Leçon 1

Introducción a la interoperabilidad en criptomonedas

En este módulo profundizaremos en el fascinante mundo de la interoperabilidad en las criptomonedas. Comenzaremos por comprender el concepto de interoperabilidad y su importancia en el ecosistema blockchain. Exploraremos los beneficios y desafíos asociados con el logro de la interoperabilidad y discutiremos varios enfoques utilizados para permitir un intercambio de datos fluido entre diferentes cadenas de bloques. Al final de este módulo, tendrá una base sólida de los conceptos técnicos clave detrás de la interoperabilidad.

¿Qué es la interoperabilidad y por qué es importante en el ecosistema blockchain?

La interoperabilidad en el ecosistema blockchain es un concepto que se refiere a la capacidad de una blockchain para intercambiar libremente datos e información con otras blockchains. Permite una comunicación e interacción fluidas entre diferentes redes blockchain, permitiéndoles interconectarse y compartir recursos. La interoperabilidad juega un papel crucial para superar las limitaciones de las cadenas de bloques individuales y desbloquear todo el potencial de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los activos digitales.

En esencia, la interoperabilidad aborda la cuestión de la fragmentación de blockchain. Con el rápido crecimiento de la industria de las criptomonedas y las cadenas de bloques, han surgido numerosas cadenas de bloques, cada una con sus propias características, protocolos y funcionalidades únicas. Sin embargo, estas cadenas de bloques suelen operar de forma aislada, creando silos de información y valor. La interoperabilidad busca cerrar estas brechas y establecer un ecosistema cohesivo donde las cadenas de bloques puedan colaborar e intercambiar datos sin problemas.

Una de las principales razones por las que la interoperabilidad es importante radica en la búsqueda de una infraestructura blockchain más eficiente y escalable. Al permitir la comunicación entre diferentes blockchains, es posible aprovechar las fortalezas de cada blockchain y al mismo tiempo mitigar sus debilidades. Por ejemplo, una cadena de bloques podría sobresalir en velocidad de transacción y escalabilidad, mientras que otra podría tener capacidades avanzadas de contratos inteligentes. A través de la interoperabilidad, las aplicaciones pueden combinar estas fortalezas y crear un entorno más robusto y versátil.

Además, la interoperabilidad promueve la inclusión y la accesibilidad en el espacio blockchain. Permite a los usuarios y desarrolladores interactuar con múltiples blockchains utilizando una única interfaz o aplicación. Esto elimina la necesidad de que los usuarios administren múltiples billeteras o aprendan diferentes protocolos de blockchain, lo que facilita que las personas y las empresas participen en la economía descentralizada. La interoperabilidad fomenta una experiencia más fácil de usar y amplía la adopción de la tecnología blockchain.

La interoperabilidad también abre oportunidades para la innovación y la colaboración. Fomenta el desarrollo de dApps interoperables que puedan aprovechar recursos de múltiples cadenas de bloques. Por ejemplo, un intercambio descentralizado (DEX) basado en la interoperabilidad puede acceder a liquidez de varias cadenas de bloques, brindando a los usuarios una experiencia comercial más diversa y eficiente. Al romper las barreras entre las cadenas de bloques, la interoperabilidad fomenta la colaboración entre diferentes proyectos y promueve la innovación entre cadenas.

Además, la interoperabilidad tiene el potencial de mejorar la seguridad y confiabilidad de las redes blockchain. Al permitir la comunicación entre cadenas, las vulnerabilidades y los ataques en una sola cadena de bloques se pueden mitigar a través de la seguridad colectiva de las redes interconectadas. Esto promueve una infraestructura de seguridad más sólida, reduciendo el riesgo de puntos únicos de falla y mejorando la resiliencia general del ecosistema blockchain.

Los beneficios y desafíos de lograr la interoperabilidad Lograr la interoperabilidad en el ecosistema blockchain genera una multitud de beneficios y al mismo tiempo presenta varios desafíos. Comprender estas ventajas y obstáculos es crucial para comprender la importancia y la complejidad de la interoperabilidad.

