El Medio Perdido del Carbono: Haciendo Visibles Proyectos a Escala de Aldea

La integridad protege el riesgo de ralentizar pequeños proyectos; los registros on-chain pueden reducir los ciclos de pago de 180 días a menos de 45.

Kwame Asante ha plantado 500 árboles este mes en la Región Superior Oeste de Ghana. Aún está esperando a que le paguen por los que plantó hace ocho meses. Su proyecto de reforestación comunitaria cumple con todos los estándares internacionales, pero la documentación de verificación está en espera. Sus vecinos necesitan ingresos ahora, no el próximo trimestre.

Este es el eslabón perdido de los mercados de carbono. A medida que los mercados de carbono elevan el estándar para eliminar los créditos basura, proyectos a escala de aldea como el de Kwame están siendo empujados a los márgenes. Ellos ofrecen un impacto climático medible, pero no pueden acceder a los sistemas de verificación diseñados para iniciativas a escala industrial. El resultado son meses de retraso, miles en ingresos perdidos y un creciente riesgo de exclusión.

Desde 2021, el mercado de carbono voluntario ha caído un 75 por ciento. No porque las empresas dejaran de necesitar compensaciones, sino porque los compradores dejaron de confiar en ellas. Ahora exigen estrictas salvaguardias y pruebas. Pero para pequeños proyectos de menos de 100,000 dólares, los altos costos de verificación pueden eliminar por completo los márgenes. Estos proyectos representan el 54% de todas las jubilaciones de carbono, sin embargo, están atrapados en un sistema que tarda 2.5 años en verificar créditos, mientras que los bonos verdes se liquidan en 8 a 12 semanas.

La Federación Mundial de Bolsas llama a los mercados de carbono voluntarios "más de 10 veces menos eficientes que los mercados convencionales." Para proyectos a escala de aldea, la elección es brutal: cumplir con nuevos estándares de integridad y esperar años para el pago, o quedar completamente excluidos.

El problema no es la integridad. Es la infraestructura.

El Consejo de Integridad para los Mercados de Carbono Voluntarios introdujo los Principios Fundamentales de Carbono por una buena razón. Los créditos etiquetados como CCP ahora se comercializan a primas de $0.60 a $10 por tonelada. Las jubilaciones alineadas con el CCP aumentaron del 29% en 2021 a casi el 50% en 2024.

Pero la infraestructura no lo es. Los 10 principales registros de carbono contienen más de 13 millones de puntos de datos de proyectos, incluidos 3.5 millones solo para la evaluación de calidad. Esa complejidad crea bloqueos que no benefician a nadie excepto a los intermediarios que se benefician de la opacidad.

Toma una iniciativa solar comunitaria en Kenia. Utiliza verificación on-chain para los datos de energía, generando energía limpia a diario y registrándola digitalmente. El resultado es una mayor rapidez en la descubribilidad para los compradores. La certificación tradicional dejaría a la comunidad esperando meses mientras su impacto permanece sin utilizar.

En Perú, los pilotos de blockchain en agroforestería están comenzando a registrar salvaguardias digitales, incluyendo pruebas de la ausencia de trabajo infantil. Los compradores que buscan un impacto social verificado junto con la reducción de carbono están tomando nota.

Y en Ghana, proyectos de reforestación comunitaria como el de Kwame están comenzando a explorar herramientas de monitoreo digital para registrar el conteo de árboles y salvaguardias on-chain. El objetivo es simple: acortar los ciclos de pago y hacer visible el impacto local a los compradores globales.

La cadena de bloques hace visible lo invisible

Registrar salvaguardias y resultados digitalmente crea registros a prueba de manipulaciones que los compradores pueden auditar al instante. Los contratos inteligentes son acuerdos codificados que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones. Para los proyectos de carbono, eso podría significar liberar pagos solo cuando se registren recuentos de árboles verificados, salarios justos o umbrales de energía limpia. Las firmas criptográficas aseguran que los datos no puedan ser alterados. Una vez registrados, son permanentes, auditables y visiblemente globales.

El programa Beyond Biomass de UpEnergy lo muestra a gran escala. En Tanzania y Uganda, las estufas de cocina inteligentes monitorean el uso de energía en tiempo real. Los datos se registran on-chain. El resultado son los primeros créditos de carbono de cocina eléctrica de África bajo la metodología Gold Standard, con ciclos de verificación que pasan de meses a semanas.

