El mercado rebotó ligeramente el viernes, impulsado por dos catalizadores. El primero es que Ucrania y la Unión Europea rechazaron las cláusulas clave de la propuesta de paz presentada por cierto país, lo que ha vuelto a tensar la situación geopolítica. El segundo, aún más importante, es que Williams, de la Reserva Federal de Nueva York, lanzó una señal dovish, lo que disparó las expectativas de recorte de tipos en diciembre de menos del 30% a cerca del 70%, provocando una rápida subida en el precio de las criptomonedas.
Sin embargo, dentro de la Reserva Federal no hay consenso. Logan y Collins son partidarias de mantener la situación, pero la gobernadora Mester apoya claramente los recortes. Estas diferencias indican que la dirección de la política monetaria aún no está clara, así que habrá que estar atentos a los datos económicos de Japón, Estados Unidos y los últimos movimientos de la Fed, ya que actualmente tienen un impacto enorme en el mercado.
A nivel técnico, en el gráfico diario se han visto varias velas bajistas seguidas, mostrando debilidad general, aunque hay signos de estabilización. En el gráfico horario, el precio oscila alrededor de 84600, con velas de cuerpo pequeño y un claro estancamiento entre compradores y vendedores. El histograma MACD en 1H empieza a pasar de rojo a verde, y las líneas DIF y DEA se acercan, con potencial de cruce alcista; en diario, el MACD sigue por debajo del eje cero, por lo que la tendencia bajista aún no se ha roto. El RSI horario está en 50,27, zona neutral sin fuerza clara; en diario está bajo, indicando que el sentimiento de mercado sigue siendo cauteloso.
Respecto a las medias móviles, la EMA7 en 1H está prácticamente pegada al precio actual y puede actuar como soporte; la EMA30 arriba ejerce presión; la EMA120 queda lejos, con la tendencia de fondo aún bajista.
En cuanto a operativa, dejo dos ideas como referencia:
Para BTC: en la zona 87500-86500 se puede considerar una entrada corta con poco volumen, stop loss por encima de 88500 y objetivo en 83500-82500; si retrocede a 82000-83000, se puede intentar un largo, stop por debajo de 81000 y objetivo en 85000-86000.
Para ETH: oportunidad de corto en 2870-2820, stop por encima de 2920 y objetivo en 2700-2650; para largos en la zona de soporte 2650-2700, stop por debajo de 2600 y objetivo en 2800-2850.
Estas son solo observaciones personales; el mercado cambia rápido, así que cada uno debe ajustar su operativa en tiempo real. Puede haber cierto retraso en la publicación del análisis, así que las estrategias son solo para referencia y el riesgo es responsabilidad de cada uno. Para monedas principales como DOT, DOGE, LTC, FIL, se puede aplicar una lógica similar, lo importante es la gestión del capital y el control de riesgos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AlwaysAnon
· 11-22 17:45
El comentario dovish de Williams realmente le dio un poco de vida al mercado, pero la división interna en la Reserva Federal (FED) es bastante dolorosa.
Aquí en 84600, estar probando repetidamente es realmente aburrido, hay que esperar los datos económicos para definir el rumbo.
Las expectativas de recortes de tasas se dispararon del 30% al 70%, esta jugada es increíble.
El MACD en el gráfico horario comenzando a volverse verde es realmente interesante, pero en el gráfico diario todavía está en el sótano.
La Reserva Federal (FED) ahora es un títere del mercado, con cada dato que sale todos tienen que moverse.
Este patrón de posiciones en corto no se ha roto, ser cauteloso no está mal, no te dejes engañar por un rebote.
La tensión geopolítica también está aumentando, el mundo Cripto ahora depende de este tipo de eventos de riesgo para sobrevivir.
Las oportunidades de orden larga en el rango de 82000-83000 realmente valen la pena esperar.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 11-22 17:39
Williams realmente ha animado el mercado con esta señal dovish, si no, esta semana habría sido insoportable.
El Bitcoin está esperando ese retroceso a 82.000, no me atrevo a ser demasiado codicioso.
La gente de la Fed está todo el día peleándose, y nosotros aquí intentando adivinar acertijos.
