Últimamente he observado un fenómeno bastante interesante: la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia la infraestructura cripto ha cambiado. Antes, en su mayoría, solo observaban o participaban de manera simbólica, pero ahora están invirtiendo dinero real.
Tomemos como ejemplo la blockchain Injective, que está dando mucho que hablar. Pineapple Financial, una empresa que cotiza en el Nasdaq, ha invertido directamente 100 millones de dólares para construir una reserva de activos digitales, configurada principalmente con el token INJ, y siguen incrementando su posición. Lo más relevante es que INJ se prepara para lanzar un producto ETF en Estados Unidos, algo que no está al alcance de cualquier proyecto, lo que indica que ya cuenta con cierto grado de reconocimiento regulatorio.
¿Por qué precisamente esta cadena? Creo que tiene que ver con su posicionamiento. Injective, desde el principio, no ha pretendido ser una blockchain generalista, sino que se ha centrado exclusivamente en el ámbito financiero. Ha integrado directamente en la cadena módulos como el libro de órdenes, oráculos de precios y activos sintéticos. Para los equipos que desarrollan productos financieros, esto supone una infraestructura lista para usar, sin necesidad de reinventar la rueda.
¿Qué es lo que más valoran los actores financieros tradicionales al entrar en este sector? Profundidad de liquidez, mecanismos de descubrimiento de precios y control de riesgos. Injective realmente ha trabajado estos aspectos: la coincidencia de órdenes en la cadena garantiza la transparencia de la ejecución, la arquitectura de baja latencia permite estrategias de alta frecuencia y los pools de múltiples activos ofrecen opciones de configuración.
La operación de Pineapple Financial lo deja bastante claro: no pasaron por largos periodos de due diligence, ni hicieron pruebas con pequeñas cantidades; entraron directamente con una apuesta importante. El mensaje de fondo es que la madurez tecnológica y el marco de cumplimiento normativo probablemente ya cumplen con los estándares de acceso institucional.
Este caso demuestra que el camino para la entrada de capital institucional se está volviendo más claro. No se van a dejar llevar por conceptos especulativos, sino que optarán por infraestructuras sólidas, rutas de cumplimiento bien definidas y proyectos capaces de soportar negocios reales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SolidityNewbie
· hace16h
¡Vaya, la operación de Pineapple es realmente absurda, ¿directamente desplomando cien millones, ni siquiera probando el agua?
Veo con buenos ojos este camino de INJ, finalmente hay un proyecto que no está presumiendo.
¿Las instituciones realmente han llegado? Entonces, esos anteriores monedas scam deben estar llorando, ja ja.
El ETF es muy clave, significa que Estados Unidos realmente ya no está fingiendo.
La Liquidez y la transparencia son las dos cosas que más me importan, Injective realmente ha puesto esfuerzo.
Sin embargo, todavía hay que ver lo que viene, ¿cien millones es solo el comienzo?
Así es como debería ser Web3, aplicaciones reales y no especulación.
El TradFi ha entrado a cambiar las reglas del juego, siento que todo el ecosistema está a punto de ser reconfigurado.
Ver originalesResponder0
FlashLoanLord
· hace16h
La verdad, al ver este movimiento de Pineapple me di cuenta de que las grandes instituciones realmente se lo están tomando en serio, ya no juegan a lo superficial.
La carta del ETF es realmente fuerte, esto demuestra que los reguladores ya lo tienen claro.
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· hace16h
Vaya, la jugada de Pineapple realmente fue un all in desde el principio, no hubo una fase de prueba, eso es realmente duro, lo que demuestra que la pila tecnológica de INJ es realmente sólida.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· hace16h
Joder, lo de Pineapple ha sido realmente bestia, han metido 100 millones sin dudarlo. Si el ETF de INJ realmente sale adelante, entonces esto ya no es pura especulación, las instituciones de verdad están apostando a que este proyecto funcionará.
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· hace16h
Joder, Pineapple se ha tragado 100 millones de dólares de una vez, esto ya no es una simple prueba.
¿Qué opináis de esta subida de INJ...? Siento que realmente es diferente, incluso los ETF ya están preparados.
Bien, bien, por fin veo que las instituciones empiezan a tomárselo en serio.
¿Ahora las altcoins estarán algo nerviosas o no?
Ver originalesResponder0
BearMarketBarber
· hace16h
Cien millones de dólares directamente, realmente no tienen miedo. TradFi ha comenzado a jugar en serio, siento que esta ola es realmente diferente.
Últimamente he observado un fenómeno bastante interesante: la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia la infraestructura cripto ha cambiado. Antes, en su mayoría, solo observaban o participaban de manera simbólica, pero ahora están invirtiendo dinero real.
Tomemos como ejemplo la blockchain Injective, que está dando mucho que hablar. Pineapple Financial, una empresa que cotiza en el Nasdaq, ha invertido directamente 100 millones de dólares para construir una reserva de activos digitales, configurada principalmente con el token INJ, y siguen incrementando su posición. Lo más relevante es que INJ se prepara para lanzar un producto ETF en Estados Unidos, algo que no está al alcance de cualquier proyecto, lo que indica que ya cuenta con cierto grado de reconocimiento regulatorio.
¿Por qué precisamente esta cadena? Creo que tiene que ver con su posicionamiento. Injective, desde el principio, no ha pretendido ser una blockchain generalista, sino que se ha centrado exclusivamente en el ámbito financiero. Ha integrado directamente en la cadena módulos como el libro de órdenes, oráculos de precios y activos sintéticos. Para los equipos que desarrollan productos financieros, esto supone una infraestructura lista para usar, sin necesidad de reinventar la rueda.
¿Qué es lo que más valoran los actores financieros tradicionales al entrar en este sector? Profundidad de liquidez, mecanismos de descubrimiento de precios y control de riesgos. Injective realmente ha trabajado estos aspectos: la coincidencia de órdenes en la cadena garantiza la transparencia de la ejecución, la arquitectura de baja latencia permite estrategias de alta frecuencia y los pools de múltiples activos ofrecen opciones de configuración.
La operación de Pineapple Financial lo deja bastante claro: no pasaron por largos periodos de due diligence, ni hicieron pruebas con pequeñas cantidades; entraron directamente con una apuesta importante. El mensaje de fondo es que la madurez tecnológica y el marco de cumplimiento normativo probablemente ya cumplen con los estándares de acceso institucional.
Este caso demuestra que el camino para la entrada de capital institucional se está volviendo más claro. No se van a dejar llevar por conceptos especulativos, sino que optarán por infraestructuras sólidas, rutas de cumplimiento bien definidas y proyectos capaces de soportar negocios reales.