Leçon 5

Sobre la base de EOS

En esta lección se destacan iniciativas clave como Wallet+ y API+ para mejorar la infraestructura y la experiencia de los desarrolladores dentro del ecosistema EOS. Ideal tanto para desarrolladores nuevos como experimentados, esta guía ofrece información y recursos para aprovechar las capacidades de EOSIO para crear aplicaciones descentralizadas impactantes.

Primeros pasos con el desarrollo de EOS

Embarcarse en el desarrollo de EOS comienza con la creación de un entorno local propicio para crear, probar e implementar aplicaciones en esta plataforma dinámica. La plataforma de cadena de bloques EOSIO es célebre por sus capacidades de próxima generación, que ofrecen velocidades de transacción sin precedentes y un entorno flexible que se adapta a las implementaciones de cadenas de bloques públicas y privadas. La infraestructura está diseñada para ser altamente configurable, lo que permite a los desarrolladores adaptar sus proyectos a las necesidades comerciales específicas en diversas industrias. Al utilizar patrones de desarrollo y lenguajes de programación conocidos, EOSIO facilita una transición sin problemas para los desarrolladores del desarrollo de aplicaciones tradicionales al desarrollo de aplicaciones blockchain.

Configuración del entorno

Primeros pasos para todo desarrollador de EOS

El paso inicial en el desarrollo de EOS implica la configuración de una configuración de desarrollo local. Esta configuración requiere satisfacer los requisitos del sistema, instalar binarios EOSIO específicos del sistema operativo y crear cuentas de cadena de bloques de prueba. Para los desarrolladores nuevos en EOSIO, la instalación de binarios precompilados ofrece un método sencillo para comenzar a explorar las capacidades de la plataforma. La plataforma EOSIO equipa a los desarrolladores con funcionalidades similares a los entornos tradicionales de desarrollo de software, como cuentas, autenticación y bases de datos, lo que permite una transición sin problemas al desarrollo de blockchain.

Elementos esenciales de los contratos inteligentes

Escritura e implementación en EOS

Después de establecer un entorno de desarrollo local, el viaje continúa con la escritura e implementación de su primer contrato inteligente Hello World. El kit de herramientas de desarrollo de contratos de EOSIO (EOSIO. CDT) proporciona las bibliotecas y herramientas necesarias para esta tarea. El proceso de compilación e implementación introduce a los desarrolladores en el ciclo de vida del contrato inteligente EOSIO, desde la escritura de código en C++ hasta su implementación en la cadena de bloques. Este paso fundamental es crucial para comprender cómo crear aplicaciones descentralizadas más complejas y funcionales en EOSIO.

Para los desarrolladores que buscan un entorno preconfigurado, EOSIO ofrece opciones basadas en la web que evitan la necesidad de una instalación binaria local. El IDE web de inicio rápido de EOSIO, por ejemplo, es un entorno preconfigurado de Gitpod diseñado para el desarrollo de EOSIO. Además, la red de prueba EOSIO sirve como un campo de pruebas práctico para implementar contratos inteligentes y crear aplicaciones de cadena de bloques.

El compromiso de EOSIO de proporcionar una plataforma amigable para los desarrolladores es evidente en su documentación integral, recursos de capacitación y soporte de la comunidad. Estos recursos están diseñados para elevar la comprensión de los desarrolladores sobre la tecnología blockchain y mejorar su capacidad para crear aplicaciones innovadoras e impactantes en la red EOS.

Para obtener información y orientación más detalladas, se recomienda a los desarrolladores que exploren el Portal para desarrolladores de EOSIO, que ofrece una gran cantidad de recursos, incluidos manuales, referencias de API y tutoriales.

https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/49aa9215524413dc6027d85e553a852c2adc380a.png

Desarrollo avanzado en EOS

El avance de la arquitectura dApp y la experiencia del usuario en EOS es multifacético, lo que refleja el compromiso de proporcionar una infraestructura sólida para aplicaciones descentralizadas. EOS, conocido por su escalabilidad y su enfoque fácil de usar, ofrece a los desarrolladores un conjunto completo de herramientas y protocolos para agilizar el desarrollo y la implementación de dApps.

