Con el continuo desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, la eficiencia del sistema de pagos se ha convertido en un indicador clave para evaluar la madurez de la infraestructura subyacente. Como solución de escalado de Capa 2 en el ecosistema de Ethereum, Polygon está emergiendo en el ámbito global de los pagos gracias a su diseño único de arquitectura de red.
Las estadísticas más recientes muestran que la red Polygon ha procesado con éxito más de 5.3 mil millones de transacciones, con un volumen total de transacciones que supera los 141 mil millones de dólares. Lo que es aún más notable es que su costo promedio de transacción es de solo 0.001 dólares. Esta característica de alta eficiencia y bajo consumo hace que Polygon se destaque entre las congestionadas cadenas de bloques de Capa 1, convirtiéndola en una opción ideal para aplicaciones de pago a nivel empresarial.
La principal ventaja de la red de pagos Polygon radica en su innovador mecanismo de consenso y su tiempo de bloque optimizado. La red utiliza el token POL como tarifa de combustible nativa y activo de staking, comprimiendo el tiempo de confirmación de transacciones a 2 segundos, y el tiempo de liquidación final es de aproximadamente 5 segundos. Esta capacidad de procesamiento casi en tiempo real es especialmente importante en escenarios de pago, particularmente en aplicaciones como transferencias transfronterizas o liquidaciones instantáneas, evitando efectivamente los problemas del sistema financiero tradicional, como los retrasos de fin de semana o las altas tarifas.
La estabilidad de la red Polygon también es impresionante, con un 99.99% de tiempo de actividad normal y un historial de cero quejas de servicio al cliente, lo que demuestra su fiabilidad. Para los usuarios empresariales, Polygon ofrece infraestructura como carteras preconfiguradas, canales de conexión y herramientas de cumplimiento, lo que permite a los desarrolladores acceder rápidamente a un vasto ecosistema con cientos de millones de direcciones activas.
Desde el punto de vista técnico, la optimización de pagos de Polygon se debe a su diseño de arquitectura híbrida. Al combinar Rollups Optimistas y tecnología de Pruebas de Conocimiento Cero, Polygon ha logrado una asombrosa capacidad de escalado de 5000 TPS a 100000 TPS, estableciendo una base sólida para futuras aplicaciones de pagos a gran escala.
A medida que la tecnología de la cadena de bloques continúa evolucionando, el modelo innovador de Polygon podría liderar a la industria de pagos hacia una nueva era de eficiencia, proporcionando un sólido apoyo para la actualización de la infraestructura financiera global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchroedingersFrontrun
· 10-29 23:51
Todos están en la competencia, el TPS es realmente alto.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 10-29 23:47
finalmente un L2 que no me hace llorar al revisar las tarifas de gas... supongo que puedo dejar de comer ramen ahora
Ver originalesResponder0
SeeYouInFourYears
· 10-29 23:31
Es cierto que es un poco impresionante, estos datos.
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· 10-29 23:24
*sigh* estadísticamente hablando, tus métricas de TPS ignoran el equilibrio de Nash bajo restricciones de liquidez... tokenómica básica 101
Con el continuo desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, la eficiencia del sistema de pagos se ha convertido en un indicador clave para evaluar la madurez de la infraestructura subyacente. Como solución de escalado de Capa 2 en el ecosistema de Ethereum, Polygon está emergiendo en el ámbito global de los pagos gracias a su diseño único de arquitectura de red.
Las estadísticas más recientes muestran que la red Polygon ha procesado con éxito más de 5.3 mil millones de transacciones, con un volumen total de transacciones que supera los 141 mil millones de dólares. Lo que es aún más notable es que su costo promedio de transacción es de solo 0.001 dólares. Esta característica de alta eficiencia y bajo consumo hace que Polygon se destaque entre las congestionadas cadenas de bloques de Capa 1, convirtiéndola en una opción ideal para aplicaciones de pago a nivel empresarial.
La principal ventaja de la red de pagos Polygon radica en su innovador mecanismo de consenso y su tiempo de bloque optimizado. La red utiliza el token POL como tarifa de combustible nativa y activo de staking, comprimiendo el tiempo de confirmación de transacciones a 2 segundos, y el tiempo de liquidación final es de aproximadamente 5 segundos. Esta capacidad de procesamiento casi en tiempo real es especialmente importante en escenarios de pago, particularmente en aplicaciones como transferencias transfronterizas o liquidaciones instantáneas, evitando efectivamente los problemas del sistema financiero tradicional, como los retrasos de fin de semana o las altas tarifas.
La estabilidad de la red Polygon también es impresionante, con un 99.99% de tiempo de actividad normal y un historial de cero quejas de servicio al cliente, lo que demuestra su fiabilidad. Para los usuarios empresariales, Polygon ofrece infraestructura como carteras preconfiguradas, canales de conexión y herramientas de cumplimiento, lo que permite a los desarrolladores acceder rápidamente a un vasto ecosistema con cientos de millones de direcciones activas.
Desde el punto de vista técnico, la optimización de pagos de Polygon se debe a su diseño de arquitectura híbrida. Al combinar Rollups Optimistas y tecnología de Pruebas de Conocimiento Cero, Polygon ha logrado una asombrosa capacidad de escalado de 5000 TPS a 100000 TPS, estableciendo una base sólida para futuras aplicaciones de pagos a gran escala.
A medida que la tecnología de la cadena de bloques continúa evolucionando, el modelo innovador de Polygon podría liderar a la industria de pagos hacia una nueva era de eficiencia, proporcionando un sólido apoyo para la actualización de la infraestructura financiera global.