Siempre soñé con minar criptomonedas, pero los costos siempre me asustaron. Afortunadamente, descubrí que no necesito equipos carísimos para empezar. Voy a compartir mis descubrimientos sobre minería casera que pueden interesarte.
La minería es básicamente resolver problemas matemáticos complejos para validar transacciones en la blockchain. Cada ecuación resuelta genera una pequeña recompensa. Con el tiempo, estas recompensas disminuyen, pero aún es posible obtener ganancias con un hardware decente. Vamos a las opciones:
1. Monero (XMR)
Mi experiencia con Monero ha sido excelente. Es una criptomoneda enfocada en la privacidad que utiliza el algoritmo RandomX. Puedo minar con mi CPU o GPU común, sin necesidad de ASICs caros. Participo en pools de minería para recibir pagos frecuentes, aunque a veces prefiero minar en solitario cuando mi hashrate es bueno.
2. Litecoin (LTC)
Una de las veteranas del mercado, el LTC utiliza el protocolo Scrypt. Cada bloque actualmente recompensa 12,5 LTC, pero caerá a 6,25 LTC aún este año. Me gusta porque es menos volátil que otras altcoins y es ampliamente aceptada. Las tarifas de transacción son casi inexistentes, lo que la hace práctica para el uso diario.
3. Ethereum Classic (ETC)
Es la versión original de Ethereum que continuó después del hackeo de 2016. Utiliza el algoritmo EtcHash y ofrece recompensas fijas de 3,2 ETC por bloque. Necesito una GPU potente, pero vale la pena por el soporte a contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
4. Dogecoin (DOGE)
Empecé a minar esta “moneda meme” por diversión, ¡pero su valor de mercado superó los 20 mil millones de dólares! También utiliza el protocolo Scrypt, lo que hace que la minería sea más justa, aunque aún requiere hardware decente. No la considero una protección contra la inflación por tener oferta infinita.
5. Zcash (ZEC)
Esta es resistente a ASICs, lo que me permite usar hardware común. Me encanta la opción de proteger mis monedas minadas utilizando una base protegida, aumentando mi privacidad. Generalmente participo en pools para garantizar pagos constantes.
6. Bitcoin Gold (BTG)
Un fork de Bitcoin creado específicamente para la minería con hardware común. Utiliza el algoritmo Equihash y he podido minar con una GPU modesta. Existen varios pools disponibles para distribuir el trabajo y recibir recompensas más rápidamente.
7. Vertcoin (VTC)
Estructuralmente similar a Litecoin y Bitcoin, pero mucho más accesible. Ofrece 25 VTC por bloque, reduciendo a la mitad cada 840.000 bloques. Fue creada específicamente para democratizar la minería, y su software es tan simple que cualquier persona con una PC Windows puede comenzar.
8. Ravencoin (RVN)
Lanzada en 2018 como un fork de Bitcoin, facilita la transferencia de activos criptográficos. Con un límite de 21 mil millones de monedas, puedo minar con una GPU y CPU decentes usando el script KAWPOW. Su sistema Full Asset Aware permite emitir y rastrear activos fácilmente.
¡La minería casera todavía es viable! Estas opciones demuestran que no necesitamos invertir fortunas en equipos especializados. Claro, las ganancias no serán astronómicas, pero es una forma interesante de participar en el ecosistema cripto sin grandes inversiones iniciales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 criptomonedas que puedes minar en casa en 2023
Siempre soñé con minar criptomonedas, pero los costos siempre me asustaron. Afortunadamente, descubrí que no necesito equipos carísimos para empezar. Voy a compartir mis descubrimientos sobre minería casera que pueden interesarte.
La minería es básicamente resolver problemas matemáticos complejos para validar transacciones en la blockchain. Cada ecuación resuelta genera una pequeña recompensa. Con el tiempo, estas recompensas disminuyen, pero aún es posible obtener ganancias con un hardware decente. Vamos a las opciones:
1. Monero (XMR)
Mi experiencia con Monero ha sido excelente. Es una criptomoneda enfocada en la privacidad que utiliza el algoritmo RandomX. Puedo minar con mi CPU o GPU común, sin necesidad de ASICs caros. Participo en pools de minería para recibir pagos frecuentes, aunque a veces prefiero minar en solitario cuando mi hashrate es bueno.
2. Litecoin (LTC)
Una de las veteranas del mercado, el LTC utiliza el protocolo Scrypt. Cada bloque actualmente recompensa 12,5 LTC, pero caerá a 6,25 LTC aún este año. Me gusta porque es menos volátil que otras altcoins y es ampliamente aceptada. Las tarifas de transacción son casi inexistentes, lo que la hace práctica para el uso diario.
3. Ethereum Classic (ETC)
Es la versión original de Ethereum que continuó después del hackeo de 2016. Utiliza el algoritmo EtcHash y ofrece recompensas fijas de 3,2 ETC por bloque. Necesito una GPU potente, pero vale la pena por el soporte a contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
4. Dogecoin (DOGE)
Empecé a minar esta “moneda meme” por diversión, ¡pero su valor de mercado superó los 20 mil millones de dólares! También utiliza el protocolo Scrypt, lo que hace que la minería sea más justa, aunque aún requiere hardware decente. No la considero una protección contra la inflación por tener oferta infinita.
5. Zcash (ZEC)
Esta es resistente a ASICs, lo que me permite usar hardware común. Me encanta la opción de proteger mis monedas minadas utilizando una base protegida, aumentando mi privacidad. Generalmente participo en pools para garantizar pagos constantes.
6. Bitcoin Gold (BTG)
Un fork de Bitcoin creado específicamente para la minería con hardware común. Utiliza el algoritmo Equihash y he podido minar con una GPU modesta. Existen varios pools disponibles para distribuir el trabajo y recibir recompensas más rápidamente.
7. Vertcoin (VTC)
Estructuralmente similar a Litecoin y Bitcoin, pero mucho más accesible. Ofrece 25 VTC por bloque, reduciendo a la mitad cada 840.000 bloques. Fue creada específicamente para democratizar la minería, y su software es tan simple que cualquier persona con una PC Windows puede comenzar.
8. Ravencoin (RVN)
Lanzada en 2018 como un fork de Bitcoin, facilita la transferencia de activos criptográficos. Con un límite de 21 mil millones de monedas, puedo minar con una GPU y CPU decentes usando el script KAWPOW. Su sistema Full Asset Aware permite emitir y rastrear activos fácilmente.
¡La minería casera todavía es viable! Estas opciones demuestran que no necesitamos invertir fortunas en equipos especializados. Claro, las ganancias no serán astronómicas, pero es una forma interesante de participar en el ecosistema cripto sin grandes inversiones iniciales.