Arquitectura de dApp y experiencia de usuario

Del concepto a la ejecución

El desarrollo de una dApp en EOS implica una serie de pasos desde la conceptualización hasta la ejecución. La arquitectura de una dApp es fundamentalmente diferente de las aplicaciones tradicionales debido a su naturaleza descentralizada. Por lo general, incluye componentes como una interfaz de usuario front-end construida con tecnologías web comunes (HTML, CSS, JavaScript) y un back-end impulsado por contratos inteligentes que se ejecutan en la cadena de bloques. Las herramientas y los marcos como React, Angular y Vue.js se utilizan a menudo para crear interfaces de usuario dinámicas y receptivas. La cadena de bloques de EOS facilita la baja latencia y las capacidades de procesamiento paralelo, esenciales para una experiencia de usuario perfecta en las dApps. Bibliotecas como Web3.js y Ethers.js proporcionan las utilidades necesarias para conectar el front-end a la cadena de bloques, manejar transacciones y administrar billeteras web3. El alojamiento para dApps también puede aprovechar las soluciones de almacenamiento descentralizadas, lo que garantiza que las aplicaciones sean resistentes y resistentes a la censura.

Cartera+

La iniciativa Wallet+ es un esfuerzo estratégico dentro del ecosistema EOSIO centrado en mejorar significativamente la funcionalidad y la experiencia del usuario de las billeteras EOSIO. Su objetivo es llevar a cabo un análisis exhaustivo del panorama actual, identificando áreas de mejora para servir mejor tanto a los desarrolladores como a los usuarios. Esta iniciativa está motivada por el entendimiento de que una infraestructura de billetera robusta, accesible y segura es primordial para el crecimiento de la plataforma y la adopción más amplia de la tecnología blockchain.

Al fomentar un entorno colaborativo, Wallet+ busca reunir a la comunidad en torno a una visión compartida para el futuro de EOSIO. Enfatiza la importancia de los esfuerzos de investigación y desarrollo impulsados por la comunidad para identificar y priorizar mejoras que satisfagan las necesidades únicas del ecosistema. A través de este enfoque colectivo, la iniciativa tiene como objetivo identificar estrategias y soluciones viables que no solo sean factibles con la tecnología actual, sino que también estén alineadas con las demandas cambiantes de la industria de las criptomonedas.

Un elemento central de la estrategia Wallet+ es la mejora de la interfaz de usuario (UI) y las funciones de seguridad de las billeteras, haciéndolas más intuitivas y seguras para los usuarios finales. La iniciativa propone una serie de mejoras específicas a las billeteras, SDK y estándares de UX de EOSIO, con el objetivo de minimizar las barreras de incorporación y fomentar una experiencia de usuario más atractiva. Se prevé que estas mejoras catalicen una adopción más amplia al simplificar el viaje del usuario y ampliar la funcionalidad disponible tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Además, Wallet+ se compromete a sentar las bases para futuros avances. Reconoce la importancia de dar pasos graduales hacia una visión más amplia para EOSIO, estableciendo objetivos claros y alcanzables que sirvan como hitos en el camino hacia la excelencia. Al hacerlo, la iniciativa no solo aborda las áreas inmediatas de mejora, sino que también prepara el terreno para la próxima generación de administradores de EOSIO.

En esencia, Wallet+ representa un enfoque con visión de futuro para el desarrollo dentro del ecosistema EOSIO, que se basa en una profunda comprensión del estado actual de la plataforma y una visión estratégica para su futuro. A través de esta iniciativa, EOSIO está preparada para mejorar su posición como plataforma líder de blockchain, ofreciendo un entorno seguro, fácil de usar y altamente funcional para el floreciente mundo de las aplicaciones descentralizadas.

API+

La iniciativa API+, encabezada por la EOS Network Foundation, se centra en reforzar la infraestructura del ecosistema EOS para facilitar el desarrollo y la implementación de la próxima generación de dApps impulsadas por EOSIO. Reconociendo que las API son fundamentales para la infraestructura de la cadena de bloques y un bien público, la iniciativa tiene como objetivo abordar las brechas críticas y agilizar la interacción de los desarrolladores con la cadena de bloques de EOS.

Las API desempeñan un papel fundamental a la hora de permitir las operaciones de lectura y escritura en la cadena de bloques. Varían en complejidad; Si bien algunos son relativamente sencillos de administrar, otros, especialmente aquellos que manejan datos históricos extensos o un gran volumen de solicitudes, presentan desafíos operativos significativos. Una infraestructura de API sólida es esencial no solo para la creación y el mantenimiento de dApps, sino también para garantizar una experiencia de desarrollador perfecta.

Sin embargo, el ecosistema EOSIO se enfrenta actualmente a varios obstáculos que dificultan la participación óptima de los desarrolladores, como la ausencia de prácticas estandarizadas dentro de la comunidad, las soluciones creadas por la comunidad sin soporte y la carga financiera de los operadores que prestan servicios esenciales. Además, la falta de un esfuerzo concertado en la adopción de estándares de blockchain complica aún más el panorama del desarrollo.

