Lição 1

Introducción a los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que utilizan código informático para hacer cumplir los acuerdos sin intermediarios.

¿Qué es un contrato inteligente?

Los contratos inteligentes fueron conceptualizados por primera vez en la década de 1990 por el criptógrafo pionero Nick Szabo, quien los describió como contratos autoejecutables que gestionan y hacen cumplir acuerdos entre partes utilizando código informático. La visión innovadora de Szabo, inicialmente inspirada en la capacidad de las máquinas expendedoras de aceptar pagos y dispensar productos sin intermediarios, sentó las bases para los contratos inteligentes. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Ethereum, una plataforma blockchain introducida por Vitalik Buterin, que los contratos inteligentes se hicieron populares y conocidos en las comunidades de blockchain y criptomonedas.

En la plataforma Ethereum, los contratos inteligentes son contratos digitales que ejecutan automáticamente acciones predefinidas cuando se cumplen condiciones específicas. Esta automatización elimina la necesidad de intermediarios, mejorando enormemente la eficiencia y confiabilidad en el proceso. Los usuarios pagan estas transacciones mediante tarifas de gas y los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen los criterios predeterminados. Como pequeños programas informáticos almacenados dentro de una cadena de bloques, los contratos inteligentes están diseñados para hacer cumplir automáticamente sus términos y condiciones, aportando un nuevo nivel de automatización y precisión a los acuerdos digitales.

Leer más: ¿ Qué son los contratos inteligentes?

Cómo funcionan los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes siguen una estructura de "si esto, entonces aquello", lo que significa que ejecutan acciones específicas basadas en condiciones predeterminadas. Por ejemplo, pueden transferir fondos de la billetera de una parte a otra cuando se cumplen ciertas condiciones, como insertar una dirección y red de billetera de criptomonedas. Antes de crear un contrato inteligente, se deben aclarar todas las condiciones de ejecución, ya que los contratos inteligentes no son inteligentes y deben programarse para responder correctamente en cada situación. El código de los contratos inteligentes normalmente se escribe utilizando lenguajes de programación específicos, como Solidity, Vyper o Bitcoin Script de Ethereum. Sin embargo, varias organizaciones que utilizan la tecnología blockchain ahora ofrecen herramientas simplificadas de creación de contratos inteligentes, como BlockApps Strato Mercata y Remix Project. Una vez que el código está listo, se implementa en una cadena de bloques y el contrato inteligente se inicia cuando se cumplen las condiciones. Luego, el contrato inteligente se replica a través de varios nodos de blockchain, beneficiándose de la seguridad e inmutabilidad que ofrece blockchain.

Después de la implementación, los contratos inteligentes no se pueden modificar (excepto los contratos inteligentes actualizables); Para actualizar un contrato inteligente, se debe crear e implementar uno nuevo. Como las transacciones son irreversibles y rastreables, los contratos inteligentes brindan mayor transparencia y seguridad. La naturaleza distribuida de la red blockchain significa que ninguna persona puede forzar el contrato para liberar fondos. Esto hace que la manipulación de contratos inteligentes sea casi imposible, creando un entorno sin confianza para realizar transacciones con cualquier persona en el mundo.

Los contratos inteligentes se pueden aplicar a una amplia gama de industrias y casos de uso, como el crowdfunding, donde los fondos se retienen en el contrato inteligente hasta que un proyecto alcanza su objetivo de financiación. Si se cumple el objetivo, los fondos se transfieren automáticamente al creador del proyecto; de lo contrario, los fondos se devuelven a los seguidores. Esto elimina la necesidad de una plataforma de terceros como Kickstarter y aumenta la eficiencia y la confianza en el proceso. Otras aplicaciones incluyen banca, seguros, servicios postales y varias plataformas descentralizadas.

Ventajas y casos de uso de contratos inteligentes

Hay varios beneficios clave de los contratos inteligentes que los convierten en un concepto revolucionario en el mundo digital:

  1. Eliminación de intermediarios: los contratos inteligentes eliminan la necesidad de intermediarios, lo que genera transacciones más rentables.

  2. Descentralización: al crear contratos inteligentes sobre blockchains, se pueden crear plataformas descentralizadas, lo que reduce la dependencia de una única entidad centralizada.

  3. Desarrollo fácil y asequible: plataformas como Ethereum proporcionan la infraestructura que los desarrolladores necesitan para crear aplicaciones basadas en transacciones de forma fácil y económica.

