El mundo del hip-hop acaba de recibir un golpe legal importante. Pras Michel, el artista galardonado con un Grammy del legendario grupo Fugees, se enfrenta a una prisión federal de 14 años. ¿Los cargos? Orquestar un elaborado esquema para canalizar dinero extranjero en la campaña presidencial de 2012.
Los fiscales federales detallaron cómo Michel se convirtió en intermediario en una operación masiva de lavado de dinero. El financiero malasio Jho Low supuestamente movió más de $120 millones a través de la red de Michel, intentando influir en la política estadounidense mediante donaciones ilegales a través de terceros. El caso destaca cómo las criptomonedas y las finanzas tradicionales pueden intersectar con la corrupción política.
Esta condena marca una de las mayores violaciones de financiamiento de campañas en la historia reciente, exponiendo vulnerabilidades en cómo el dinero extranjero puede penetrar en los sistemas democráticos. La sentencia envía un mensaje claro: el lavado de dinero político conlleva consecuencias graves, independientemente del estatus de celebridad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SerumSquirrel
· hace5h
Ngl, esto es una locura, ¿lavado de capital de 120 millones de dólares? ¿Es cierto...
El amigo de Fugees está haciendo algo tan grande, ¿14 años de inicio? Un poco absurdo
Dicho claramente, el dinero puede cambiarlo todo, ni siquiera una leyenda del hip-hop se escapa
Esto es el mismo truco que los casos de fraude en el mundo cripto, el dinero se dispersa por diferentes canales...
Los artistas tampoco se salvan, el control sobre el dinero negro político se está intensificando
Lo recuerdo, ¿no es esto una extensión del asunto 1MDB?
¿14 años... vale la pena, hermano?
Ver originalesResponder0
TokenomicsPolice
· hace5h
Ngl, esto es un poco ridículo... 120 millones de dólares en blanqueo de capital, ni los grammys pueden salvarlo.
¿Por qué los famosos siempre cruzan esta línea? ¿No tienen suficiente dinero?
Por eso digo, esas operaciones de crypto no pueden escapar en on-chain, al final siempre hay que volver a la realidad.
¿2014? Duro, parece que en cuanto a donaciones políticas, Estados Unidos realmente no cede.
Por más libre que sea web3, el blanqueo de capital sigue siendo blanqueo de capital, hermano.
Ver originalesResponder0
QuietlyStaking
· hace6h
Vaya, este tío realmente tiene huevos, lavar 1.2 mil millones de dólares y aún intentar influir en las elecciones de EE. UU., el resultado fue 14 años en prisión...
El efecto de las celebridades no puede salvarlo, por mucho dinero que tenga, violar la ley es violar la ley
He visto muchas cosas en el mundo de web3, los trucos en las finanzas tradicionales son igual de profundos
Fugees realmente se fue al garete, ahora está completamente acabado
Resulta que la ruta del dinero en el mundo político es mucho más salvaje... No es de extrañar que el mundo de las criptomonedas haya aprendido a hacerlo también
El mundo del hip-hop acaba de recibir un golpe legal importante. Pras Michel, el artista galardonado con un Grammy del legendario grupo Fugees, se enfrenta a una prisión federal de 14 años. ¿Los cargos? Orquestar un elaborado esquema para canalizar dinero extranjero en la campaña presidencial de 2012.
Los fiscales federales detallaron cómo Michel se convirtió en intermediario en una operación masiva de lavado de dinero. El financiero malasio Jho Low supuestamente movió más de $120 millones a través de la red de Michel, intentando influir en la política estadounidense mediante donaciones ilegales a través de terceros. El caso destaca cómo las criptomonedas y las finanzas tradicionales pueden intersectar con la corrupción política.
Esta condena marca una de las mayores violaciones de financiamiento de campañas en la historia reciente, exponiendo vulnerabilidades en cómo el dinero extranjero puede penetrar en los sistemas democráticos. La sentencia envía un mensaje claro: el lavado de dinero político conlleva consecuencias graves, independientemente del estatus de celebridad.