Para hacer frente a estos desafíos, el grupo de trabajo API+ propone una estrategia integral que abarca:

  1. Establecer un equipo dedicado a la investigación continua de API y el desarrollo de estándares, centrándose en aspectos como el diseño básico, la transmisión nativa, el ciclo de vida y el historial de transacciones, y la extensibilidad y optimización.
  2. Estandarizar y aliviar la carga operativa en las API de historial mediante la integración de nuevas funciones del ciclo de vida de las transacciones en los nodeos, incluida la estimación del costo de los recursos de transacción, las mejoras subjetivas de facturación, el reintento de transacción y el estado de finalidad de la transacción.
  3. Apoyar el desarrollo y la expansión operativa de soluciones API, incluidas dfuse, Firehose, Light API, Hyperion y Roborovski, como bienes públicos.
  4. Explorar nuevos modelos de financiación para la provisión de API para garantizar la sostenibilidad y fomentar una participación más amplia en el ecosistema.
  5. Incentivar el suministro de datos de blockchain para facilitar a los interesados en establecer su propia infraestructura.
  6. Participar en la investigación y el apoyo a los estándares de blockchain existentes y emergentes, como Rosetta y The Graph.

La iniciativa API+ representa un esfuerzo estratégico para mejorar el atractivo del ecosistema EOSIO para los desarrolladores mediante la mejora del acceso a los servicios esenciales, la reducción de la complejidad y el fomento de un entorno más estandarizado y de apoyo para el desarrollo de dApps. Al abordar estas áreas clave, la EOS Network Foundation tiene como objetivo acelerar la adopción por parte de los desarrolladores, enriquecer las capacidades del ecosistema y allanar el camino para aplicaciones innovadoras impulsadas por EOSIO.

Conclusión

A través de este curso, hemos profundizado en el núcleo de EOS, descubriendo el ingenio arquitectónico y los mecanismos de consenso que hacen de EOS una plataforma destacada tanto para desarrolladores como para usuarios. La exploración se extendió más allá de la tecnología para abarcar la vibrante comunidad y las iniciativas estratégicas que sustentan y promueven el ecosistema EOS. Este viaje iluminó el camino desde la comprensión conceptual hasta la aplicación práctica, destacando la capacidad de la plataforma para fomentar una nueva era de soluciones descentralizadas.

Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.
Catalogue
Leçon 5

Sobre la base de EOS

En esta lección se destacan iniciativas clave como Wallet+ y API+ para mejorar la infraestructura y la experiencia de los desarrolladores dentro del ecosistema EOS. Ideal tanto para desarrolladores nuevos como experimentados, esta guía ofrece información y recursos para aprovechar las capacidades de EOSIO para crear aplicaciones descentralizadas impactantes.

Primeros pasos con el desarrollo de EOS

Embarcarse en el desarrollo de EOS comienza con la creación de un entorno local propicio para crear, probar e implementar aplicaciones en esta plataforma dinámica. La plataforma de cadena de bloques EOSIO es célebre por sus capacidades de próxima generación, que ofrecen velocidades de transacción sin precedentes y un entorno flexible que se adapta a las implementaciones de cadenas de bloques públicas y privadas. La infraestructura está diseñada para ser altamente configurable, lo que permite a los desarrolladores adaptar sus proyectos a las necesidades comerciales específicas en diversas industrias. Al utilizar patrones de desarrollo y lenguajes de programación conocidos, EOSIO facilita una transición sin problemas para los desarrolladores del desarrollo de aplicaciones tradicionales al desarrollo de aplicaciones blockchain.

Configuración del entorno

Primeros pasos para todo desarrollador de EOS

El paso inicial en el desarrollo de EOS implica la configuración de una configuración de desarrollo local. Esta configuración requiere satisfacer los requisitos del sistema, instalar binarios EOSIO específicos del sistema operativo y crear cuentas de cadena de bloques de prueba. Para los desarrolladores nuevos en EOSIO, la instalación de binarios precompilados ofrece un método sencillo para comenzar a explorar las capacidades de la plataforma. La plataforma EOSIO equipa a los desarrolladores con funcionalidades similares a los entornos tradicionales de desarrollo de software, como cuentas, autenticación y bases de datos, lo que permite una transición sin problemas al desarrollo de blockchain.

Elementos esenciales de los contratos inteligentes

Escritura e implementación en EOS

Después de establecer un entorno de desarrollo local, el viaje continúa con la escritura e implementación de su primer contrato inteligente Hello World. El kit de herramientas de desarrollo de contratos de EOSIO (EOSIO. CDT) proporciona las bibliotecas y herramientas necesarias para esta tarea. El proceso de compilación e implementación introduce a los desarrolladores en el ciclo de vida del contrato inteligente EOSIO, desde la escritura de código en C++ hasta su implementación en la cadena de bloques. Este paso fundamental es crucial para comprender cómo crear aplicaciones descentralizadas más complejas y funcionales en EOSIO.

