#加密领域市场回调 Al analizar las últimas noticias del mercado de criptomonedas, resulta bastante interesante.
Primero, en el ámbito político. Trump volvió a mencionar las criptomonedas en un foro empresarial, esta vez de manera más directa: espera que EE. UU. se convierta en el centro mundial de Bitcoin, y criticó las políticas previas de represión hacia los activos criptográficos. Este cambio de actitud no es tan sorprendente, ya que durante su campaña recibió donaciones en criptomonedas. Ahora que ha regresado a la Casa Blanca, sus declaraciones tienen mayor peso.
En cuanto a las instituciones, las acciones son más concretas. Los analistas de JPMorgan pronostican que en los próximos 6 a 12 meses, Bitcoin podría alcanzar los 170,000 dólares, argumentando que el proceso de desleveraging está casi completo y que, en comparación con el oro, actualmente tiene una mejor relación calidad-precio. Los fondos de cobertura tradicionales también están aumentando sus posiciones, con un 55% de sus activos en criptomonedas, 8 puntos porcentuales más que el año pasado. Sus principales inversiones siguen siendo los tres grandes: $BTC, $BTC y $SOL.
Sin embargo, a corto plazo, el sentimiento del mercado no es tan optimista. Este viernes expiran opciones de Bitcoin y Ethereum por valor de 5 mil millones de dólares, con una proporción elevada de opciones put, lo que indica que los grandes fondos están cubriendo riesgos. Por otro lado, el asesor de criptomonedas de Trump advierte que los problemas de crédito en DeFi podrían transmitirse a CeFi, y que hay que estar atentos a los indicios de una crisis de liquidez.
También hay noticias que afectan a largo plazo. Un tribunal en EE. UU. dictaminó que el FBI no será responsable por destruir un disco duro con 3,400 bitcoins, lo que podría significar la pérdida permanente de aproximadamente 3.7 millones de bitcoins en todo el mundo. El gobierno suizo propuso permitir la emisión de stablecoins, lo que podría convertir a Suiza en un importante centro de emisión de estas monedas. Australia sancionó a hackers norcoreanos, poniendo nuevamente en primer plano los problemas de seguridad en las criptomonedas.
Política de relajación, entrada de instituciones, oferta restringida, pero también acumulación de riesgos. El mercado está reevaluando estos factores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PortfolioAlert
· hace3h
El que se divierte soy yo mismo.
Ver originalesResponder0
WhaleInTraining
· hace3h
La sandía huele deliciosa.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace3h
Sorprendido y asustado, no tiene fin.
Ver originalesResponder0
SatsStacking
· hace3h
¿Quién teme a comprar en la parte alta y quedar atrapado?
#加密领域市场回调 Al analizar las últimas noticias del mercado de criptomonedas, resulta bastante interesante.
Primero, en el ámbito político. Trump volvió a mencionar las criptomonedas en un foro empresarial, esta vez de manera más directa: espera que EE. UU. se convierta en el centro mundial de Bitcoin, y criticó las políticas previas de represión hacia los activos criptográficos. Este cambio de actitud no es tan sorprendente, ya que durante su campaña recibió donaciones en criptomonedas. Ahora que ha regresado a la Casa Blanca, sus declaraciones tienen mayor peso.
En cuanto a las instituciones, las acciones son más concretas. Los analistas de JPMorgan pronostican que en los próximos 6 a 12 meses, Bitcoin podría alcanzar los 170,000 dólares, argumentando que el proceso de desleveraging está casi completo y que, en comparación con el oro, actualmente tiene una mejor relación calidad-precio. Los fondos de cobertura tradicionales también están aumentando sus posiciones, con un 55% de sus activos en criptomonedas, 8 puntos porcentuales más que el año pasado. Sus principales inversiones siguen siendo los tres grandes: $BTC, $BTC y $SOL.
Sin embargo, a corto plazo, el sentimiento del mercado no es tan optimista. Este viernes expiran opciones de Bitcoin y Ethereum por valor de 5 mil millones de dólares, con una proporción elevada de opciones put, lo que indica que los grandes fondos están cubriendo riesgos. Por otro lado, el asesor de criptomonedas de Trump advierte que los problemas de crédito en DeFi podrían transmitirse a CeFi, y que hay que estar atentos a los indicios de una crisis de liquidez.
También hay noticias que afectan a largo plazo. Un tribunal en EE. UU. dictaminó que el FBI no será responsable por destruir un disco duro con 3,400 bitcoins, lo que podría significar la pérdida permanente de aproximadamente 3.7 millones de bitcoins en todo el mundo. El gobierno suizo propuso permitir la emisión de stablecoins, lo que podría convertir a Suiza en un importante centro de emisión de estas monedas. Australia sancionó a hackers norcoreanos, poniendo nuevamente en primer plano los problemas de seguridad en las criptomonedas.
Política de relajación, entrada de instituciones, oferta restringida, pero también acumulación de riesgos. El mercado está reevaluando estos factores.