Con los constantes cambios en la situación económica, ha surgido una clara divergencia de opiniones dentro de la Reserva Federal (FED) sobre la dirección de la política de tasas de interés, mostrando una tendencia a la polarización en tres partes. Esta divergencia refleja las diferentes perspectivas de los tomadores de decisiones al enfrentar un entorno económico complejo.
La primera facción aboga por una drástica reducción de tasas. Entre ellos, el comisionado de Milán expresó su apoyo a una reducción de tasas de 50 puntos básicos de una sola vez, y considera factible una segunda reducción de tasas en dos ocasiones más durante el año. Ellos creen que la situación económica actual requiere acciones de política más decididas.
La mayoría de los representantes de la segunda facción tiende a favorecer una moderada reducción de tasas de interés. El presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, enfatizó que la liquidez del mercado se ha ajustado, insinuando que la reducción del balance podría estar a punto de finalizar. Ha adoptado una postura relativamente cautelosa al equilibrar los objetivos de empleo e inflación. Los miembros como Waller, Bowman, Collins y Williams apoyan una relajación gradual de la política monetaria para respaldar el mercado laboral y el crecimiento económico.
La tercera facción adopta una postura relativamente agresiva. Los comisionados Jefferson, Barr, Mousalem, Schmid y Goolsbee son cautelosos respecto a recortes en la tasa de interés. Enfatizan que los riesgos de inflación todavía existen y advierten que no se deben reducir las tasas demasiado pronto o en exceso para evitar un rebote de la inflación.
A pesar de las diferencias, en general, la mayoría de los gobernadores, encabezados por Powell, tienden a adoptar una estrategia de moderada reducción de tasas. Esto sugiere que la Reserva Federal (FED) podría estar considerando entrar en un "ciclo de moderada reducción de tasas" para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Esta situación de tripolaridad refleja la complejidad a la que se enfrenta la Reserva Federal (FED) al formular políticas monetarias. Los responsables de la toma de decisiones deben encontrar un equilibrio entre estimular el crecimiento económico, mantener la estabilidad del mercado laboral y controlar la inflación. Las tendencias de los datos económicos futuros podrían convertirse en un factor clave que influya en la decisión final de la Reserva Federal (FED).
La política de la Reserva Federal (FED) no solo afecta a la economía estadounidense, sino que también tendrá un impacto importante en los mercados financieros globales. Los inversores y los responsables de políticas seguirán de cerca los próximos movimientos de la Reserva Federal (FED) para ajustar sus estrategias de inversión y políticas económicas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropSkeptic
· hace6h
Ay, La Reserva Federal (FED) también se está peleando entre sí.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxBuster
· hace21h
La familia de Lao Bao está discutiendo de nuevo.
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· hace21h
Otra vez va a empezar~ Se da la oportunidad de introducir una posición
Ver originalesResponder0
HalfBuddhaMoney
· hace21h
¡Es más divertido cuando el halcón y la paloma se pelean~
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· hace21h
La reducción de tasas de interés es inevitable, pero no lo hagan demasiado rápido.
Ver originalesResponder0
nft_widow
· hace21h
Powell está aquí jugando al equilibrio... parece que está comerciando monedas.
Ver originalesResponder0
AltcoinTherapist
· hace21h
Powell realmente es un cobarde en todo lo que hace tmd
Con los constantes cambios en la situación económica, ha surgido una clara divergencia de opiniones dentro de la Reserva Federal (FED) sobre la dirección de la política de tasas de interés, mostrando una tendencia a la polarización en tres partes. Esta divergencia refleja las diferentes perspectivas de los tomadores de decisiones al enfrentar un entorno económico complejo.
La primera facción aboga por una drástica reducción de tasas. Entre ellos, el comisionado de Milán expresó su apoyo a una reducción de tasas de 50 puntos básicos de una sola vez, y considera factible una segunda reducción de tasas en dos ocasiones más durante el año. Ellos creen que la situación económica actual requiere acciones de política más decididas.
La mayoría de los representantes de la segunda facción tiende a favorecer una moderada reducción de tasas de interés. El presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, enfatizó que la liquidez del mercado se ha ajustado, insinuando que la reducción del balance podría estar a punto de finalizar. Ha adoptado una postura relativamente cautelosa al equilibrar los objetivos de empleo e inflación. Los miembros como Waller, Bowman, Collins y Williams apoyan una relajación gradual de la política monetaria para respaldar el mercado laboral y el crecimiento económico.
La tercera facción adopta una postura relativamente agresiva. Los comisionados Jefferson, Barr, Mousalem, Schmid y Goolsbee son cautelosos respecto a recortes en la tasa de interés. Enfatizan que los riesgos de inflación todavía existen y advierten que no se deben reducir las tasas demasiado pronto o en exceso para evitar un rebote de la inflación.
A pesar de las diferencias, en general, la mayoría de los gobernadores, encabezados por Powell, tienden a adoptar una estrategia de moderada reducción de tasas. Esto sugiere que la Reserva Federal (FED) podría estar considerando entrar en un "ciclo de moderada reducción de tasas" para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Esta situación de tripolaridad refleja la complejidad a la que se enfrenta la Reserva Federal (FED) al formular políticas monetarias. Los responsables de la toma de decisiones deben encontrar un equilibrio entre estimular el crecimiento económico, mantener la estabilidad del mercado laboral y controlar la inflación. Las tendencias de los datos económicos futuros podrían convertirse en un factor clave que influya en la decisión final de la Reserva Federal (FED).
La política de la Reserva Federal (FED) no solo afecta a la economía estadounidense, sino que también tendrá un impacto importante en los mercados financieros globales. Los inversores y los responsables de políticas seguirán de cerca los próximos movimientos de la Reserva Federal (FED) para ajustar sus estrategias de inversión y políticas económicas.