Lesson 3

Aplicaciones en Polygon

En el Módulo 3, nos aventuraremos en el vibrante mundo de las aplicaciones de Polygon. Descubra las dapps DeFi que han encontrado un hogar aquí, incluidas Aave, 1inch, Curve y Sushi, y comprenda cómo aprovechan las ventajas únicas de Polygon. Además, explore aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot, y obtenga información sobre el talentoso equipo de desarrollo que impulsa el crecimiento de Polygon.

DApps DeFi populares en Polygon: Aave, 1inch, Curve, Sushi y más

Las finanzas descentralizadas, comúnmente conocidas como DeFi, han revolucionado la forma en que pensamos sobre las finanzas y la banca. Al aprovechar la tecnología blockchain, las plataformas DeFi ofrecen servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o corredores. Polygon, con su escalabilidad y bajas tarifas de transacción, se ha convertido en un centro para aplicaciones DeFi, atrayendo a algunos de los nombres más destacados de la industria.

Aave es una de las plataformas DeFi emblemáticas que se ha integrado con Polygon. Originalmente construido sobre Ethereum, Aave es un protocolo descentralizado de préstamos y empréstitos. Los usuarios pueden depositar activos para ganar intereses o pedir prestados activos proporcionando garantías. La integración con Polygon ha permitido a Aave ofrecer transacciones más rápidas a una fracción del costo, mejorando la experiencia del usuario. Además, Aave on Polygon ha introducido activos nativos como MATIC como garantía, entrelazando aún más los ecosistemas.

1inch es otro peso pesado en el espacio DeFi que se ha expandido a Polygon. Como agregador de intercambios descentralizado, 1inch obtiene liquidez de varios intercambios y proporciona a los usuarios las mejores tasas comerciales posibles. Al integrarse con Polygon, 1inch puede ofrecer a sus usuarios operaciones más rápidas con tarifas mínimas, lo que hace que las operaciones con DeFi sean más accesibles y rentables.

Curve también ha dejado su huella en Polygon. Conocido por sus fondos de liquidez de monedas estables, Curve permite a los usuarios comerciar entre diferentes monedas estables con bajos deslizamientos y tarifas. En Ethereum, Curve ha sido el favorito de los productores de rendimiento y los proveedores de liquidez. Su expansión a Polygon ha traído consigo los beneficios de transacciones más rápidas y costos reducidos, lo que hace que el comercio de monedas estables y la provisión de liquidez sean aún más atractivos.

Sushi, un intercambio descentralizado y creador de mercado automatizado, no se ha quedado atrás. Después de su meteórico ascenso en Ethereum, Sushi se expandió a Polygon, trayendo consigo un conjunto de productos financieros, desde swaps hasta rendimiento agrícola. La integración Sushi-Polygon significa que los usuarios ahora pueden comerciar, proporcionar liquidez y ganar recompensas en la plataforma sin las elevadas tarifas asociadas con Ethereum.

Pero el ecosistema DeFi en Polygon no se limita a estos gigantes. Muchas otras plataformas, tanto establecidas como emergentes, han reconocido los beneficios de desarrollar Polygon o migrar a él. El compromiso de la red con la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario la convierte en una opción natural para las plataformas DeFi que buscan servir a una audiencia global.

El crecimiento de DeFi en Polygon es un testimonio de las capacidades de la red y su alineación con las necesidades del ecosistema financiero moderno. A medida que más usuarios y desarrolladores reconozcan las ventajas de Polygon, la red está preparada para convertirse en un centro central para la innovación y el crecimiento de DeFi.

Aplicaciones nativas: QuickSwap, Slingshot y más

QuickSwap es una de las aplicaciones nativas más destacadas creadas en la red Polygon. Como intercambio descentralizado, QuickSwap permite a los usuarios intercambiar dos tokens compatibles con Ethereum sin la necesidad de un intermediario tradicional. Pero lo que distingue a QuickSwap de otros intercambios descentralizados es su profunda integración con Polygon. Al aprovechar la escalabilidad de la red y las bajas tarifas de transacción, QuickSwap ofrece operaciones ultrarrápidas a una fracción del costo de plataformas similares en Ethereum. Esta velocidad y rentabilidad han convertido a QuickSwap en uno de los favoritos entre los comerciantes, especialmente aquellos que buscan capitalizar las oportunidades de arbitraje. Además, la interfaz fácil de usar de QuickSwap, combinada con sus sólidos fondos de liquidez, garantiza que tanto los operadores principiantes como los experimentados puedan navegar por la plataforma con facilidad.