Para los desarrolladores que buscan un entorno preconfigurado, EOSIO ofrece opciones basadas en la web que evitan la necesidad de una instalación binaria local. El IDE web de inicio rápido de EOSIO, por ejemplo, es un entorno preconfigurado de Gitpod diseñado para el desarrollo de EOSIO. Además, la red de prueba EOSIO sirve como un campo de pruebas práctico para implementar contratos inteligentes y crear aplicaciones de cadena de bloques.

El compromiso de EOSIO de proporcionar una plataforma amigable para los desarrolladores es evidente en su documentación integral, recursos de capacitación y soporte de la comunidad. Estos recursos están diseñados para elevar la comprensión de los desarrolladores sobre la tecnología blockchain y mejorar su capacidad para crear aplicaciones innovadoras e impactantes en la red EOS.

Para obtener información y orientación más detalladas, se recomienda a los desarrolladores que exploren el Portal para desarrolladores de EOSIO, que ofrece una gran cantidad de recursos, incluidos manuales, referencias de API y tutoriales.

https://s3.ap-northeast-1.amazonaws.com/gimg.gateimg.com/learn/49aa9215524413dc6027d85e553a852c2adc380a.png

Desarrollo avanzado en EOS

El avance de la arquitectura dApp y la experiencia del usuario en EOS es multifacético, lo que refleja el compromiso de proporcionar una infraestructura sólida para aplicaciones descentralizadas. EOS, conocido por su escalabilidad y su enfoque fácil de usar, ofrece a los desarrolladores un conjunto completo de herramientas y protocolos para agilizar el desarrollo y la implementación de dApps.

Arquitectura de dApp y experiencia de usuario

Del concepto a la ejecución

El desarrollo de una dApp en EOS implica una serie de pasos desde la conceptualización hasta la ejecución. La arquitectura de una dApp es fundamentalmente diferente de las aplicaciones tradicionales debido a su naturaleza descentralizada. Por lo general, incluye componentes como una interfaz de usuario front-end construida con tecnologías web comunes (HTML, CSS, JavaScript) y un back-end impulsado por contratos inteligentes que se ejecutan en la cadena de bloques. Las herramientas y los marcos como React, Angular y Vue.js se utilizan a menudo para crear interfaces de usuario dinámicas y receptivas. La cadena de bloques de EOS facilita la baja latencia y las capacidades de procesamiento paralelo, esenciales para una experiencia de usuario perfecta en las dApps. Bibliotecas como Web3.js y Ethers.js proporcionan las utilidades necesarias para conectar el front-end a la cadena de bloques, manejar transacciones y administrar billeteras web3. El alojamiento para dApps también puede aprovechar las soluciones de almacenamiento descentralizadas, lo que garantiza que las aplicaciones sean resistentes y resistentes a la censura.

Cartera+

La iniciativa Wallet+ es un esfuerzo estratégico dentro del ecosistema EOSIO centrado en mejorar significativamente la funcionalidad y la experiencia del usuario de las billeteras EOSIO. Su objetivo es llevar a cabo un análisis exhaustivo del panorama actual, identificando áreas de mejora para servir mejor tanto a los desarrolladores como a los usuarios. Esta iniciativa está motivada por el entendimiento de que una infraestructura de billetera robusta, accesible y segura es primordial para el crecimiento de la plataforma y la adopción más amplia de la tecnología blockchain.

Al fomentar un entorno colaborativo, Wallet+ busca reunir a la comunidad en torno a una visión compartida para el futuro de EOSIO. Enfatiza la importancia de los esfuerzos de investigación y desarrollo impulsados por la comunidad para identificar y priorizar mejoras que satisfagan las necesidades únicas del ecosistema. A través de este enfoque colectivo, la iniciativa tiene como objetivo identificar estrategias y soluciones viables que no solo sean factibles con la tecnología actual, sino que también estén alineadas con las demandas cambiantes de la industria de las criptomonedas.