Uno de los beneficios clave de la interoperabilidad es la capacidad de fomentar un ecosistema blockchain cohesivo e interconectado. Al permitir que diferentes cadenas de bloques se comuniquen y compartan recursos, la interoperabilidad promueve la sinergia y la colaboración. Esta colaboración puede conducir a la creación de aplicaciones y servicios innovadores que aprovechen las fortalezas de múltiples cadenas de bloques y, en última instancia, mejoren las experiencias de los usuarios y amplíen las posibilidades de la tecnología descentralizada.

La interoperabilidad también mejora la escalabilidad y la eficiencia en las redes blockchain. Al permitir la comunicación entre cadenas, es posible distribuir y procesar transacciones y datos en múltiples cadenas de bloques. Esto alivia la congestión y reduce los cuellos de botella en las redes individuales, lo que resulta en un mejor rendimiento de las transacciones y tiempos de confirmación más rápidos. Los beneficios de escalabilidad de la interoperabilidad son cruciales para la adopción de blockchain a mayor escala, satisfaciendo la creciente demanda de aplicaciones y servicios descentralizados.

Otra ventaja de lograr la interoperabilidad es la facilitación de la transferencia de activos y el intercambio de valores entre diferentes cadenas de bloques. Los protocolos interoperables permiten un movimiento fluido de activos digitales, como tokens o criptomonedas, entre cadenas de bloques dispares. Esto abre oportunidades para la liquidez entre cadenas, permite que los intercambios descentralizados aprovechen múltiples mercados y brinda a los usuarios una mayor flexibilidad y control sobre sus activos.

La interoperabilidad también juega un papel importante en la promoción de la inclusión y la accesibilidad en el espacio blockchain. Elimina la necesidad de que los usuarios naveguen por múltiples interfaces blockchain o administren múltiples billeteras para diferentes activos. Al brindar una experiencia unificada, la interoperabilidad reduce las barreras de entrada, lo que hace que la tecnología blockchain sea más accesible para individuos y empresas. Esta inclusión fomenta una adopción y participación más amplias en la economía descentralizada.

Sin embargo, lograr la interoperabilidad conlleva una buena cantidad de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de protocolos y marcos estandarizados para la comunicación entre cadenas. Las diferentes cadenas de bloques emplean mecanismos de consenso, formatos de transacción y estructuras de datos únicos, lo que hace que la interoperabilidad perfecta sea una tarea compleja. El desarrollo de estándares de interoperabilidad sólidos y ampliamente adoptados es esencial para establecer una comunicación eficaz entre cadenas.

La seguridad y la confianza también son desafíos críticos para lograr la interoperabilidad. Las redes blockchain tienen diferentes modelos de seguridad y niveles de descentralización, que deben tenerse en cuenta al permitir la interoperabilidad. Garantizar la integridad y la privacidad de las transacciones entre cadenas y el intercambio de datos requiere mecanismos criptográficos sólidos y un diseño de protocolo cuidadoso. Además, las interacciones entre cadenas introducen nuevos vectores de ataque y requieren modelos de gobernanza eficaces para mitigar los riesgos de forma eficaz.

Además, lograr la interoperabilidad requiere coordinación y cooperación entre diferentes comunidades y proyectos de blockchain. La colaboración y la creación de consenso se vuelven esenciales para establecer estándares y protocolos de interoperabilidad que sean ampliamente aceptados e implementados en todo el ecosistema. Cerrar las brechas entre las diferentes comunidades de blockchain y fomentar asociaciones centradas en la interoperabilidad son pasos necesarios para lograr una comunicación fluida entre cadenas.

La interoperabilidad también introduce complejidad en términos de experiencia del usuario y usabilidad. Diseñar interfaces fáciles de usar que abstraigan las complejidades técnicas de interactuar con múltiples cadenas de bloques es un desafío. Garantizar una experiencia fluida e intuitiva para los usuarios, incluida la gestión de activos simplificada y las transacciones entre cadenas, requiere una cuidadosa atención al diseño y la educación de la interfaz de usuario.

Diferentes enfoques para lograr la interoperabilidad

Lograr la interoperabilidad en el ecosistema blockchain se puede abordar a través de varios métodos, cada uno con sus propias características y consideraciones únicas. Exploremos algunos de los diferentes enfoques para lograr la interoperabilidad.

