Últimamente mucha gente me pregunta sobre ponerse en corto con BTC, así que hoy voy a explicar claramente la lógica principal.
Diferencia esencial entre ir en largo y en corto
Ir en largo es sencillo: compras barato y vendes caro, y la pérdida máxima es el capital que inviertes. Por ejemplo, compras 0,1 BTC por 35.000 dólares, si baja a 0 pierdes 3.500. Pero el potencial de subida es ilimitado: si BTC sube a 1 millón por unidad, te haces de oro.
Ponerse en corto es lo contrario: pides prestado BTC en el exchange, lo vendes a 35.000 dólares apostando a que bajará. Si baja a 30.000, lo recompras y devuelves al exchange, ganando 5.000 de diferencia. ¿Suena bien?
Pero esto es una trampa 🚨
El beneficio máximo de ponerse en corto es un 100% (si BTC cae a 0), pero la pérdida es ilimitada. Si vendes en corto a 35.000 y BTC sube de repente a 65.000, tu pérdida sería de 30.000 dólares. ¿Y si sigue subiendo? En cuanto tu margen sea insuficiente, el exchange cerrará tu posición automáticamente. Esa es la parte realmente peligrosa.
¿Cuándo conviene ponerse en corto?
Durante un mercado bajista claro (en 2022 BTC cayó un 65%, había oportunidades por todas partes)
Cuando el análisis técnico muestra un cruce de la muerte (la media de 50 días cruza por debajo de la de 200 días)
RSI cerca de zona de sobrecompra (por encima de 70)
Rebotes antes de grandes eventos (como antes del halving)
Herramientas básicas que debes conocer
Trading con margen/palanca: Usas dinero prestado para ampliar tu posición, pero también amplificas las pérdidas. No recomendado para principiantes.
Futuros/contratos perpetuos: Permiten tanto ir en largo como en corto, pero conllevan el riesgo del apalancamiento.
Palabras finales
Ponerse en corto no es un atajo para “ganar dinero rápido”, es una estrategia de cobertura de alto riesgo. Los traders experimentados suelen tener posiciones largas y cortas para gestionar el riesgo. Pero si aún estás aprendiendo cómo ir en largo, no pienses en ponerte en corto: primero practica con una cuenta demo y no arriesgues dinero real.
No hay almuerzo gratis en este mundo, a mayor rentabilidad, siempre mayor riesgo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Realmente se puede ganar dinero haciendo short a Bitcoin? ¿Qué riesgos implica exactamente?
Últimamente mucha gente me pregunta sobre ponerse en corto con BTC, así que hoy voy a explicar claramente la lógica principal.
Diferencia esencial entre ir en largo y en corto
Ir en largo es sencillo: compras barato y vendes caro, y la pérdida máxima es el capital que inviertes. Por ejemplo, compras 0,1 BTC por 35.000 dólares, si baja a 0 pierdes 3.500. Pero el potencial de subida es ilimitado: si BTC sube a 1 millón por unidad, te haces de oro.
Ponerse en corto es lo contrario: pides prestado BTC en el exchange, lo vendes a 35.000 dólares apostando a que bajará. Si baja a 30.000, lo recompras y devuelves al exchange, ganando 5.000 de diferencia. ¿Suena bien?
Pero esto es una trampa 🚨
El beneficio máximo de ponerse en corto es un 100% (si BTC cae a 0), pero la pérdida es ilimitada. Si vendes en corto a 35.000 y BTC sube de repente a 65.000, tu pérdida sería de 30.000 dólares. ¿Y si sigue subiendo? En cuanto tu margen sea insuficiente, el exchange cerrará tu posición automáticamente. Esa es la parte realmente peligrosa.
¿Cuándo conviene ponerse en corto?
Herramientas básicas que debes conocer
Palabras finales
Ponerse en corto no es un atajo para “ganar dinero rápido”, es una estrategia de cobertura de alto riesgo. Los traders experimentados suelen tener posiciones largas y cortas para gestionar el riesgo. Pero si aún estás aprendiendo cómo ir en largo, no pienses en ponerte en corto: primero practica con una cuenta demo y no arriesgues dinero real.
No hay almuerzo gratis en este mundo, a mayor rentabilidad, siempre mayor riesgo.