Aquí está el giro de la trama del que nadie habla: ese 12% APY que ves podría ser en realidad peor que un 10% APR dependiendo de cómo funcione la matemática. ¿Confuso? Sí, desglosemoslo.
¿Qué es el APY y por qué debería importarte?
APY (El Rendimiento Porcentual Anual) es lo real a la hora de medir los retornos en criptomonedas. A diferencia del APR, tiene en cuenta el interés compuesto—literalmente “interés sobre interés.” Así que si estás apostando tokens o haciendo yield farming, APY te dice el dinero real que llega a tu billetera después de que esa magia del compuesto entra en acción.
Piénsalo así: ganas un 1% este mes, luego el próximo mes ganas un 1% sobre ese 1% que ya ganaste. Ese efecto bola de nieve es el APY. ¿APR? Ignora esa bola de nieve por completo.
Las Matemáticas (Hechas Sencillas)
La fórmula se ve elegante, pero esto es lo que importa:
APY = (1 + r/n)^(nt) - 1
Dónde:
r = tu tasa de interés base
n = cuántas veces se capitaliza el interés por año
t = tiempo invertido
Pero aquí está la trampa cripto: a diferencia de los bancos, los rendimientos en cadena fluctúan locamente debido a la volatilidad del mercado, los riesgos de los contratos inteligentes y los fondos de liquidez que se agotan más rápido de lo que esperas.
APY en escenarios reales de criptomonedas
Préstamos Cripto: Las plataformas emparejan prestamistas con prestatarios. Bloqueas monedas, te pagan APR, listo. Normalmente estables pero con retornos más bajos en el rango de 5-8%.
Agricultura de Rendimiento: El juego de alto riesgo y alta recompensa. Mueves tus tokens entre diferentes protocolos DeFi en busca de los rendimientos más jugosos— a veces 100%+ APR. ¿Pero nuevos protocolos? ¿Estafas de salida? Eso depende de ti.
Staking: Probablemente la apuesta más segura. Bloquea tus tokens en una blockchain PoS, gana recompensas de staking. El staking de Ethereum está alrededor del 3-4% APR, súper predecible.
APY vs APR: La verdadera diferencia
Aquí hay un ejemplo concreto:
APR: 2% (sin capitalización)
APY: 3% (con capitalización)
¿Ese 1% de diferencia? Ese es el poder de reinvertir tus ganancias. Durante un año sobre $10,000, APR te da $200, APY te da $300. No es mucho aquí, pero en cantidades más grandes y en plazos más largos, se convierte en dinero real.
La Verificación de la Realidad
La APY es una métrica impresionante, pero no es toda la historia. Los colapsos del mercado, los rug pulls y las crisis de liquidez pueden hundir tus rendimientos de la noche a la mañana. Usa la APY como una brújula, no como una garantía. Siempre ten en cuenta:
Estado de auditoría de contratos inteligentes
Profundidad de liquidez en la plataforma
Tu propia tolerancia al riesgo
Si realmente puedes permitirte bloquear fondos por esa duración
TL;DR: APY tiene en cuenta el interés compuesto y casi siempre supera al APR en papel. En cripto, es el número que deberías estar persiguiendo—solo no lo persigas hasta caer en una estafa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
APY vs APR: ¿Cuál realmente importa para tus rendimientos en Cripto?
Aquí está el giro de la trama del que nadie habla: ese 12% APY que ves podría ser en realidad peor que un 10% APR dependiendo de cómo funcione la matemática. ¿Confuso? Sí, desglosemoslo.
¿Qué es el APY y por qué debería importarte?
APY (El Rendimiento Porcentual Anual) es lo real a la hora de medir los retornos en criptomonedas. A diferencia del APR, tiene en cuenta el interés compuesto—literalmente “interés sobre interés.” Así que si estás apostando tokens o haciendo yield farming, APY te dice el dinero real que llega a tu billetera después de que esa magia del compuesto entra en acción.
Piénsalo así: ganas un 1% este mes, luego el próximo mes ganas un 1% sobre ese 1% que ya ganaste. Ese efecto bola de nieve es el APY. ¿APR? Ignora esa bola de nieve por completo.
Las Matemáticas (Hechas Sencillas)
La fórmula se ve elegante, pero esto es lo que importa:
APY = (1 + r/n)^(nt) - 1
Dónde:
Pero aquí está la trampa cripto: a diferencia de los bancos, los rendimientos en cadena fluctúan locamente debido a la volatilidad del mercado, los riesgos de los contratos inteligentes y los fondos de liquidez que se agotan más rápido de lo que esperas.
APY en escenarios reales de criptomonedas
Préstamos Cripto: Las plataformas emparejan prestamistas con prestatarios. Bloqueas monedas, te pagan APR, listo. Normalmente estables pero con retornos más bajos en el rango de 5-8%.
Agricultura de Rendimiento: El juego de alto riesgo y alta recompensa. Mueves tus tokens entre diferentes protocolos DeFi en busca de los rendimientos más jugosos— a veces 100%+ APR. ¿Pero nuevos protocolos? ¿Estafas de salida? Eso depende de ti.
Staking: Probablemente la apuesta más segura. Bloquea tus tokens en una blockchain PoS, gana recompensas de staking. El staking de Ethereum está alrededor del 3-4% APR, súper predecible.
APY vs APR: La verdadera diferencia
Aquí hay un ejemplo concreto:
¿Ese 1% de diferencia? Ese es el poder de reinvertir tus ganancias. Durante un año sobre $10,000, APR te da $200, APY te da $300. No es mucho aquí, pero en cantidades más grandes y en plazos más largos, se convierte en dinero real.
La Verificación de la Realidad
La APY es una métrica impresionante, pero no es toda la historia. Los colapsos del mercado, los rug pulls y las crisis de liquidez pueden hundir tus rendimientos de la noche a la mañana. Usa la APY como una brújula, no como una garantía. Siempre ten en cuenta:
TL;DR: APY tiene en cuenta el interés compuesto y casi siempre supera al APR en papel. En cripto, es el número que deberías estar persiguiendo—solo no lo persigas hasta caer en una estafa.