Slingshot es otra aplicación nativa que ha causado sensación en Polygon. Slingshot es una plataforma descentralizada de comercio de cifrado que agrega liquidez de diversas fuentes para ofrecer a los usuarios las mejores tarifas posibles. Pero más allá de su funcionalidad principal, Slingshot se destaca por su enfoque innovador del comercio. La plataforma ofrece funciones como visualización de carteras, herramientas de gráficos avanzadas y comercio social, donde los usuarios pueden seguir y replicar las operaciones de inversores experimentados. Al basarse en Polygon, Slingshot puede ofrecer estas funciones avanzadas sin comprometer la velocidad o el costo, lo que la convierte en una plataforma de referencia para los comerciantes que buscan una ventaja.

Tanto QuickSwap como Slingshot representan la nueva ola de aplicaciones descentralizadas que eligen construirse de forma nativa en Polygon. En lugar de simplemente migrar desde Ethereum, estas plataformas están aprovechando las ventajas únicas de Polygon desde cero. Esta profunda integración garantiza que los usuarios obtengan la mejor experiencia posible, desde velocidades de transacción más rápidas hasta tarifas más bajas.

Además, el éxito de aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot subraya el potencial de la red Polygon. A medida que más desarrolladores reconozcan los beneficios de construir sobre Polygon, el ecosistema crecerá exponencialmente, ofreciendo a los usuarios una gama más amplia de servicios y aplicaciones.

Descripción general del equipo de desarrollo de Polygon

El éxito de cualquier proyecto blockchain suele estar ligado a la solidez y la visión de su equipo de desarrollo, y Polygon no es una excepción. El equipo detrás de Polygon es un grupo diverso de profesionales experimentados con una profunda experiencia en tecnología blockchain, desarrollo de software y estrategia comercial.

Al mando del equipo de desarrollo de Polygon están sus cofundadores: Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun y Mihailo Bjelic. Cada uno aporta un conjunto único de habilidades y experiencias, lo que garantiza un enfoque holístico para el desarrollo del proyecto.

Jaynti Kanani, directora ejecutiva de Polygon, es desarrolladora full-stack e ingeniera de blockchain. Antes de cofundar Polygon, Jaynti contribuyó al desarrollo de Web3, Plasma y el protocolo WalletConnect. Su profunda experiencia técnica garantiza que Polygon se mantenga a la vanguardia de la tecnología blockchain.

Sandeep Nailwal, director de operaciones de Polygon, es un emprendedor con una trayectoria en la creación de nuevas empresas tecnológicas exitosas. Su perspicacia para los negocios y su visión estratégica han sido fundamentales para guiar el crecimiento y la expansión de Polygon.

Anurag Arjun se desempeña como CPO de Polygon. Con experiencia en gestión de productos y desarrollo empresarial, Anurag garantiza que las ofertas de Polygon se alineen con las necesidades de sus usuarios y de la comunidad blockchain en general.

Mihailo Bjelic es investigador y desarrollador de blockchain. Sus contribuciones al proyecto se centran en garantizar que Polygon siga siendo escalable, seguro y descentralizado.

Más allá de los cofundadores, el equipo de desarrollo de Polygon está compuesto por un grupo diverso de ingenieros, investigadores y desarrolladores de todo el mundo. Este equipo global colabora a la perfección, asegurando que el proyecto se beneficie de una amplia gama de perspectivas y experiencia.

El compromiso del equipo con la transparencia y la participación comunitaria también ha diferenciado a Polygon. Las actualizaciones periódicas, el desarrollo de código abierto y la participación activa en los debates de la comunidad garantizan que los usuarios y desarrolladores estén siempre informados y tengan voz y voto en la dirección del proyecto.

En conclusión, la fortaleza del equipo de desarrollo de Polygon es uno de sus mayores activos. Su experiencia, visión y compromiso combinados con el proyecto garantizan que Polygon permanezca a la vanguardia de la revolución blockchain. A medida que la red continúa creciendo y evolucionando, los usuarios pueden estar seguros de que el equipo detrás de Polygon seguirá cumpliendo su promesa de una plataforma blockchain escalable, segura y fácil de usar.

Reflejos

  • La infraestructura escalable de Polygon ha atraído una gran cantidad de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), incluidas Aave, 1inch, Curve y Sushi.
  • Estas plataformas DeFi aprovechan las bajas tarifas de transacción y el alto rendimiento de Polygon para ofrecer experiencias de usuario mejoradas.
  • Se han desarrollado aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot específicamente para el ecosistema Polygon, lo que demuestra su versatilidad.
  • El equipo de desarrollo detrás de Polygon es una combinación de profesionales experimentados e innovadores apasionados, que impulsan el crecimiento de la plataforma y garantizan su solidez.
Disclaimer
* Crypto investment involves significant risks. Please proceed with caution. The course is not intended as investment advice.
* The course is created by the author who has joined Gate Learn. Any opinion shared by the author does not represent Gate Learn.
Catalog
Lesson 3

Aplicaciones en Polygon

En el Módulo 3, nos aventuraremos en el vibrante mundo de las aplicaciones de Polygon. Descubra las dapps DeFi que han encontrado un hogar aquí, incluidas Aave, 1inch, Curve y Sushi, y comprenda cómo aprovechan las ventajas únicas de Polygon. Además, explore aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot, y obtenga información sobre el talentoso equipo de desarrollo que impulsa el crecimiento de Polygon.

