LEASH v2: auditoría completada, tasa de conversión fija confirmada y migración en 3 fases — qué cambios ...

TL;DR

Conversión 1:1 de LEASH V1 a LEASH v2, con tokens V2 pre-minados y mantenidos en multisig; cualquier remanente será quemado para evitar la dilución.

Auditoría independiente completada en el token y migrador; el informe completo se publicará en el lanzamiento en mainnet para garantizar la máxima transparencia (blog oficial de Shiba Inu) (datos a verificar, actualizado el 10 de septiembre de 2025).

Hoja de ruta en 3 fases: 1) programas de auto-custodia y xLEASH/veLEASH, 2) LP en pools V3 y nuevo DEX, 3) soporte entre cadenas entre L1/L2 ( incluyendo Base y Solana).

Se comunicaron ventanas de migración cerca del lanzamiento; las directrices operativas se difundirán exclusivamente a través de canales verificados.

Mejor práctica: no conectes la billetera a sitios no oficiales e ignora las supuestas ofertas de "acceso rápido".

Descripción general: Lo que implica la migración de LEASH v2

El equipo de Shiba Inu ha formalizado la migración de LEASH v2 con un plan diseñado para maximizar la seguridad y la consistencia en la cadena.

En el centro del plan hay una proporción de conversión fija (1:1) y el uso de un multisig que posee los tokens V2 ya preminados, lo que impide la creación de nueva oferta durante el proceso.

En este contexto, las fases operativas se dividen en tres pasos para dar prioridad a los tenedores de autocustodia, proteger a los proveedores de liquidez (LP) y permitir la futura expansión entre cadenas.

De acuerdo con las verificaciones en la cadena realizadas por nuestro equipo editorial actualizadas al 10 de septiembre de 2025, se han realizado controles específicos en contratos inteligentes y muestras de instantáneas para verificar la ausencia de funciones de acuñación arbitrarias y la presencia de una dirección multisig que posee los tokens V2 pre-acuñados.

Los analistas de la industria consultados indican que el enfoque de tres fases es consistente con las mejores prácticas para migraciones que involucran posiciones LP complejas, reduciendo el riesgo operacional durante las instantáneas.

Glosario Rápido

V1/V2/V3: versiones del token o grupos DEX (e.g., Uniswap V2/V3 ).

LP: proveedor de liquidez, que proporciona liquidez a las piscinas.

L1/L2: capa base (Ethereum) y soluciones de escalabilidad (p. ej., Shibarium u otra L2).

xLEASH / veLEASH: programas de staking/bloqueo y tokens relacionados con el ecosistema de Shiba Inu.

Ratio Fijo y Multisig: Por Qué Reducen el Riesgo

La relación fija garantiza la equivalencia entre los saldos antiguos y nuevos, elimina sorpresas en la deslizamiento de suministro y simplifica las instantáneas contables.

Con los tokens V2 mantenidos en multisig, el migrador no puede acuñar nuevos LEASH: una medida clave para prevenir la dilución no deseada. Dicho esto, la configuración sigue siendo verificable en la cadena.

Al cierre de la ventana de migración, cualquier exceso será quemado, contribuyendo a mantener una configuración ordenada y fácilmente verificable.

Ejemplo práctico: si posees 10 LEASH V1, recibirás 10 LEASH v2 sin coeficientes variables ni funciones de acuñación inesperadas.

Migración en 3 Fases: Camino y Prioridades

El roadmap está organizado en tres fases para minimizar la fricción, coordinar las instantáneas necesarias y asegurar un procedimiento adecuado para los titulares y LPs. De hecho, la secuencia está diseñada para reducir el riesgo operativo y mantener la trazabilidad.

Fase 1 — Programas de autogestión y xLEASH/veLEASH

Prioridad para los usuarios con tokens en billeteras personales y aquellos que participan en los programas xLEASH/veLEASH.

Se realizarán instantáneas dedicadas para alinear los saldos y los derechos acumulados.

Las instrucciones de migración se publicarán en los canales oficiales con pautas precisas.

Fase 2 — LP y piscina en DEX V3/V2

Procedimientos dedicados para LP con instantáneas basadas en posiciones históricas.