Kenia está liderando. Downforce Technologies utiliza imágenes de satélite e IA para rastrear el carbono del suelo en granjas individuales. “La era de tomar muestras de suelo con una pala está desapareciendo”, dice la fundadora, la profesora Jacquie McGlade. “El MRV digital será la lengua franca de los mercados de carbono.”

El piloto de Madagascar: convirtiendo basura en confianza

Una de las pruebas más ambiciosas se está llevando a cabo en Madagascar. La firma suiza de blockchain Fedrok AG se ha asociado con Greentsika, una empresa ambiental local, para pilotar la verificación basada en blockchain para el reciclaje comunitario, ‘cash-for-trash’. Es uno de los primeros intentos de utilizar el sistema Proof of Green de Fedrok para registrar salvaguardias a escala de aldea y acortar los ciclos de pago. Los miembros de la comunidad traen desechos clasificados a los puntos de recolección equipados con balanzas digitales y conectividad móvil. Cada transacción se registra en la blockchain de Fedrok, registrando volúmenes de desechos, identidades de recolectores y cálculos de impacto de carbono. Los contratos inteligentes calculan los valores de compensación y liberan pagos en días, no en meses.

El sistema aborda tres problemas:

Las billeteras móviles permiten pagos digitales instantáneos sin requerir cuentas bancarias.

Los cálculos de impacto automatizados eliminan las costosas evaluaciones de terceros.

Los paneles públicos brindan a los compradores acceso en tiempo real a datos de proyectos verificados.

“Estamos haciendo que cada kilogramo de desechos sea trazable, auditable y remunerativo”, dice Gaetan Rajaofera, cofundador de Greentsika. El piloto ancla la acción a nivel de aldea a las finanzas globales, construyendo confianza en regiones donde la calidad de los datos a menudo es cuestionada.

Rails de Fedrok: Prueba de Verde en Acción

Fedrok se centra exclusivamente en aplicaciones medioambientales, no en el comercio especulativo. Su sistema Proof of Green recompensa únicamente las actividades de descarbonización auditadas y medibles. Los validadores deben demostrar que sus operaciones funcionan con energía renovable exclusivamente en aplicaciones medioambientales, no en el comercio especulativo de energía.

El token FDK representa reducciones de carbono certificadas. La emisión y el retiro están directamente vinculados a resultados verificados. Fedrok cuenta con certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, dirigidas a clientes institucionales que exigen credenciales de sostenibilidad verificables.

Su infraestructura resuelve problemas críticos como: la verificación continua reemplaza las auditorías anuales, el registro automatizado de salvaguardias elimina la interpretación subjetiva y la prueba criptográfica crea confianza sin intermediarios costosos.

Un Cambio Global en Movimiento

En el Sur Global, la verificación en blockchain se está escalando a nivel de aldeas sin comprometer la integridad. Open Forest Protocol utiliza imágenes satelitales e IA para validar datos forestales en 15 países. Su proceso toma 37 días, en comparación con los ciclos tradicionales que superan los dos años.

El patrón es claro:

Los proyectos de reforestación de Ghana redujeron los ciclos de pago de aproximadamente 180 días a menos de 45.

Las iniciativas solares de Kenia ganaron visibilidad para los compradores a través de la verificación on-chain.

Los pilotos de agroforestería de Perú generaron confianza en las salvaguardias sociales con registros digitales.

La presión regulatoria está aumentando. La Directiva de Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad Corporativa de la UE requerirá que las empresas demuestren que las compras de compensación ofrecen resultados medibles. Los proyectos que ofrezcan pruebas continuas y auditables tendrán una ventaja masiva.

Lo que la visibilidad significa para el medio ausente

Fedrok tiene nuevos proyectos planeados en África y América Latina, enfocándose en instalaciones solares, restauración de manglares y gestión de residuos. Su infraestructura ya está activa o en fase de prueba en Papúa Nueva Guinea, Chad y Níger.

El viejo sistema medía el impacto climático anualmente y pagaba eventualmente. El nuevo sistema mide de manera continua y paga inmediatamente. Para los agricultores, recolectores de residuos e instaladores de energía solar que impulsan la acción climática, ese cambio significa comida en la mesa, salarios a tiempo y prueba de que su impacto importa.

La cadena de bloques no solo registra el impacto. Lo revela, lo verifica y lo desbloquea. Para el eslabón perdido de los mercados de carbono, la visibilidad significa supervivencia. Es hora de hacer que la acción climática a pequeña escala sea globalmente accesible. Los compradores deben exigir verificación continua. Los desarrolladores deben construir para ello.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende que se utilice como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)