DApps DeFi populares en Polygon: Aave, 1inch, Curve, Sushi y más

Las finanzas descentralizadas, comúnmente conocidas como DeFi, han revolucionado la forma en que pensamos sobre las finanzas y la banca. Al aprovechar la tecnología blockchain, las plataformas DeFi ofrecen servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o corredores. Polygon, con su escalabilidad y bajas tarifas de transacción, se ha convertido en un centro para aplicaciones DeFi, atrayendo a algunos de los nombres más destacados de la industria.

Aave es una de las plataformas DeFi emblemáticas que se ha integrado con Polygon. Originalmente construido sobre Ethereum, Aave es un protocolo descentralizado de préstamos y empréstitos. Los usuarios pueden depositar activos para ganar intereses o pedir prestados activos proporcionando garantías. La integración con Polygon ha permitido a Aave ofrecer transacciones más rápidas a una fracción del costo, mejorando la experiencia del usuario. Además, Aave on Polygon ha introducido activos nativos como MATIC como garantía, entrelazando aún más los ecosistemas.

1inch es otro peso pesado en el espacio DeFi que se ha expandido a Polygon. Como agregador de intercambios descentralizado, 1inch obtiene liquidez de varios intercambios y proporciona a los usuarios las mejores tasas comerciales posibles. Al integrarse con Polygon, 1inch puede ofrecer a sus usuarios operaciones más rápidas con tarifas mínimas, lo que hace que las operaciones con DeFi sean más accesibles y rentables.

Curve también ha dejado su huella en Polygon. Conocido por sus fondos de liquidez de monedas estables, Curve permite a los usuarios comerciar entre diferentes monedas estables con bajos deslizamientos y tarifas. En Ethereum, Curve ha sido el favorito de los productores de rendimiento y los proveedores de liquidez. Su expansión a Polygon ha traído consigo los beneficios de transacciones más rápidas y costos reducidos, lo que hace que el comercio de monedas estables y la provisión de liquidez sean aún más atractivos.

Sushi, un intercambio descentralizado y creador de mercado automatizado, no se ha quedado atrás. Después de su meteórico ascenso en Ethereum, Sushi se expandió a Polygon, trayendo consigo un conjunto de productos financieros, desde swaps hasta rendimiento agrícola. La integración Sushi-Polygon significa que los usuarios ahora pueden comerciar, proporcionar liquidez y ganar recompensas en la plataforma sin las elevadas tarifas asociadas con Ethereum.

Pero el ecosistema DeFi en Polygon no se limita a estos gigantes. Muchas otras plataformas, tanto establecidas como emergentes, han reconocido los beneficios de desarrollar Polygon o migrar a él. El compromiso de la red con la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario la convierte en una opción natural para las plataformas DeFi que buscan servir a una audiencia global.

El crecimiento de DeFi en Polygon es un testimonio de las capacidades de la red y su alineación con las necesidades del ecosistema financiero moderno. A medida que más usuarios y desarrolladores reconozcan las ventajas de Polygon, la red está preparada para convertirse en un centro central para la innovación y el crecimiento de DeFi.

Aplicaciones nativas: QuickSwap, Slingshot y más

QuickSwap es una de las aplicaciones nativas más destacadas creadas en la red Polygon. Como intercambio descentralizado, QuickSwap permite a los usuarios intercambiar dos tokens compatibles con Ethereum sin la necesidad de un intermediario tradicional. Pero lo que distingue a QuickSwap de otros intercambios descentralizados es su profunda integración con Polygon. Al aprovechar la escalabilidad de la red y las bajas tarifas de transacción, QuickSwap ofrece operaciones ultrarrápidas a una fracción del costo de plataformas similares en Ethereum. Esta velocidad y rentabilidad han convertido a QuickSwap en uno de los favoritos entre los comerciantes, especialmente aquellos que buscan capitalizar las oportunidades de arbitraje. Además, la interfaz fácil de usar de QuickSwap, combinada con sus sólidos fondos de liquidez, garantiza que tanto los operadores principiantes como los experimentados puedan navegar por la plataforma con facilidad.