Un enfoque es el uso de protocolos y marcos de interoperabilidad. Estos protocolos actúan como capas de middleware que facilitan la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes blockchains. Ejemplos de protocolos de interoperabilidad incluyen el protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) utilizado en Cosmos Network y el marco de sustrato del ecosistema Polkadot. Estos protocolos proporcionan un conjunto estandarizado de reglas y herramientas para establecer interacciones seguras y eficientes entre cadenas.

Otro enfoque para la interoperabilidad es mediante el uso de cadenas laterales y activos vinculados. Las cadenas laterales son cadenas separadas que están conectadas a una cadena de bloques principal y permiten la transferencia de activos entre ellas. Esto permite funcionalidades específicas o mejoras de escalabilidad mientras se mantiene una conexión con la cadena de bloques principal. Los activos vinculados, por otro lado, son tokens que se crean en una cadena de bloques para representar un activo de otra cadena de bloques. Estos tokens se pueden transferir entre cadenas de bloques, proporcionando un medio de interoperabilidad.

Los intercambios atómicos entre cadenas representan otro enfoque para lograr la interoperabilidad. Los swaps atómicos permiten el intercambio directo de activos entre diferentes blockchains sin la necesidad de un intermediario o un intercambio centralizado. A través de contratos inteligentes y técnicas criptográficas, los intercambios atómicos garantizan que el intercambio sea seguro y sin confianza. Los swaps atómicos ofrecen un método descentralizado y eficiente para la interoperabilidad, particularmente para las transferencias de activos.

La interoperabilidad también se puede lograr mediante el uso de contratos inteligentes o máquinas virtuales interoperables. Estos contratos inteligentes o máquinas virtuales están diseñados para ser compatibles con múltiples cadenas de bloques, lo que les permite ejecutarse en diferentes redes e interactuar con varios tokens y activos. Los ejemplos incluyen la Máquina Virtual Ethereum (EVM), que permite la implementación de contratos inteligentes en la red Ethereum y cadenas de bloques compatibles, y la máquina virtual de Cosmos Network, que permite la ejecución de contratos inteligentes a través de cadenas interconectadas.

Otro enfoque de la interoperabilidad es la creación de redes blockchain centradas en la interoperabilidad. Estas redes están diseñadas específicamente para facilitar la comunicación y la interoperabilidad entre cadenas. A menudo proporcionan un centro o sistema de retransmisión que permite que diferentes cadenas de bloques se conecten e interactúen. Los ejemplos incluyen Cosmos Network con su Cosmos Hub y su protocolo IBC, y Wanchain, que tiene como objetivo unir varias cadenas de bloques a través de sus soluciones de interoperabilidad.

Además, la interoperabilidad se puede lograr mediante el uso de oráculos descentralizados. Los oráculos actúan como puentes entre las cadenas de bloques y el mundo exterior al proporcionar datos fuera de la cadena a contratos inteligentes dentro de la cadena. Las redes de Oracle descentralizadas pueden permitir la interoperabilidad agregando datos de múltiples cadenas de bloques y proporcionándolos a aplicaciones descentralizadas o contratos inteligentes a través de diferentes redes. Los oráculos ayudan a garantizar que pueda fluir información precisa y confiable entre cadenas de bloques, mejorando la interoperabilidad.

Reflejos

  • La interoperabilidad se puede lograr mediante varios enfoques, incluidos protocolos y marcos de interoperabilidad.
  • Las cadenas laterales y los activos vinculados permiten la transferencia de activos entre diferentes cadenas de bloques.
  • Los intercambios atómicos permiten el intercambio de activos directo y sin confianza entre cadenas de bloques.
  • Los contratos inteligentes interoperables o las máquinas virtuales facilitan la compatibilidad con múltiples cadenas de bloques.
  • Las redes blockchain centradas en la interoperabilidad proporcionan centros o retransmisiones para la comunicación entre cadenas.
  • Los oráculos descentralizados actúan como puentes entre cadenas de bloques, permitiendo el intercambio de datos y mejorando la interoperabilidad.
Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.
Catalogue
Leçon 1

Introducción a la interoperabilidad en criptomonedas

En este módulo profundizaremos en el fascinante mundo de la interoperabilidad en las criptomonedas. Comenzaremos por comprender el concepto de interoperabilidad y su importancia en el ecosistema blockchain. Exploraremos los beneficios y desafíos asociados con el logro de la interoperabilidad y discutiremos varios enfoques utilizados para permitir un intercambio de datos fluido entre diferentes cadenas de bloques. Al final de este módulo, tendrá una base sólida de los conceptos técnicos clave detrás de la interoperabilidad.