  4. Seguridad y transparencia mejoradas: dado que los contratos inteligentes están escritos en código, las transacciones son irreversibles y rastreables, lo que garantiza una mayor transparencia y seguridad.

  5. Autoaplicación: los contratos inteligentes son autoaplicables, lo que crea un entorno sin confianza para realizar transacciones con cualquier persona en el mundo.
    Por ejemplo, un contrato inteligente construido en una cadena de bloques como Ethereum podría ayudar a beneficiar a múltiples partes al eliminar al intermediario en un servicio de transporte compartido como Uber. En lugar de pagar tarifas a una entidad centralizada, el contrato inteligente ejecutaría la transacción y la tarifa del gas pagada a la red Ethereum sería menor que la tarifa pagada a Uber. Este enfoque reduce los costos generales, ya que los datos se almacenarían en computadoras propiedad de personas de todo el mundo que ejecutan la red Ethereum. Los contratos inteligentes tienen numerosas aplicaciones potenciales en diversas industrias, como la banca, los seguros y los servicios postales. A medida que más cadenas de bloques como Ethereum y Bitcoin admitan contratos inteligentes, su uso seguirá expandiéndose, allanando el camino para nuevas innovaciones en el mundo digital.

Reflejos
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que utilizan código informático para hacer cumplir los acuerdos sin intermediarios.
Eliminan intermediarios, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
Los contratos inteligentes siguen una estructura de "si esto, entonces aquello" basada en condiciones predeterminadas.
Contratos inteligentes escritos en lenguajes como Solidity y Vyper e implementados en blockchains.
Los contratos inteligentes brindan transparencia, seguridad e inmutabilidad.
Tienen aplicaciones en industrias como crowdfunding, banca, seguros y plataformas descentralizadas.
Las ventajas incluyen descentralización, asequibilidad, seguridad y autoaplicación.
Los contratos inteligentes están revolucionando el mundo digital y permitiendo nuevas innovaciones.

Isenção de responsabilidade
* O investimento em criptomoedas envolve grandes riscos. Prossiga com cautela. O curso não se destina a servir de orientação para investimentos.
* O curso foi criado pelo autor que entrou para o Gate Learn. As opiniões compartilhadas pelo autor não representam o Gate Learn.
Catálogo
Lição 1

Introducción a los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que utilizan código informático para hacer cumplir los acuerdos sin intermediarios.

¿Qué es un contrato inteligente?

Los contratos inteligentes fueron conceptualizados por primera vez en la década de 1990 por el criptógrafo pionero Nick Szabo, quien los describió como contratos autoejecutables que gestionan y hacen cumplir acuerdos entre partes utilizando código informático. La visión innovadora de Szabo, inicialmente inspirada en la capacidad de las máquinas expendedoras de aceptar pagos y dispensar productos sin intermediarios, sentó las bases para los contratos inteligentes. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Ethereum, una plataforma blockchain introducida por Vitalik Buterin, que los contratos inteligentes se hicieron populares y conocidos en las comunidades de blockchain y criptomonedas.

En la plataforma Ethereum, los contratos inteligentes son contratos digitales que ejecutan automáticamente acciones predefinidas cuando se cumplen condiciones específicas. Esta automatización elimina la necesidad de intermediarios, mejorando enormemente la eficiencia y confiabilidad en el proceso. Los usuarios pagan estas transacciones mediante tarifas de gas y los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen los criterios predeterminados. Como pequeños programas informáticos almacenados dentro de una cadena de bloques, los contratos inteligentes están diseñados para hacer cumplir automáticamente sus términos y condiciones, aportando un nuevo nivel de automatización y precisión a los acuerdos digitales.

Leer más: ¿ Qué son los contratos inteligentes?

Cómo funcionan los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes siguen una estructura de "si esto, entonces aquello", lo que significa que ejecutan acciones específicas basadas en condiciones predeterminadas. Por ejemplo, pueden transferir fondos de la billetera de una parte a otra cuando se cumplen ciertas condiciones, como insertar una dirección y red de billetera de criptomonedas. Antes de crear un contrato inteligente, se deben aclarar todas las condiciones de ejecución, ya que los contratos inteligentes no son inteligentes y deben programarse para responder correctamente en cada situación. El código de los contratos inteligentes normalmente se escribe utilizando lenguajes de programación específicos, como Solidity, Vyper o Bitcoin Script de Ethereum. Sin embargo, varias organizaciones que utilizan la tecnología blockchain ahora ofrecen herramientas simplificadas de creación de contratos inteligentes, como BlockApps Strato Mercata y Remix Project. Una vez que el código está listo, se implementa en una cadena de bloques y el contrato inteligente se inicia cuando se cumplen las condiciones. Luego, el contrato inteligente se replica a través de varios nodos de blockchain, beneficiándose de la seguridad e inmutabilidad que ofrece blockchain.

