En el evento Devconnect en Argentina, Hsiao-Wei Wang, co-director ejecutivo de la Fundación Ethereum, presentó una charla titulada "Ethereum es una escalera".
Ella enfatizó que la próxima fase "Fusaka" de Ethereum fortalecerá tres direcciones: confiabilidad, flexibilidad y la responsabilidad de los guardianes. Cabe mencionar que Ethereum ha logrado un 100% de continuidad en la producción de bloques durante cada actualización importante, un récord que aún no se ha roto.
¿Te suena extraño el nombre Fusaka? En realidad, representa el código de la próxima ronda de evolución tecnológica de Ethereum, cuya lógica central es mantener la estabilidad de la red mientras se otorga a los desarrolladores y usuarios más libertad, al mismo tiempo que se permite a todos los participantes del ecosistema asumir más responsabilidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainHolmes
· hace16h
100% de bloques continuos es increíble, ¿podemos dejar de jugar y directamente ir a Fusaka?
Ver originalesResponder0
LiquidationWizard
· hace16h
La metáfora de la escalera es realmente excelente, cada vez que se actualiza no ha habido interrupciones, ¡esto es realmente infraestructura básica!
Ver originalesResponder0
MEVVictimAlliance
· hace16h
¿Una escalera? Más bien parece caminar sobre una cuerda floja, teniendo que mantener la estabilidad y además echarle la culpa a los participantes, la responsabilidad de este guardián suena muy pesada.
Ver originalesResponder0
HappyMinerUncle
· hace16h
¿Una escalera? Jajaja, me muero de risa, esta metáfora es realmente genial, hay que subir paso a paso.
Ver originalesResponder0
CryptoGoldmine
· hace16h
100% de bloques continuos, estos datos son realmente sólidos, el ROI de estabilidad está aquí.
---
Fusaka suena como un nuevo concepto, pero la lógica subyacente es intercambiar estabilidad por libertad, hay que hacer bien las cuentas.
---
La responsabilidad de los guardianes es interesante, ya que en cierta medida disipa los costos en el ecosistema, a largo plazo, ¿cómo cambiará la relación de ganancias de potencia computacional?
---
La metáfora de la escalera es buena, pero lo clave es si los desarrolladores están dispuestos a asumir estas responsabilidades.
---
Nunca se ha perdido un bloque con cada actualización, este historial realmente merece ser seguido, la estabilidad de la iteración técnica está garantizada.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· hace16h
La teoría de la escalera suena bien, pero me preocupa que a mitad de camino el validador se caiga de nuevo, jaja.
En el evento Devconnect en Argentina, Hsiao-Wei Wang, co-director ejecutivo de la Fundación Ethereum, presentó una charla titulada "Ethereum es una escalera".
Ella enfatizó que la próxima fase "Fusaka" de Ethereum fortalecerá tres direcciones: confiabilidad, flexibilidad y la responsabilidad de los guardianes. Cabe mencionar que Ethereum ha logrado un 100% de continuidad en la producción de bloques durante cada actualización importante, un récord que aún no se ha roto.
¿Te suena extraño el nombre Fusaka? En realidad, representa el código de la próxima ronda de evolución tecnológica de Ethereum, cuya lógica central es mantener la estabilidad de la red mientras se otorga a los desarrolladores y usuarios más libertad, al mismo tiempo que se permite a todos los participantes del ecosistema asumir más responsabilidades.