Slingshot es otra aplicación nativa que ha causado sensación en Polygon. Slingshot es una plataforma descentralizada de comercio de cifrado que agrega liquidez de diversas fuentes para ofrecer a los usuarios las mejores tarifas posibles. Pero más allá de su funcionalidad principal, Slingshot se destaca por su enfoque innovador del comercio. La plataforma ofrece funciones como visualización de carteras, herramientas de gráficos avanzadas y comercio social, donde los usuarios pueden seguir y replicar las operaciones de inversores experimentados. Al basarse en Polygon, Slingshot puede ofrecer estas funciones avanzadas sin comprometer la velocidad o el costo, lo que la convierte en una plataforma de referencia para los comerciantes que buscan una ventaja.

Tanto QuickSwap como Slingshot representan la nueva ola de aplicaciones descentralizadas que eligen construirse de forma nativa en Polygon. En lugar de simplemente migrar desde Ethereum, estas plataformas están aprovechando las ventajas únicas de Polygon desde cero. Esta profunda integración garantiza que los usuarios obtengan la mejor experiencia posible, desde velocidades de transacción más rápidas hasta tarifas más bajas.

Además, el éxito de aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot subraya el potencial de la red Polygon. A medida que más desarrolladores reconozcan los beneficios de construir sobre Polygon, el ecosistema crecerá exponencialmente, ofreciendo a los usuarios una gama más amplia de servicios y aplicaciones.

Descripción general del equipo de desarrollo de Polygon

El éxito de cualquier proyecto blockchain suele estar ligado a la solidez y la visión de su equipo de desarrollo, y Polygon no es una excepción. El equipo detrás de Polygon es un grupo diverso de profesionales experimentados con una profunda experiencia en tecnología blockchain, desarrollo de software y estrategia comercial.

Al mando del equipo de desarrollo de Polygon están sus cofundadores: Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun y Mihailo Bjelic. Cada uno aporta un conjunto único de habilidades y experiencias, lo que garantiza un enfoque holístico para el desarrollo del proyecto.

Jaynti Kanani, directora ejecutiva de Polygon, es desarrolladora full-stack e ingeniera de blockchain. Antes de cofundar Polygon, Jaynti contribuyó al desarrollo de Web3, Plasma y el protocolo WalletConnect. Su profunda experiencia técnica garantiza que Polygon se mantenga a la vanguardia de la tecnología blockchain.

Sandeep Nailwal, director de operaciones de Polygon, es un emprendedor con una trayectoria en la creación de nuevas empresas tecnológicas exitosas. Su perspicacia para los negocios y su visión estratégica han sido fundamentales para guiar el crecimiento y la expansión de Polygon.

Anurag Arjun se desempeña como CPO de Polygon. Con experiencia en gestión de productos y desarrollo empresarial, Anurag garantiza que las ofertas de Polygon se alineen con las necesidades de sus usuarios y de la comunidad blockchain en general.

Mihailo Bjelic es investigador y desarrollador de blockchain. Sus contribuciones al proyecto se centran en garantizar que Polygon siga siendo escalable, seguro y descentralizado.

Más allá de los cofundadores, el equipo de desarrollo de Polygon está compuesto por un grupo diverso de ingenieros, investigadores y desarrolladores de todo el mundo. Este equipo global colabora a la perfección, asegurando que el proyecto se beneficie de una amplia gama de perspectivas y experiencia.

El compromiso del equipo con la transparencia y la participación comunitaria también ha diferenciado a Polygon. Las actualizaciones periódicas, el desarrollo de código abierto y la participación activa en los debates de la comunidad garantizan que los usuarios y desarrolladores estén siempre informados y tengan voz y voto en la dirección del proyecto.

En conclusión, la fortaleza del equipo de desarrollo de Polygon es uno de sus mayores activos. Su experiencia, visión y compromiso combinados con el proyecto garantizan que Polygon permanezca a la vanguardia de la revolución blockchain. A medida que la red continúa creciendo y evolucionando, los usuarios pueden estar seguros de que el equipo detrás de Polygon seguirá cumpliendo su promesa de una plataforma blockchain escalable, segura y fácil de usar.

Reflejos

  • La infraestructura escalable de Polygon ha atraído una gran cantidad de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), incluidas Aave, 1inch, Curve y Sushi.
  • Estas plataformas DeFi aprovechan las bajas tarifas de transacción y el alto rendimiento de Polygon para ofrecer experiencias de usuario mejoradas.
  • Se han desarrollado aplicaciones nativas como QuickSwap y Slingshot específicamente para el ecosistema Polygon, lo que demuestra su versatilidad.
  • El equipo de desarrollo detrás de Polygon es una combinación de profesionales experimentados e innovadores apasionados, que impulsan el crecimiento de la plataforma y garantizan su solidez.
Disclaimer
* Crypto investment involves significant risks. Please proceed with caution. The course is not intended as investment advice.
* The course is created by the author who has joined Gate Learn. Any opinion shared by the author does not represent Gate Learn.