¿Qué es la interoperabilidad y por qué es importante en el ecosistema blockchain?

La interoperabilidad en el ecosistema blockchain es un concepto que se refiere a la capacidad de una blockchain para intercambiar libremente datos e información con otras blockchains. Permite una comunicación e interacción fluidas entre diferentes redes blockchain, permitiéndoles interconectarse y compartir recursos. La interoperabilidad juega un papel crucial para superar las limitaciones de las cadenas de bloques individuales y desbloquear todo el potencial de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los activos digitales.

En esencia, la interoperabilidad aborda la cuestión de la fragmentación de blockchain. Con el rápido crecimiento de la industria de las criptomonedas y las cadenas de bloques, han surgido numerosas cadenas de bloques, cada una con sus propias características, protocolos y funcionalidades únicas. Sin embargo, estas cadenas de bloques suelen operar de forma aislada, creando silos de información y valor. La interoperabilidad busca cerrar estas brechas y establecer un ecosistema cohesivo donde las cadenas de bloques puedan colaborar e intercambiar datos sin problemas.

Una de las principales razones por las que la interoperabilidad es importante radica en la búsqueda de una infraestructura blockchain más eficiente y escalable. Al permitir la comunicación entre diferentes blockchains, es posible aprovechar las fortalezas de cada blockchain y al mismo tiempo mitigar sus debilidades. Por ejemplo, una cadena de bloques podría sobresalir en velocidad de transacción y escalabilidad, mientras que otra podría tener capacidades avanzadas de contratos inteligentes. A través de la interoperabilidad, las aplicaciones pueden combinar estas fortalezas y crear un entorno más robusto y versátil.

Además, la interoperabilidad promueve la inclusión y la accesibilidad en el espacio blockchain. Permite a los usuarios y desarrolladores interactuar con múltiples blockchains utilizando una única interfaz o aplicación. Esto elimina la necesidad de que los usuarios administren múltiples billeteras o aprendan diferentes protocolos de blockchain, lo que facilita que las personas y las empresas participen en la economía descentralizada. La interoperabilidad fomenta una experiencia más fácil de usar y amplía la adopción de la tecnología blockchain.

La interoperabilidad también abre oportunidades para la innovación y la colaboración. Fomenta el desarrollo de dApps interoperables que puedan aprovechar recursos de múltiples cadenas de bloques. Por ejemplo, un intercambio descentralizado (DEX) basado en la interoperabilidad puede acceder a liquidez de varias cadenas de bloques, brindando a los usuarios una experiencia comercial más diversa y eficiente. Al romper las barreras entre las cadenas de bloques, la interoperabilidad fomenta la colaboración entre diferentes proyectos y promueve la innovación entre cadenas.

Además, la interoperabilidad tiene el potencial de mejorar la seguridad y confiabilidad de las redes blockchain. Al permitir la comunicación entre cadenas, las vulnerabilidades y los ataques en una sola cadena de bloques se pueden mitigar a través de la seguridad colectiva de las redes interconectadas. Esto promueve una infraestructura de seguridad más sólida, reduciendo el riesgo de puntos únicos de falla y mejorando la resiliencia general del ecosistema blockchain.

Los beneficios y desafíos de lograr la interoperabilidad Lograr la interoperabilidad en el ecosistema blockchain genera una multitud de beneficios y al mismo tiempo presenta varios desafíos. Comprender estas ventajas y obstáculos es crucial para comprender la importancia y la complejidad de la interoperabilidad.

Uno de los beneficios clave de la interoperabilidad es la capacidad de fomentar un ecosistema blockchain cohesivo e interconectado. Al permitir que diferentes cadenas de bloques se comuniquen y compartan recursos, la interoperabilidad promueve la sinergia y la colaboración. Esta colaboración puede conducir a la creación de aplicaciones y servicios innovadores que aprovechen las fortalezas de múltiples cadenas de bloques y, en última instancia, mejoren las experiencias de los usuarios y amplíen las posibilidades de la tecnología descentralizada.