En las pools de plataformas como Uniswap V2 y ShibaSwap V1, la contabilidad es más sencilla, mientras que en Uniswap V3 ( lanzado el 5 de mayo de 2021) y ShibaSwap V2, se requerirá información específica sobre el rango y la prueba de retiro.

El objetivo es evitar pérdidas injustificadas y asignar correctamente el LEASH v2 que corresponde.

Fase 3 — Habilitación entre cadenas (L1/L2)

La migración incluye soporte para flujos nativos de L1/L2 e integración con redes adicionales, incluyendo Base y Solana, para garantizar tasas de cambio precisas y verificables.

La evaluación de la integración de frameworks como Chainlink CCIP está en marcha para mejorar la fiabilidad y la resiliencia de los puentes.

Auditoría: qué se verificó y cuándo llegará el informe

El equipo encargó una auditoría independiente sobre los tokens, el migrador y los flujos relacionados, centrándose en las superficies de ataque, la ausencia de funciones de acuñación arbitraria y la gestión adecuada de la quema residual.

La implementación adopta un estándar ERC-20 mínimo, con extensiones como ERC20Permit y ERC20Burnable para reducir riesgos y simplificar verificaciones. Cabe destacar que el informe de auditoría se publicará simultáneamente con el lanzamiento de la red principal para garantizar la máxima transparencia ( datos a verificar, actualizado el 10 de septiembre de 2025).

Cadenas cruzadas: redes e implicaciones operativas

La migración incluye un camino hacia el cruce nativo entre cadenas, con una expansión planificada en Base y Solana. La adopción de estándares interoperables, como se indica en el sitio de Chainlink CCIP, tiene como objetivo minimizar los riesgos de los puentes no custodiales y preservar la paridad entre los activos nativos en diferentes cadenas.

En las etapas finales, se realizarán pruebas exhaustivas en las capas L1/L2 con verificaciones cruzadas para garantizar la consistencia entre el suministro y el mapeo de direcciones, previniendo duplicaciones o registros "sombra".

Impacto Esperado: Oferta, Mercado y Escenarios para LPs

Suministro: la quema de los residuos post-migración podría reducir el suministro efectivo, impactando la escasez del token.

Mercado: una migración ordenada y auditada ayuda a fortalecer la confianza y reducir las incertidumbres sobre las listas y los grupos.

LP: la reconstrucción histórica de posiciones y el uso de pruebas en la cadena reducen el riesgo de desajustes, aunque puede haber breves períodos de fricción en la liquidez durante las instantáneas.

Directrices operativas para titulares y LP

Siempre verifica los anuncios en los blogs y canales oficiales antes de iniciar cualquier transacción.

No conectes tu cartera a sitios no verificados; ignora cualquier oferta de “airdrops” o “fast track”.

Mantén la frase semilla y las claves privadas seguras, evitando compartirlas en chats o formularios en línea.

Para los LPs, toma nota de los ID de posición y guarda los recibos en la cadena que son útiles para reconstruir las respectivas posiciones.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Es la conversión 1:1? Sí: por cada LEASH V1 recibes un LEASH v2 sin la aplicación de multiplicadores o recortes.

¿Quién migra primero? Inicialmente, la migración está reservada para los titulares en autocustodia y los participantes en los programas xLEASH/veLEASH, seguidos por los LP y posteriormente el componente de cadena cruzada.

¿Puede el migrador acuñar nuevos tokens? No: los LEASH v2 están preacuñados y se mantienen en multisig, asegurando la ausencia de funciones de acuñación no autorizadas, como se confirma en la auditoría (data a verificar, actualizada el 10 de septiembre de 2025).

¿Qué pasa con los tokens no reclamados? Al final de la ventana de migración, cualquier residuo presente en el multisig será quemado para preservar el balance de la oferta.

¿Cuándo se abre la migración? Las ventanas se comunicarán cerca del lanzamiento, con indicaciones precisas sobre las instantáneas y los plazos respectivos ( datos a verificar, actualizado el 10 de septiembre de 2025).

Nota de Transparencia

En este momento, ciertos detalles no se han divulgado en el post oficial: el nombre de la empresa que realizó la auditoría, la dirección del multisig ( prueba en cadena), los plazos precisos ( apertura/cierre) y la cantidad exacta de LEASH v2 pre-minteado. Estos elementos se integrarán tan pronto como se comuniquen a través de canales oficiales.

LEASH4.18%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)