Un elemento central de la estrategia Wallet+ es la mejora de la interfaz de usuario (UI) y las funciones de seguridad de las billeteras, haciéndolas más intuitivas y seguras para los usuarios finales. La iniciativa propone una serie de mejoras específicas a las billeteras, SDK y estándares de UX de EOSIO, con el objetivo de minimizar las barreras de incorporación y fomentar una experiencia de usuario más atractiva. Se prevé que estas mejoras catalicen una adopción más amplia al simplificar el viaje del usuario y ampliar la funcionalidad disponible tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Además, Wallet+ se compromete a sentar las bases para futuros avances. Reconoce la importancia de dar pasos graduales hacia una visión más amplia para EOSIO, estableciendo objetivos claros y alcanzables que sirvan como hitos en el camino hacia la excelencia. Al hacerlo, la iniciativa no solo aborda las áreas inmediatas de mejora, sino que también prepara el terreno para la próxima generación de administradores de EOSIO.

En esencia, Wallet+ representa un enfoque con visión de futuro para el desarrollo dentro del ecosistema EOSIO, que se basa en una profunda comprensión del estado actual de la plataforma y una visión estratégica para su futuro. A través de esta iniciativa, EOSIO está preparada para mejorar su posición como plataforma líder de blockchain, ofreciendo un entorno seguro, fácil de usar y altamente funcional para el floreciente mundo de las aplicaciones descentralizadas.

API+

La iniciativa API+, encabezada por la EOS Network Foundation, se centra en reforzar la infraestructura del ecosistema EOS para facilitar el desarrollo y la implementación de la próxima generación de dApps impulsadas por EOSIO. Reconociendo que las API son fundamentales para la infraestructura de la cadena de bloques y un bien público, la iniciativa tiene como objetivo abordar las brechas críticas y agilizar la interacción de los desarrolladores con la cadena de bloques de EOS.

Las API desempeñan un papel fundamental a la hora de permitir las operaciones de lectura y escritura en la cadena de bloques. Varían en complejidad; Si bien algunos son relativamente sencillos de administrar, otros, especialmente aquellos que manejan datos históricos extensos o un gran volumen de solicitudes, presentan desafíos operativos significativos. Una infraestructura de API sólida es esencial no solo para la creación y el mantenimiento de dApps, sino también para garantizar una experiencia de desarrollador perfecta.

Sin embargo, el ecosistema EOSIO se enfrenta actualmente a varios obstáculos que dificultan la participación óptima de los desarrolladores, como la ausencia de prácticas estandarizadas dentro de la comunidad, las soluciones creadas por la comunidad sin soporte y la carga financiera de los operadores que prestan servicios esenciales. Además, la falta de un esfuerzo concertado en la adopción de estándares de blockchain complica aún más el panorama del desarrollo.

Para hacer frente a estos desafíos, el grupo de trabajo API+ propone una estrategia integral que abarca:

  1. Establecer un equipo dedicado a la investigación continua de API y el desarrollo de estándares, centrándose en aspectos como el diseño básico, la transmisión nativa, el ciclo de vida y el historial de transacciones, y la extensibilidad y optimización.
  2. Estandarizar y aliviar la carga operativa en las API de historial mediante la integración de nuevas funciones del ciclo de vida de las transacciones en los nodeos, incluida la estimación del costo de los recursos de transacción, las mejoras subjetivas de facturación, el reintento de transacción y el estado de finalidad de la transacción.
  3. Apoyar el desarrollo y la expansión operativa de soluciones API, incluidas dfuse, Firehose, Light API, Hyperion y Roborovski, como bienes públicos.
  4. Explorar nuevos modelos de financiación para la provisión de API para garantizar la sostenibilidad y fomentar una participación más amplia en el ecosistema.
  5. Incentivar el suministro de datos de blockchain para facilitar a los interesados en establecer su propia infraestructura.
  6. Participar en la investigación y el apoyo a los estándares de blockchain existentes y emergentes, como Rosetta y The Graph.

La iniciativa API+ representa un esfuerzo estratégico para mejorar el atractivo del ecosistema EOSIO para los desarrolladores mediante la mejora del acceso a los servicios esenciales, la reducción de la complejidad y el fomento de un entorno más estandarizado y de apoyo para el desarrollo de dApps. Al abordar estas áreas clave, la EOS Network Foundation tiene como objetivo acelerar la adopción por parte de los desarrolladores, enriquecer las capacidades del ecosistema y allanar el camino para aplicaciones innovadoras impulsadas por EOSIO.

Conclusión

A través de este curso, hemos profundizado en el núcleo de EOS, descubriendo el ingenio arquitectónico y los mecanismos de consenso que hacen de EOS una plataforma destacada tanto para desarrolladores como para usuarios. La exploración se extendió más allá de la tecnología para abarcar la vibrante comunidad y las iniciativas estratégicas que sustentan y promueven el ecosistema EOS. Este viaje iluminó el camino desde la comprensión conceptual hasta la aplicación práctica, destacando la capacidad de la plataforma para fomentar una nueva era de soluciones descentralizadas.

Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.