La interoperabilidad también mejora la escalabilidad y la eficiencia en las redes blockchain. Al permitir la comunicación entre cadenas, es posible distribuir y procesar transacciones y datos en múltiples cadenas de bloques. Esto alivia la congestión y reduce los cuellos de botella en las redes individuales, lo que resulta en un mejor rendimiento de las transacciones y tiempos de confirmación más rápidos. Los beneficios de escalabilidad de la interoperabilidad son cruciales para la adopción de blockchain a mayor escala, satisfaciendo la creciente demanda de aplicaciones y servicios descentralizados.

Otra ventaja de lograr la interoperabilidad es la facilitación de la transferencia de activos y el intercambio de valores entre diferentes cadenas de bloques. Los protocolos interoperables permiten un movimiento fluido de activos digitales, como tokens o criptomonedas, entre cadenas de bloques dispares. Esto abre oportunidades para la liquidez entre cadenas, permite que los intercambios descentralizados aprovechen múltiples mercados y brinda a los usuarios una mayor flexibilidad y control sobre sus activos.

La interoperabilidad también juega un papel importante en la promoción de la inclusión y la accesibilidad en el espacio blockchain. Elimina la necesidad de que los usuarios naveguen por múltiples interfaces blockchain o administren múltiples billeteras para diferentes activos. Al brindar una experiencia unificada, la interoperabilidad reduce las barreras de entrada, lo que hace que la tecnología blockchain sea más accesible para individuos y empresas. Esta inclusión fomenta una adopción y participación más amplias en la economía descentralizada.

Sin embargo, lograr la interoperabilidad conlleva una buena cantidad de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de protocolos y marcos estandarizados para la comunicación entre cadenas. Las diferentes cadenas de bloques emplean mecanismos de consenso, formatos de transacción y estructuras de datos únicos, lo que hace que la interoperabilidad perfecta sea una tarea compleja. El desarrollo de estándares de interoperabilidad sólidos y ampliamente adoptados es esencial para establecer una comunicación eficaz entre cadenas.

La seguridad y la confianza también son desafíos críticos para lograr la interoperabilidad. Las redes blockchain tienen diferentes modelos de seguridad y niveles de descentralización, que deben tenerse en cuenta al permitir la interoperabilidad. Garantizar la integridad y la privacidad de las transacciones entre cadenas y el intercambio de datos requiere mecanismos criptográficos sólidos y un diseño de protocolo cuidadoso. Además, las interacciones entre cadenas introducen nuevos vectores de ataque y requieren modelos de gobernanza eficaces para mitigar los riesgos de forma eficaz.

Además, lograr la interoperabilidad requiere coordinación y cooperación entre diferentes comunidades y proyectos de blockchain. La colaboración y la creación de consenso se vuelven esenciales para establecer estándares y protocolos de interoperabilidad que sean ampliamente aceptados e implementados en todo el ecosistema. Cerrar las brechas entre las diferentes comunidades de blockchain y fomentar asociaciones centradas en la interoperabilidad son pasos necesarios para lograr una comunicación fluida entre cadenas.

La interoperabilidad también introduce complejidad en términos de experiencia del usuario y usabilidad. Diseñar interfaces fáciles de usar que abstraigan las complejidades técnicas de interactuar con múltiples cadenas de bloques es un desafío. Garantizar una experiencia fluida e intuitiva para los usuarios, incluida la gestión de activos simplificada y las transacciones entre cadenas, requiere una cuidadosa atención al diseño y la educación de la interfaz de usuario.

Diferentes enfoques para lograr la interoperabilidad

Lograr la interoperabilidad en el ecosistema blockchain se puede abordar a través de varios métodos, cada uno con sus propias características y consideraciones únicas. Exploremos algunos de los diferentes enfoques para lograr la interoperabilidad.

