Un protocolo de identidad descentralizado acaba de alcanzar un hito con el que la mayoría de los proyectos sueñan: 2.2 millones de usuarios almacenando activamente credenciales a través de su infraestructura. Lo que llamó mi atención no fueron solo los números, sino cómo lo están logrando con pruebas de conocimiento cero que protegen cada transacción de datos.
El sistema está construido alrededor de la reutilización. Almacena tu verificación una vez, úsala en todas partes sin duplicar información sensible en diferentes plataformas. Tú mantienes el control total—sin intermediarios que protejan tu identidad digital. Aquí es donde se vuelve interesante para la adopción de criptomonedas: están posicionando esto como la columna vertebral para una infraestructura de rampa de acceso a stablecoins de $2 mil millones. No es una cifra al azar; estamos hablando de conectar los rieles de las finanzas tradicionales en Web3 a través de identidades verificadas y preservadas en privacidad.
La semana pasada realicé una simulación de prueba de conocimiento cero por mi cuenta. ¿La forma en que valida la información sin exponer los datos subyacentes? Un cambio total para los casos de uso que requieren cumplimiento. ¿Alguien más ha experimentado con la tecnología ZK últimamente? La curva de aprendizaje es empinada, pero vale cada hora.
Esta convergencia—identidades descentralizadas encontrándose con infraestructura de stablecoin—podría finalmente resolver el problema de experiencia del usuario que ha estado frenando la adopción masiva. ¿Garantías de privacidad más puentes fiat sin problemas? Ahora estamos en camino.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SocialAnxietyStaker
· hace3h
ZK esta trampa realmente es increíble, pero 2,2 millones de usuarios... hay que ver cuántos son cuentas zombie, jaja
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· hace3h
¿220,000 usuarios? Claro, amigo, este ZK realmente está empezando a ser interesante.
Ver originalesResponder0
WalletDoomsDay
· hace3h
¿2.2 millones de usuarios? Este número es realmente increíble, pero la verdadera pregunta es cuántos son realmente activos.
La prueba zk en este aspecto es realmente increíble, la protección de la privacidad está bien hecha, pero cómo se maneja el cumplimiento sigue siendo un poco confuso.
He visto esta idea de moneda estable cross-chain varias veces, ¿el tamaño de $2B no suena un poco exagerado?
También he trabajado con la tecnología zk, realmente tiene una alta barrera de entrada, pero una vez que lo entiendes, sientes que has abierto un nuevo mundo.
¿Cómo es la experiencia real del usuario? 2.2M suena bien, pero ¿cuál es realmente el número de usuarios activos diarios?
La auto-identificación suena genial, pero ¿será que a la gente común le traerá un montón de problemas al usarlo?
Este tipo de protocolo dID está en el camino correcto, pero si el mercado realmente lo acepta dependerá de las aplicaciones reales en el futuro.
Privacidad + puente fiat, si esta combinación realmente funciona bien, cambiará las reglas del juego.
Ver originalesResponder0
PhantomHunter
· hace3h
zk esta trampa realmente puede usarse, pero dicho de manera simple, depende de si el intercambio está dispuesto a aceptarla. 2.2 millones de usuarios suena a mucho, pero en realidad están muy dispersos.
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· hace3h
Ngl, 2.2 millones de usuarios, este número es un poco intimidante, pero lo que realmente vale la pena es esa trampa de mecanismo de verificación zk... He estado lidiando con cosas relacionadas antes, realmente puede cambiar las reglas del juego.
Ver originalesResponder0
GateUser-74b10196
· hace3h
La trampa zk realmente es impresionante, pero la barrera de entrada es demasiado alta... estoy un poco preocupado de que los usuarios comunes realmente puedan utilizarla.
Un protocolo de identidad descentralizado acaba de alcanzar un hito con el que la mayoría de los proyectos sueñan: 2.2 millones de usuarios almacenando activamente credenciales a través de su infraestructura. Lo que llamó mi atención no fueron solo los números, sino cómo lo están logrando con pruebas de conocimiento cero que protegen cada transacción de datos.
El sistema está construido alrededor de la reutilización. Almacena tu verificación una vez, úsala en todas partes sin duplicar información sensible en diferentes plataformas. Tú mantienes el control total—sin intermediarios que protejan tu identidad digital. Aquí es donde se vuelve interesante para la adopción de criptomonedas: están posicionando esto como la columna vertebral para una infraestructura de rampa de acceso a stablecoins de $2 mil millones. No es una cifra al azar; estamos hablando de conectar los rieles de las finanzas tradicionales en Web3 a través de identidades verificadas y preservadas en privacidad.
La semana pasada realicé una simulación de prueba de conocimiento cero por mi cuenta. ¿La forma en que valida la información sin exponer los datos subyacentes? Un cambio total para los casos de uso que requieren cumplimiento. ¿Alguien más ha experimentado con la tecnología ZK últimamente? La curva de aprendizaje es empinada, pero vale cada hora.
Esta convergencia—identidades descentralizadas encontrándose con infraestructura de stablecoin—podría finalmente resolver el problema de experiencia del usuario que ha estado frenando la adopción masiva. ¿Garantías de privacidad más puentes fiat sin problemas? Ahora estamos en camino.