La señal de cruce dorado en el gráfico horario pinta bien, pero en el diario sigue pesando la presión bajista, no tengo mucha confianza.
Los datos económicos de EE. UU. y la geopolítica hay que vigilarlos de cerca, una sola noticia puede girar el mercado.
En el rango de 82.000-83.000 tengo que estar listo para abrir largos, si no acabaré comprando caro otra vez.
El soporte de ETH en 2.700-2.650 es realmente clave, si lo pierde habrá problemas.
El análisis técnico muestra que el precio está peleando en la base, mejor ser prudente.
Las expectativas de bajada de tipos han subido del 30% al 70%, es una locura, es como si todo el mercado se hubiera reiniciado.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher
· 11-22 17:34
Williams ha lanzado esta señal dovish que ha salvado el mercado, pero con tantas discrepancias internas en la Reserva Federal, aún habrá que seguir observando.
La expectativa de recorte de tipos ha saltado del 30% al 70%, el cripto mercado ha reaccionado rapidísimo.
El nivel de 84600 lleva consolidando tanto tiempo, no sé si irá para arriba o para abajo, es un poco frustrante.
El cruce dorado en el MACD horario pinta bien, pero en el diario sigue por debajo del eje cero, este mercado está realmente en una situación incómoda.
Esto es literalmente un mercado marioneta esperando la decisión de la Reserva Federal.
El mercado rebotó ligeramente el viernes, impulsado por dos catalizadores. El primero es que Ucrania y la Unión Europea rechazaron las cláusulas clave de la propuesta de paz presentada por cierto país, lo que ha vuelto a tensar la situación geopolítica. El segundo, aún más importante, es que Williams, de la Reserva Federal de Nueva York, lanzó una señal dovish, lo que disparó las expectativas de recorte de tipos en diciembre de menos del 30% a cerca del 70%, provocando una rápida subida en el precio de las criptomonedas.
Sin embargo, dentro de la Reserva Federal no hay consenso. Logan y Collins son partidarias de mantener la situación, pero la gobernadora Mester apoya claramente los recortes. Estas diferencias indican que la dirección de la política monetaria aún no está clara, así que habrá que estar atentos a los datos económicos de Japón, Estados Unidos y los últimos movimientos de la Fed, ya que actualmente tienen un impacto enorme en el mercado.
A nivel técnico, en el gráfico diario se han visto varias velas bajistas seguidas, mostrando debilidad general, aunque hay signos de estabilización. En el gráfico horario, el precio oscila alrededor de 84600, con velas de cuerpo pequeño y un claro estancamiento entre compradores y vendedores. El histograma MACD en 1H empieza a pasar de rojo a verde, y las líneas DIF y DEA se acercan, con potencial de cruce alcista; en diario, el MACD sigue por debajo del eje cero, por lo que la tendencia bajista aún no se ha roto. El RSI horario está en 50,27, zona neutral sin fuerza clara; en diario está bajo, indicando que el sentimiento de mercado sigue siendo cauteloso.
Respecto a las medias móviles, la EMA7 en 1H está prácticamente pegada al precio actual y puede actuar como soporte; la EMA30 arriba ejerce presión; la EMA120 queda lejos, con la tendencia de fondo aún bajista.
En cuanto a operativa, dejo dos ideas como referencia:
Para BTC: en la zona 87500-86500 se puede considerar una entrada corta con poco volumen, stop loss por encima de 88500 y objetivo en 83500-82500; si retrocede a 82000-83000, se puede intentar un largo, stop por debajo de 81000 y objetivo en 85000-86000.
Para ETH: oportunidad de corto en 2870-2820, stop por encima de 2920 y objetivo en 2700-2650; para largos en la zona de soporte 2650-2700, stop por debajo de 2600 y objetivo en 2800-2850.
Estas son solo observaciones personales; el mercado cambia rápido, así que cada uno debe ajustar su operativa en tiempo real. Puede haber cierto retraso en la publicación del análisis, así que las estrategias son solo para referencia y el riesgo es responsabilidad de cada uno. Para monedas principales como DOT, DOGE, LTC, FIL, se puede aplicar una lógica similar, lo importante es la gestión del capital y el control de riesgos.