¡Los siete gigantes de Ethereum establecen EPAA! La batalla por un ecosistema de mil millones de dólares comienza oficialmente

Aragon, Lido Labs y la Fundación Uniswap, entre otros, siete de los equipos de protocolos de Ethereum más maduros, se han unido para formar la Alianza de Defensa de Protocolos de Ethereum (EPAA). Con la creciente amenaza de regulaciones más estrictas en Estados Unidos y Europa que ponen en riesgo la gobernanza de los sistemas descentralizados, esta alianza representa un momento de unidad sin precedentes entre los constructores clave de Ethereum. La nueva alianza global buscará proteger la infraestructura abierta que asegura más de 100 mil millones de dólares en activos en la cadena.

Contexto de la creación de EPAA: un momento de unidad ante la presión regulatoria

Siete gigantes de Ethereum establecen EPAA

Durante años, los protocolos Layer-1 de Ethereum han apoyado silenciosamente el ecosistema Web3 global, incluyendo DeFi, stablecoins y contratos inteligentes. Sin embargo, a medida que los gobiernos de diferentes países intensifican la regulación de las criptomonedas, los desarrolladores de protocolos, no solo los exchanges, se ven involucrados en debates políticos. Para hacer frente a la presión regulatoria mundial, siete de los principales equipos de protocolos de Ethereum han formado la Alianza de Defensa de Protocolos de Ethereum.

La creación de esta alianza llega en un momento crucial. En Washington y Bruselas, los funcionarios trabajan en cómo clasificar las infraestructuras descentralizadas sin operadores centrales. Los marcos regulatorios tradicionales se basan en entidades centralizadas — empresas, consejos de administración y responsables claros — pero Ethereum y otros protocolos descentralizados desafían estos supuestos: el código no tiene nacionalidad, los nodos operan globalmente y la gobernanza se basa en consenso comunitario, no en decisiones corporativas.

Anthony Leutenegger, CEO de Aragon, declaró a BeInCrypto: «Hemos visto de primera mano la complejidad técnica y práctica de construir sistemas en la cadena. Reunir a los equipos de protocolos más confiables ayudará a garantizar que los resultados regulatorios sean viables para los constructores que impulsan el sector». Esta declaración revela la motivación central de EPAA: evitar que legisladores sin conocimientos técnicos creen regulaciones que sean imposibles de aplicar o que puedan sofocar la innovación.

Al anunciar EPAA, los fundadores expresaron que su objetivo es que las leyes reflejen con precisión cómo funcionan los sistemas blockchain, en lugar de basarse en percepciones erróneas. Aunque parece sencillo, en realidad es un desafío: la percepción pública y política de las criptomonedas suele estar dominada por noticias de hackeos, fraudes y burbujas especulativas, en lugar de entender la neutralidad y potencial técnico de la tecnología. EPAA busca revertir estos sesgos mediante la difusión de información técnica precisa para influir en la formulación de políticas.

Análisis de las cuatro prioridades políticas de EPAA

El marco común de políticas de EPAA se centra en cuatro prioridades clave, reflejando las preocupaciones más amplias de la comunidad técnica de Ethereum, especialmente respecto a que las políticas puedan, sin querer, limitar la resiliencia de las redes abiertas que sustentan DeFi.

Los cuatro pilares políticos de EPAA

Proteger la neutralidad de la capa de protocolo, asegurando que el código no sea regulado: Este es el principio más fundamental y crucial. El código debe considerarse una forma de libertad de expresión y no debe ser censurado ni restringido por su posible uso.

Fomentar la transparencia en cadena, convirtiéndola en una fuente verificable de cumplimiento en tiempo real: La transparencia inherente a blockchain debe verse como una ventaja regulatoria, no como una desventaja. La visibilidad pública de todas las transacciones ofrece capacidades de auditoría superiores a las de los sistemas financieros tradicionales.