Un enfoque es el uso de protocolos y marcos de interoperabilidad. Estos protocolos actúan como capas de middleware que facilitan la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes blockchains. Ejemplos de protocolos de interoperabilidad incluyen el protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) utilizado en Cosmos Network y el marco de sustrato del ecosistema Polkadot. Estos protocolos proporcionan un conjunto estandarizado de reglas y herramientas para establecer interacciones seguras y eficientes entre cadenas.

Otro enfoque para la interoperabilidad es mediante el uso de cadenas laterales y activos vinculados. Las cadenas laterales son cadenas separadas que están conectadas a una cadena de bloques principal y permiten la transferencia de activos entre ellas. Esto permite funcionalidades específicas o mejoras de escalabilidad mientras se mantiene una conexión con la cadena de bloques principal. Los activos vinculados, por otro lado, son tokens que se crean en una cadena de bloques para representar un activo de otra cadena de bloques. Estos tokens se pueden transferir entre cadenas de bloques, proporcionando un medio de interoperabilidad.

Los intercambios atómicos entre cadenas representan otro enfoque para lograr la interoperabilidad. Los swaps atómicos permiten el intercambio directo de activos entre diferentes blockchains sin la necesidad de un intermediario o un intercambio centralizado. A través de contratos inteligentes y técnicas criptográficas, los intercambios atómicos garantizan que el intercambio sea seguro y sin confianza. Los swaps atómicos ofrecen un método descentralizado y eficiente para la interoperabilidad, particularmente para las transferencias de activos.

La interoperabilidad también se puede lograr mediante el uso de contratos inteligentes o máquinas virtuales interoperables. Estos contratos inteligentes o máquinas virtuales están diseñados para ser compatibles con múltiples cadenas de bloques, lo que les permite ejecutarse en diferentes redes e interactuar con varios tokens y activos. Los ejemplos incluyen la Máquina Virtual Ethereum (EVM), que permite la implementación de contratos inteligentes en la red Ethereum y cadenas de bloques compatibles, y la máquina virtual de Cosmos Network, que permite la ejecución de contratos inteligentes a través de cadenas interconectadas.

Otro enfoque de la interoperabilidad es la creación de redes blockchain centradas en la interoperabilidad. Estas redes están diseñadas específicamente para facilitar la comunicación y la interoperabilidad entre cadenas. A menudo proporcionan un centro o sistema de retransmisión que permite que diferentes cadenas de bloques se conecten e interactúen. Los ejemplos incluyen Cosmos Network con su Cosmos Hub y su protocolo IBC, y Wanchain, que tiene como objetivo unir varias cadenas de bloques a través de sus soluciones de interoperabilidad.

Además, la interoperabilidad se puede lograr mediante el uso de oráculos descentralizados. Los oráculos actúan como puentes entre las cadenas de bloques y el mundo exterior al proporcionar datos fuera de la cadena a contratos inteligentes dentro de la cadena. Las redes de Oracle descentralizadas pueden permitir la interoperabilidad agregando datos de múltiples cadenas de bloques y proporcionándolos a aplicaciones descentralizadas o contratos inteligentes a través de diferentes redes. Los oráculos ayudan a garantizar que pueda fluir información precisa y confiable entre cadenas de bloques, mejorando la interoperabilidad.

Reflejos

  • La interoperabilidad se puede lograr mediante varios enfoques, incluidos protocolos y marcos de interoperabilidad.
  • Las cadenas laterales y los activos vinculados permiten la transferencia de activos entre diferentes cadenas de bloques.
  • Los intercambios atómicos permiten el intercambio de activos directo y sin confianza entre cadenas de bloques.
  • Los contratos inteligentes interoperables o las máquinas virtuales facilitan la compatibilidad con múltiples cadenas de bloques.
  • Las redes blockchain centradas en la interoperabilidad proporcionan centros o retransmisiones para la comunicación entre cadenas.
  • Los oráculos descentralizados actúan como puentes entre cadenas de bloques, permitiendo el intercambio de datos y mejorando la interoperabilidad.
Clause de non-responsabilité
* Les investissements en cryptomonnaies comportent des risques importants. Veuillez faire preuve de prudence. Le cours n'est pas destiné à fournir des conseils en investissement.
* Ce cours a été créé par l'auteur qui a rejoint Gate Learn. Toute opinion partagée par l'auteur ne représente pas Gate Learn.