Después de la implementación, los contratos inteligentes no se pueden modificar (excepto los contratos inteligentes actualizables); Para actualizar un contrato inteligente, se debe crear e implementar uno nuevo. Como las transacciones son irreversibles y rastreables, los contratos inteligentes brindan mayor transparencia y seguridad. La naturaleza distribuida de la red blockchain significa que ninguna persona puede forzar el contrato para liberar fondos. Esto hace que la manipulación de contratos inteligentes sea casi imposible, creando un entorno sin confianza para realizar transacciones con cualquier persona en el mundo.

Los contratos inteligentes se pueden aplicar a una amplia gama de industrias y casos de uso, como el crowdfunding, donde los fondos se retienen en el contrato inteligente hasta que un proyecto alcanza su objetivo de financiación. Si se cumple el objetivo, los fondos se transfieren automáticamente al creador del proyecto; de lo contrario, los fondos se devuelven a los seguidores. Esto elimina la necesidad de una plataforma de terceros como Kickstarter y aumenta la eficiencia y la confianza en el proceso. Otras aplicaciones incluyen banca, seguros, servicios postales y varias plataformas descentralizadas.

Ventajas y casos de uso de contratos inteligentes

Hay varios beneficios clave de los contratos inteligentes que los convierten en un concepto revolucionario en el mundo digital:

  1. Eliminación de intermediarios: los contratos inteligentes eliminan la necesidad de intermediarios, lo que genera transacciones más rentables.

  2. Descentralización: al crear contratos inteligentes sobre blockchains, se pueden crear plataformas descentralizadas, lo que reduce la dependencia de una única entidad centralizada.

  3. Desarrollo fácil y asequible: plataformas como Ethereum proporcionan la infraestructura que los desarrolladores necesitan para crear aplicaciones basadas en transacciones de forma fácil y económica.

  4. Seguridad y transparencia mejoradas: dado que los contratos inteligentes están escritos en código, las transacciones son irreversibles y rastreables, lo que garantiza una mayor transparencia y seguridad.

  5. Autoaplicación: los contratos inteligentes son autoaplicables, lo que crea un entorno sin confianza para realizar transacciones con cualquier persona en el mundo.
    Por ejemplo, un contrato inteligente construido en una cadena de bloques como Ethereum podría ayudar a beneficiar a múltiples partes al eliminar al intermediario en un servicio de transporte compartido como Uber. En lugar de pagar tarifas a una entidad centralizada, el contrato inteligente ejecutaría la transacción y la tarifa del gas pagada a la red Ethereum sería menor que la tarifa pagada a Uber. Este enfoque reduce los costos generales, ya que los datos se almacenarían en computadoras propiedad de personas de todo el mundo que ejecutan la red Ethereum. Los contratos inteligentes tienen numerosas aplicaciones potenciales en diversas industrias, como la banca, los seguros y los servicios postales. A medida que más cadenas de bloques como Ethereum y Bitcoin admitan contratos inteligentes, su uso seguirá expandiéndose, allanando el camino para nuevas innovaciones en el mundo digital.

Reflejos
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que utilizan código informático para hacer cumplir los acuerdos sin intermediarios.
Eliminan intermediarios, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
Los contratos inteligentes siguen una estructura de "si esto, entonces aquello" basada en condiciones predeterminadas.
Contratos inteligentes escritos en lenguajes como Solidity y Vyper e implementados en blockchains.
Los contratos inteligentes brindan transparencia, seguridad e inmutabilidad.
Tienen aplicaciones en industrias como crowdfunding, banca, seguros y plataformas descentralizadas.
Las ventajas incluyen descentralización, asequibilidad, seguridad y autoaplicación.
Los contratos inteligentes están revolucionando el mundo digital y permitiendo nuevas innovaciones.

Isenção de responsabilidade
* O investimento em criptomoedas envolve grandes riscos. Prossiga com cautela. O curso não se destina a servir de orientação para investimentos.
* O curso foi criado pelo autor que entrou para o Gate Learn. As opiniões compartilhadas pelo autor não representam o Gate Learn.