El problema de las pensiones ha sido un gran desafío que enfrentan los países, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población. El sistema de pensiones tradicional presenta varios puntos críticos, como la falta de transparencia en el flujo de fondos, altos costos de gestión, dificultades en la recepción transfronteriza, liquidez limitada y bajo retorno de la inversión. Sin embargo, la aparición de la tecnología de cadena de bloques ofrece nuevas posibilidades para abordar estos problemas.
Introducir el sistema de pensiones en la Cadena de bloques no es para comercializarlo o especular, sino para hacer que la gestión de pensiones sea más eficiente, portátil y fácil de regular mediante fondos programables, auditorías transparentes y liquidaciones de bajo costo. En este sentido, plataformas de Cadena de bloques como Polygon ya han proporcionado una base técnica viable para lograr este objetivo.
Las ventajas de la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el sistema de pensiones se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
Primero, puede realizar ingresos pequeños y frecuentes. Debido a que las tarifas de transacción de la Cadena de bloques son bajas, los empleadores y las personas pueden adoptar esquemas de pago más flexibles, como liquidar automáticamente ingresos pequeños de forma diaria o por hora, reduciendo eficazmente el problema de los pagos atrasados.
En segundo lugar, la transparencia y la auditabilidad de la cadena de bloques permiten que cada pago, costo e inversión se registre en un libro mayor distribuido. De esta manera, las autoridades reguladoras y los beneficiarios pueden verificar la información en cualquier momento, lo que reduce significativamente el problema de la asimetría de la información.
Además, para los trabajadores transnacionales, las pensiones en cadena pueden lograr la integración de activos fragmentados y la transferencia de beneficios entre diferentes jurisdicciones, resolviendo eficazmente el problema de "desconexión" en el sistema tradicional.
Sin embargo, para diseñar un sistema de pensiones en cadena que sea viable, es necesario considerar múltiples aspectos. El más crítico de estos es la custodia regulada y la autenticación de identidad. Dado que las pensiones implican una gran cantidad de requisitos de cumplimiento, la tarea principal es correlacionar los certificados en la cadena con los derechos legales fuera de la cadena. Esto se puede lograr utilizando instituciones de custodia autorizadas o fideicomisos regulados para mantener reservas de moneda fiduciaria y stablecoins, al mismo tiempo que se vinculan las direcciones en la cadena con identidades reales a través de medidas como KYC/AML, para cumplir con los requisitos regulatorios.
En general, la tecnología de la cadena de bloques ofrece soluciones innovadoras para abordar muchos de los desafíos que enfrenta el sistema de pensiones actual. A través de un diseño razonable y una regulación estricta, se espera que el sistema de pensiones en cadena desempeñe un papel importante en la mejora de la eficiencia, el aumento de la transparencia y la facilitación de la conveniencia transfronteriza, abriendo nuevos caminos para la seguridad de las pensiones en el futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BitcoinDaddy
· hace7h
De todos modos, hodl seguramente no está mal...
Ver originalesResponder0
MevWhisperer
· 10-29 17:50
Incluso los fondos de pensiones están en la cadena.
Ver originalesResponder0
ProofOfNothing
· 10-29 17:47
Cadena de bloques al menos puede prevenir la malversación de pensiones.
Ver originalesResponder0
GasGuru
· 10-29 17:43
¿Pensiones cross-chain? Los ancianos no deberían entenderlo.
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· 10-29 17:42
El problema sigue siendo si se puede mantener a medida que uno envejece.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 10-29 17:33
¿Qué estás esperando si puedes mantener a los ancianos?
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 10-29 17:27
¿Qué más no entienden los viejos tontos que sumaron temprano?!
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· 10-29 17:22
Solo un poco de gas no es suficiente para limpiar entre los dientes
El problema de las pensiones ha sido un gran desafío que enfrentan los países, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población. El sistema de pensiones tradicional presenta varios puntos críticos, como la falta de transparencia en el flujo de fondos, altos costos de gestión, dificultades en la recepción transfronteriza, liquidez limitada y bajo retorno de la inversión. Sin embargo, la aparición de la tecnología de cadena de bloques ofrece nuevas posibilidades para abordar estos problemas.
Introducir el sistema de pensiones en la Cadena de bloques no es para comercializarlo o especular, sino para hacer que la gestión de pensiones sea más eficiente, portátil y fácil de regular mediante fondos programables, auditorías transparentes y liquidaciones de bajo costo. En este sentido, plataformas de Cadena de bloques como Polygon ya han proporcionado una base técnica viable para lograr este objetivo.
Las ventajas de la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el sistema de pensiones se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
Primero, puede realizar ingresos pequeños y frecuentes. Debido a que las tarifas de transacción de la Cadena de bloques son bajas, los empleadores y las personas pueden adoptar esquemas de pago más flexibles, como liquidar automáticamente ingresos pequeños de forma diaria o por hora, reduciendo eficazmente el problema de los pagos atrasados.
En segundo lugar, la transparencia y la auditabilidad de la cadena de bloques permiten que cada pago, costo e inversión se registre en un libro mayor distribuido. De esta manera, las autoridades reguladoras y los beneficiarios pueden verificar la información en cualquier momento, lo que reduce significativamente el problema de la asimetría de la información.
Además, para los trabajadores transnacionales, las pensiones en cadena pueden lograr la integración de activos fragmentados y la transferencia de beneficios entre diferentes jurisdicciones, resolviendo eficazmente el problema de "desconexión" en el sistema tradicional.
Sin embargo, para diseñar un sistema de pensiones en cadena que sea viable, es necesario considerar múltiples aspectos. El más crítico de estos es la custodia regulada y la autenticación de identidad. Dado que las pensiones implican una gran cantidad de requisitos de cumplimiento, la tarea principal es correlacionar los certificados en la cadena con los derechos legales fuera de la cadena. Esto se puede lograr utilizando instituciones de custodia autorizadas o fideicomisos regulados para mantener reservas de moneda fiduciaria y stablecoins, al mismo tiempo que se vinculan las direcciones en la cadena con identidades reales a través de medidas como KYC/AML, para cumplir con los requisitos regulatorios.
En general, la tecnología de la cadena de bloques ofrece soluciones innovadoras para abordar muchos de los desafíos que enfrenta el sistema de pensiones actual. A través de un diseño razonable y una regulación estricta, se espera que el sistema de pensiones en cadena desempeñe un papel importante en la mejora de la eficiencia, el aumento de la transparencia y la facilitación de la conveniencia transfronteriza, abriendo nuevos caminos para la seguridad de las pensiones en el futuro.