El restaking ha sido toda la tendencia últimamente, especialmente con EigenLayer liderando la carga. Permíteme explicar qué está sucediendo realmente aquí, porque es más inteligente—y más arriesgado—de lo que parece.
La Idea Básica: Un ETH, Múltiples Pagos
Imagina que haces staking de 1 ETH en Lido y recibes stETH a cambio. El staking normal termina ahí. Pero con el restaking, tomas ese stETH y lo vuelves a apostar otra vez en otro protocolo que lo acepte. Ahora estás ganando rendimientos de:
Las recompensas de staking en la red principal de Ethereum (recompensas de staking)
Las recompensas del segundo protocolo
Potencialmente un tercer protocolo… y así sucesivamente
Sreeram Kannan (fundador de EigenLayer) básicamente preguntó: ¿Por qué tus activos apostados deberían estar inactivos cuando podrían trabajar más? Esa es la innovación principal.
Por Qué Esto Realmente Importa
Mejor eficiencia de capital: El staking ha sido tradicionalmente ineficiente en capital. Bloqueas ETH, ganas recompensas, y ya. El restaking te permite reciclar la misma garantía en varias capas de seguridad.
Mayores rendimientos: Más protocolos = más fuentes de ingreso. ¿En un mercado alcista? Esto se ve increíble. Los holders pueden acumular retornos de Ethereum + AVS (servicios de verificación arbitrarios) en una sola operación.
Seguridad de la red: Los protocolos más pequeños ahora pueden aprovechar la seguridad de Ethereum sin infraestructura masiva. En lugar de construir sus propios validadores, pueden usar EigenLayer para acceder al ETH restakeado.
El Problema (Y Siempre Hay un Problema)
Aquí es donde se pone delicado:
Riesgo en contratos inteligentes: Todo esto funciona con código. Un bug = posible pérdida total. Puffer y StakeStone manejan miles de millones en TVL. Eso es mucho riesgo de exploits.
Bloqueo de liquidez: Cuando haces restaking, tus activos quedan bloqueados por períodos específicos. ¿Necesitas salir rápidamente en una caída? Difícil.
Riesgo del operador: Confías en los operadores de nodos para validar correctamente. Elige uno malo y puedes enfrentarte a penalizaciones de slashing—perder parte de tu stake.
Apalancamiento disfrazado de rendimientos: Aquí va la reflexión filosófica—el restaking es simplemente apalancamiento anidado con pasos adicionales. Estás acumulando rendimiento, pero también acumulando riesgo. Cuando las cosas van mal, van rápido.
Los Actores Clave Ahora
EigenLayer: El OG. Más de $100M en financiamiento. Básicamente la infraestructura para el restaking. Ya integrado con Altlayer y otros.
Puffer: Juego de restaking líquido. Con $1B TVL. Permite envolver ETH en puffETH y acumular recompensas a través de EigenLayer.
StakeStone: Se posiciona como el “gestor de ETH más seguro”, en asociación con EigenLayer. Enfocado en estrategias de restaking optimizadas.
La Conclusión Real
El restaking no es malo—es simplemente apalancamiento con un sabor diferente. En mercados alcistas, el apalancamiento funciona. Todos siguen añadiéndolo, los precios suben, y todo parece genial. ¿En mercados bajistas? El mismo apalancamiento se deshace, y ahí es cuando te das cuenta quién realmente estaba ganando dinero y quién solo estaba montado en la ola.
Estamos en las primeras etapas de este ciclo alcista. La demanda por apilar rendimientos es alta. Los riesgos son reales, pero están enmascarados por velas verdes. Cómo termine esto dependerá completamente de cuándo alcance su pico el ciclo y qué tan rápido puedan salir cuando las cosas cambien.
TLDR: Restaking = mayores rendimientos + mayor riesgo. No es intrínsecamente bueno o malo—es una apuesta por el timing del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Comprendiendo el Restaking: Cómo Obtener Múltiples Rendimientos de un Solo Activo
El restaking ha sido toda la tendencia últimamente, especialmente con EigenLayer liderando la carga. Permíteme explicar qué está sucediendo realmente aquí, porque es más inteligente—y más arriesgado—de lo que parece.
La Idea Básica: Un ETH, Múltiples Pagos
Imagina que haces staking de 1 ETH en Lido y recibes stETH a cambio. El staking normal termina ahí. Pero con el restaking, tomas ese stETH y lo vuelves a apostar otra vez en otro protocolo que lo acepte. Ahora estás ganando rendimientos de:
Sreeram Kannan (fundador de EigenLayer) básicamente preguntó: ¿Por qué tus activos apostados deberían estar inactivos cuando podrían trabajar más? Esa es la innovación principal.
Por Qué Esto Realmente Importa
Mejor eficiencia de capital: El staking ha sido tradicionalmente ineficiente en capital. Bloqueas ETH, ganas recompensas, y ya. El restaking te permite reciclar la misma garantía en varias capas de seguridad.
Mayores rendimientos: Más protocolos = más fuentes de ingreso. ¿En un mercado alcista? Esto se ve increíble. Los holders pueden acumular retornos de Ethereum + AVS (servicios de verificación arbitrarios) en una sola operación.
Seguridad de la red: Los protocolos más pequeños ahora pueden aprovechar la seguridad de Ethereum sin infraestructura masiva. En lugar de construir sus propios validadores, pueden usar EigenLayer para acceder al ETH restakeado.
El Problema (Y Siempre Hay un Problema)
Aquí es donde se pone delicado:
Riesgo en contratos inteligentes: Todo esto funciona con código. Un bug = posible pérdida total. Puffer y StakeStone manejan miles de millones en TVL. Eso es mucho riesgo de exploits.
Bloqueo de liquidez: Cuando haces restaking, tus activos quedan bloqueados por períodos específicos. ¿Necesitas salir rápidamente en una caída? Difícil.
Riesgo del operador: Confías en los operadores de nodos para validar correctamente. Elige uno malo y puedes enfrentarte a penalizaciones de slashing—perder parte de tu stake.
Apalancamiento disfrazado de rendimientos: Aquí va la reflexión filosófica—el restaking es simplemente apalancamiento anidado con pasos adicionales. Estás acumulando rendimiento, pero también acumulando riesgo. Cuando las cosas van mal, van rápido.
Los Actores Clave Ahora
EigenLayer: El OG. Más de $100M en financiamiento. Básicamente la infraestructura para el restaking. Ya integrado con Altlayer y otros.
Puffer: Juego de restaking líquido. Con $1B TVL. Permite envolver ETH en puffETH y acumular recompensas a través de EigenLayer.
StakeStone: Se posiciona como el “gestor de ETH más seguro”, en asociación con EigenLayer. Enfocado en estrategias de restaking optimizadas.
La Conclusión Real
El restaking no es malo—es simplemente apalancamiento con un sabor diferente. En mercados alcistas, el apalancamiento funciona. Todos siguen añadiéndolo, los precios suben, y todo parece genial. ¿En mercados bajistas? El mismo apalancamiento se deshace, y ahí es cuando te das cuenta quién realmente estaba ganando dinero y quién solo estaba montado en la ola.
Estamos en las primeras etapas de este ciclo alcista. La demanda por apilar rendimientos es alta. Los riesgos son reales, pero están enmascarados por velas verdes. Cómo termine esto dependerá completamente de cuándo alcance su pico el ciclo y qué tan rápido puedan salir cuando las cosas cambien.
TLDR: Restaking = mayores rendimientos + mayor riesgo. No es intrínsecamente bueno o malo—es una apuesta por el timing del mercado.