares en octubre, y esta vieja narrativa ya no se sostiene. El market maker Wintermute ha expresado públicamente una opinión que antes no había compartido: que los ciclos de cuatro años impulsados por la reducción a la mitad de Bitcoin ya no son aplicables.

La década dorada y la caída de la teoría de la reducción a la mitad de Bitcoin

La lógica de la reducción a la mitad de Bitcoin solía ser simple y elegante. Este patrón duró más de una década: cada cuatro años, la recompensa por minería se reduce a la mitad, lo que estrecha la oferta y desencadena una ola de especulación que lleva a máximos históricos en el precio. Tras la primera reducción en 2012, Bitcoin pasó de unos 12 dólares a 1,000 dólares. Después de la segunda en 2016, subió de 650 a 20,000 dólares. Y en 2020, rompió los 69,000 dólares.

Esta regularidad convirtió la reducción a la mitad en uno de los eventos más importantes en el calendario de los inversores en criptomonedas. Analistas, traders y grandes instituciones planificaban sus estrategias en torno a estas fechas. Sin embargo, la cuarta reducción en abril de 2024 parece haber roto ese hechizo. Desde entonces, la emisión de Bitcoin por bloque se ha estabilizado en 3.125 BTC, o aproximadamente 450 BTC nuevos por día. A precios actuales, esto equivale a unos 45 millones de dólares diarios en nuevos bitcoins.

Aunque esto puede parecer una cantidad significativa de oferta diaria, en comparación con el volumen de capital institucional que fluye a través de ETF y otros productos financieros, resulta insignificante. Solo unos pocos ETF pueden absorber en un día unos 1,2 mil millones de dólares en Bitcoin, una cantidad 25 veces superior a la emisión diaria. Incluso los flujos netos semanales suelen superar la cantidad de Bitcoin emitida en ese período. Esta diferencia en magnitud altera fundamentalmente los factores que determinan el equilibrio entre oferta y demanda.

La reducción a la mitad de Bitcoin no ha perdido completamente su significado; sigue afectando la economía de los mineros, reduciendo sus ingresos a la mitad y forzando a los mineros menos eficientes a salir del mercado, elevando así el umbral de seguridad de la red. Pero en términos de valoración del mercado, la situación ha cambiado notablemente. Los factores limitantes ya no son la emisión de nuevas monedas, sino cuánto capital fluye a través de canales regulados.

Flujos de fondos en ETF y la correlación perfecta con la tendencia de precios

Rendimiento de activos tradicionales y cripto

(Origen: Wintermute)

El reciente movimiento de precios de Bitcoin ha coincidido perfectamente con un indicador: los flujos de fondos en ETF. Hasta la semana del 4 de octubre, los fondos en ETF de criptomonedas a nivel mundial alcanzaron los 5,95 mil millones de dólares, estableciendo un récord histórico, con la mayor parte en EE. UU. Solo en dos días, los flujos netos alcanzaron los 1,2 mil millones de dólares, otro récord. Esta entrada de capital coincidió casi exactamente con la subida de Bitcoin a casi 126,000 dólares, su máximo histórico.

Pero más tarde en el mes, los flujos de fondos se desaceleraron y el mercado retrocedió. A principios de noviembre, debido a datos mixtos en los ETF y a salidas de capital menores, el precio de Bitcoin cayó cerca de los 100,000 dólares. Esta correlación sorprende, pero no es casualidad. Durante años, la reducción a la mitad ha sido el modelo más claro para entender la oferta y demanda de Bitcoin. Hoy en día, los flujos de fondos en ETF han desplazado a la reducción a la mitad como la principal variable explicativa del movimiento de precios.

El informe de Kaiko Research de octubre refleja este cambio en tiempo real. A mediados de mes, una ola de liquidaciones apalancadas provocó que la capitalización total del mercado cripto se evaporara en más de 500 mil millones de dólares, debido a una disminución en la profundidad del libro de órdenes y a la reducción de las posiciones abiertas en derivados. Todo indica que fue un impacto de liquidez, no una contracción de la oferta. La caída en el precio de Bitcoin no fue causada por ventas de mineros ni por la proximidad de una nueva reducción a la mitad, sino por la desaparición de compradores, el cierre de posiciones en derivados y la escasez en los libros de órdenes que amplificaron cada venta.

Actualmente, los movimientos alcistas suelen comenzar durante la sesión de EE. UU., cuando la actividad en ETF es más intensa. Desde que Kaiko lanzó su producto, ha observado este patrón estructural. La liquidez en Europa y Asia sigue siendo importante, pero ahora funciona más como un puente que conecta con la sesión estadounidense, en lugar de ser un centro independiente. Esta concentración geográfica indica que el poder de fijación de precios de Bitcoin se ha desplazado a los inversores institucionales en EE. UU.