Evitar estándares rígidos o demasiado amplios, para mantener la flexibilidad de la innovación: La regulación uniforme puede sofocar la innovación. Las políticas deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a la rápida evolución tecnológica.

Mantener el acceso global a infraestructuras descentralizadas y sin permisos: Cualquier persona debería poder usar estos protocolos sin restricciones por ubicación, identidad o política.

Sam Kim, director legal de Lido Labs, afirmó: «La descentralización es la base de la reputación y resiliencia de Ethereum. Con EPAA, buscamos que las políticas reconozcan y protejan este principio». Lido, uno de los mayores protocolos de staking líquido en Ethereum, gestiona cientos de miles de millones de dólares en activos y tiene un interés sustancial en las políticas regulatorias.

Por su parte, Brian Nistler, de la Fundación Uniswap, añadió que las luchas regulatorias pasadas han resaltado la necesidad de que los desarrolladores participen en las decisiones políticas. En 2023, Uniswap recibió una notificación Wells de la SEC acusando su operación como un exchange no registrado. La presión regulatoria ha llevado a los equipos a entender que no solo deben centrarse en la tecnología, sino también en participar activamente en el diálogo político para proteger su trabajo.

El primer principio, «Proteger la neutralidad de la capa de protocolo», es especialmente importante. Si los legisladores exigen controles o censura en la capa del protocolo (como bloquear direcciones o transacciones específicas), se socava la descentralización y la confianza en el sistema. EPAA busca que los reguladores entiendan que la regulación debe dirigirse a las aplicaciones o servicios en la capa superior, no al protocolo en sí.

Modo de operación de EPAA: coordinación en lugar de cabildeo

La creación de EPAA marca un paso maduro en la gobernanza de las criptomonedas, donde los constructores se convierten en defensores. A diferencia de las asociaciones tradicionales, la organización no tiene liderazgo central, presupuesto ni cabildeo. En cambio, colabora con redes existentes como fondos educativos de DeFi, centros de investigación descentralizados e iniciativas de criptografía en Europa, para ofrecer conocimientos técnicos y credibilidad a los legisladores.

Esta estructura descentralizada refleja los valores de Ethereum. EPAA no es una empresa ni una ONG tradicional, sino un mecanismo de coordinación flexible que permite a los protocolos mantener su independencia mientras unifican su voz en temas clave de política. La alianza busca proteger la neutralidad, transparencia y apertura de la infraestructura principal de Ethereum, sin realizar cabildeo directo, sino colaborando con organizaciones existentes para aportar experiencia técnica a los debates regulatorios.

Connor Spelley, director ejecutivo del Centro de Investigación Descentralizada, comentó: «Quienes construyen sistemas descentralizados deberían ayudar a definir las reglas que los gestionan». La idea es que los legisladores necesitan conocimientos técnicos de primera mano, proporcionados por quienes realmente programan y operan los sistemas.

El modelo de coordinación también reduce riesgos regulatorios. Crear un cabildeo centralizado puede ser visto como un interés de grupo, lo que puede disminuir su credibilidad. Al colaborar con organizaciones independientes como fondos de educación en DeFi, EPAA puede aportar experiencia técnica sin parecer que busca beneficios propios.

Aunque actualmente EPAA cuenta con solo siete miembros fundadores, su intención es expandirse con el tiempo. Estos miembros representan los protocolos más maduros e influyentes del ecosistema Ethereum, brindando una base sólida de credibilidad inicial. En el futuro, más equipos se unirán para representar los intereses más amplios de la comunidad.

Este movimiento llega en un momento en que legisladores en todo el mundo evalúan nuevos marcos regulatorios para DeFi y contratos inteligentes. EPAA busca aclarar cómo clasificar las infraestructuras descentralizadas sin operadores centrales, estableciendo un precedente que podría influir en toda la tecnología descentralizada más allá de Ethereum.

ETH2.59%
UNI1.57%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)