El ecosistema Web3 actual se asemeja a un montón de islas autónomas, los activos están en Ethereum, los NFT en Solana, los juegos se van a BSC, y la experiencia del usuario está completamente fragmentada.
Esta situación de fragmentación, Hemi está proporcionando su solución.
A diferencia de esos puentes跨链 que solo se dedican a mover activos, la ambición de Hemi es convertirse en la infraestructura de comunicación de todo el mundo multichain. Imagina que, al igual que el protocolo TCP/IP de Internet permite que diferentes redes se comuniquen entre sí, lo que Hemi quiere hacer es lograr un verdadero "diálogo sin costuras" entre las distintas blockchains.
Su lógica subyacente consiste en construir una capa de mensajería que, junto con un mecanismo de verificación de seguridad, permite que los contratos inteligentes en diferentes cadenas se llamen directamente entre sí. ¿Suena muy técnico? En palabras simples: los desarrolladores ya no tienen que reinventar la rueda para cada cadena, y los usuarios tampoco tienen que saltar repetidamente entre diferentes billeteras.
Todo el mundo conoce los problemas de las soluciones de cadena cruzada tradicionales: no solo son complicadas de operar, sino que también hay que confiar los activos a un puente centralizado, lo que deja la seguridad en constante riesgo.
Los puntos clave de la preparación de Hemi son varios: • Verificar la información entre cadenas de forma descentralizada, sin depender de un único nodo para respaldar. • Los desarrolladores solo necesitan desplegar una vez, la aplicación podrá funcionar en múltiples cadenas. • Los usuarios casi no sienten retrasos al cambiar de ecosistema, la experiencia es similar a la de Web2
¿Qué significa esto? Los proyectos de GameFi pueden atraer jugadores de múltiples cadenas al mismo tiempo, los protocolos DeFi pueden agregar una liquidez más profunda, y las aplicaciones de SocialFi no estarán limitadas por las fronteras de la cadena. La liquidez de los activos y los datos se ha liberado por completo.
Lo que merece más atención es que Hemi no solo impulsa la conexión a nivel técnico, sino que establece un estándar. De "cada cadena juega por su cuenta" a "colaboración multi-cadena", este cambio de paradigma podría ser donde reside el valor a largo plazo.
A medida que más y más enlaces se integren en el protocolo Hemi, podríamos ver una nueva forma de Web3: los usuarios ya no se preocuparán por "¿qué cadena debo usar?", porque todas las cadenas ya están interconectadas en el nivel de experiencia. En ese momento, múltiples cadenas ya no serán un obstáculo, sino una manifestación de la riqueza del ecosistema.
El antiguo problema de la interoperabilidad finalmente ha sido abordado de manera seria por alguien.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseLandlord
· hace5h
Todavía es mejor ir a jugar al Metaverso
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· hace5h
otro puente para ser rekt... smh
Ver originalesResponder0
MonkeySeeMonkeyDo
· hace5h
¿Cuánto tiempo puede funcionar otro que conecta toda la cadena?
Ver originalesResponder0
BearWhisperGod
· hace6h
Siento que estamos dibujando BTC de nuevo.
Ver originalesResponder0
All-InQueen
· hace6h
¿Ser engañados otra vez?
Ver originalesResponder0
LiquidatedNotStirred
· hace6h
La infraestructura cross-chain realmente se ha puesto en marcha.
El ecosistema Web3 actual se asemeja a un montón de islas autónomas, los activos están en Ethereum, los NFT en Solana, los juegos se van a BSC, y la experiencia del usuario está completamente fragmentada.
Esta situación de fragmentación, Hemi está proporcionando su solución.
A diferencia de esos puentes跨链 que solo se dedican a mover activos, la ambición de Hemi es convertirse en la infraestructura de comunicación de todo el mundo multichain. Imagina que, al igual que el protocolo TCP/IP de Internet permite que diferentes redes se comuniquen entre sí, lo que Hemi quiere hacer es lograr un verdadero "diálogo sin costuras" entre las distintas blockchains.
Su lógica subyacente consiste en construir una capa de mensajería que, junto con un mecanismo de verificación de seguridad, permite que los contratos inteligentes en diferentes cadenas se llamen directamente entre sí. ¿Suena muy técnico? En palabras simples: los desarrolladores ya no tienen que reinventar la rueda para cada cadena, y los usuarios tampoco tienen que saltar repetidamente entre diferentes billeteras.
Todo el mundo conoce los problemas de las soluciones de cadena cruzada tradicionales: no solo son complicadas de operar, sino que también hay que confiar los activos a un puente centralizado, lo que deja la seguridad en constante riesgo.
Los puntos clave de la preparación de Hemi son varios:
• Verificar la información entre cadenas de forma descentralizada, sin depender de un único nodo para respaldar.
• Los desarrolladores solo necesitan desplegar una vez, la aplicación podrá funcionar en múltiples cadenas.
• Los usuarios casi no sienten retrasos al cambiar de ecosistema, la experiencia es similar a la de Web2
¿Qué significa esto? Los proyectos de GameFi pueden atraer jugadores de múltiples cadenas al mismo tiempo, los protocolos DeFi pueden agregar una liquidez más profunda, y las aplicaciones de SocialFi no estarán limitadas por las fronteras de la cadena. La liquidez de los activos y los datos se ha liberado por completo.
Lo que merece más atención es que Hemi no solo impulsa la conexión a nivel técnico, sino que establece un estándar. De "cada cadena juega por su cuenta" a "colaboración multi-cadena", este cambio de paradigma podría ser donde reside el valor a largo plazo.
A medida que más y más enlaces se integren en el protocolo Hemi, podríamos ver una nueva forma de Web3: los usuarios ya no se preocuparán por "¿qué cadena debo usar?", porque todas las cadenas ya están interconectadas en el nivel de experiencia. En ese momento, múltiples cadenas ya no serán un obstáculo, sino una manifestación de la riqueza del ecosistema.
El antiguo problema de la interoperabilidad finalmente ha sido abordado de manera seria por alguien.