Stablecoins y la reconfiguración del impulso del mercado

Las stablecoins añaden otra capa de protección a esta nueva economía de liquidez. Según diferentes fuentes, la oferta total de tokens vinculados al dólar oscila entre 280 y 308 mil millones de dólares, convirtiéndose en la moneda base del mercado cripto. Históricamente, el crecimiento en la circulación de stablecoins ha estado estrechamente ligado a la subida de los precios de los activos, proporcionando nuevas garantías para posiciones apalancadas y liquidez instantánea para los traders.

Si la reducción a la mitad limita las vías de entrada de nuevos Bitcoin, las stablecoins abren la puerta a una mayor demanda. Cada expansión en la oferta de stablecoins implica una mayor capacidad de compra en el mercado, mientras que una contracción indica salida de capital y potencial presión a la baja en los precios. Este dinamismo hace que monitorear los cambios en la oferta de stablecoins sea una de las métricas más importantes para prever la dirección del mercado, posiblemente superando en relevancia a la propia reducción a la mitad.

Este cambio también explica la variabilidad en la volatilidad del mercado. En eventos anteriores de reducción a la mitad, las tendencias alcistas solían acompañarse de fases largas y lentas de acumulación, con el entusiasmo minorista sumándose a una oferta en disminución. Hoy, los precios pueden fluctuar miles de dólares en un solo día, dependiendo de si los flujos en ETF predominan en la entrada o salida de capital. La liquidez ahora proviene principalmente de inversores institucionales, pero su comportamiento es impredecible, transformando las oscilaciones cíclicas de cuatro años en movimientos de mercado de corta duración y alta intensidad.

Las tres características del nuevo mercado

Concentración geográfica: EE. UU. domina la formación de precios, Europa y Asia actúan como puentes

Liderazgo institucional: la capacidad de absorción diaria de los ETF es 25 veces la producción minera diaria, reduciendo la influencia minorista

Amplificación de la volatilidad: apalancamiento y escasez de liquidez aumentan la intensidad y la imprevisibilidad de las oscilaciones de precios

Los datos de CoinGlass sobre financiamiento de futuros y posiciones abiertas muestran que el apalancamiento sigue siendo un factor clave que amplifica la volatilidad en ambas direcciones. Cuando las tasas de financiamiento permanecen altas por largos períodos, indican que los traders necesitan pagar un costo elevado para mantener posiciones largas, y cuando el flujo de fondos se detiene, el mercado puede experimentar reversiones bruscas. La caída de octubre fue causada por un aumento en los costos de financiamiento y una ola de rescates en ETF, evidenciando cuán frágil puede ser esta estructura cuando la liquidez se agota.

Perspectivas futuras: el ciclo de liquidez determina los rangos de precios

En los próximos meses, la tendencia de Bitcoin dependerá en gran medida de los factores de liquidez. La expectativa básica es que, si los flujos en ETF continúan creciendo moderadamente y la oferta de stablecoins se mantiene en expansión lenta, el precio oscilará entre 95,000 y 130,000 dólares. Si se presentan condiciones más optimistas, como nuevos récords en entradas de fondos en ETF o aprobaciones regulatorias para nuevos productos, el precio podría volver a superar los 140,000 dólares.

Por otro lado, si se produce una escasez de liquidez, con salidas continuas en ETF y reducción en la oferta de stablecoins, y si el apalancamiento se reajusta, Bitcoin podría caer a torno a los 90,000 dólares. Estos escenarios no dependen de la emisión de nuevos Bitcoin por parte de los mineros ni de la cercanía de la próxima reducción a la mitad, sino del ritmo con el que el capital fluye hacia o desde el mercado a través de canales que han reemplazado la narrativa de la reducción a la mitad como principal mecanismo de regulación.

Bitcoin se está convirtiendo en un activo sensible a la liquidez, lo que puede decepcionar a quienes esperaban que la reducción a la mitad fuera un evento cósmico, una cuenta regresiva hacia la riqueza. Sin embargo, para los activos que ya están en manos de instituciones, incluidos los ETF y las stablecoins que sirven como moneda privada, esto solo marca su madurez. Así que, quizás, la narrativa de los ciclos de reducción a la mitad no ha desaparecido, sino que ha sido degradada.

La recompensa por bloque sigue reduciéndose cada cuatro años, y algunos traders aún la consideran como referencia. Pero la verdadera dirección ha cambiado. Si en la última década los inversores aprendieron a seguir el reloj de la reducción a la mitad, en la próxima década aprenderán a seguir los flujos de capital. La nueva cronología de Bitcoin ya no es de cuatro años; ahora se mide en miles de millones de dólares en entradas y salidas en ETF, en emisión y recompra de stablecoins, y en movimientos de capital en un mercado que ha superado su propia narrativa mítica. Los mineros siguen marcando el tiempo, pero ahora el ritmo lo marca el dinero.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)