En el ecosistema Web3, ha surgido un atractivo proyecto de código abierto: Common Ground, que está redefiniendo la forma de interacción en la comunidad. Como una plataforma diseñada para la comunidad blockchain, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y ecosistemas, Common Ground combina ingeniosamente la tecnología de descentralización con funciones de mensajería instantánea.
Este innovador proyecto se lanzará a principios de 2024 y será gobernado por Common Ground DAO. Su misión central es abordar los problemas de centralización que enfrentan las herramientas sociales tradicionales, especialmente los riesgos en torno a la privacidad de datos y la censura de información. Al integrar Ethereum y soporte multichain, los usuarios pueden establecer servidores seguros, comunicarse mediante texto y voz, e incluso incorporar funciones como tokens no fungibles (NFT), distribución de tokens y votaciones de gobernanza.
Lo que hace único a Common Ground es su concepto de "bien público". Todo el código es de código abierto, siguiendo los principios del software de código abierto (FOSS), y se alienta a los desarrolladores de todo el mundo a contribuir. Los usuarios pueden unirse fácilmente sin necesidad de comprender a fondo la tecnología blockchain, solo necesitan iniciar sesión a través de una billetera para completar la verificación de identidad y la gestión de activos.
Actualmente, miles de comunidades Web3 han migrado a la plataforma Common Ground, incluidos proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) y creadores de NFT. La plataforma admite la coordinación entre cadenas, lo que permite a las comunidades gestionar foros, eventos y fondos en la misma plataforma.
De cara a 2025, con el lanzamiento del token $CG, Common Ground planea expandir su visión al concepto de "República de Ciudadanos de Internet" (Internet Citizen Republic), que es una república digital de ciudadanos destinada a explorar nuevos modelos de colaboración global.
A pesar de enfrentar una intensa competencia y desafíos tecnológicos, Common Ground sigue manteniendo un fuerte impulso de crecimiento. Los datos muestran que sus usuarios activos crecen a un ritmo del 30% mensual, lo que destaca su enorme potencial en el área social de Web3.
En el futuro, Common Ground se espera que se convierta en la infraestructura de la comunidad Web3, impulsando el desarrollo de experimentos sociales de Descentralización. Como una plataforma de redes sociales descentralizada, no solo proporciona a los usuarios un entorno social más seguro y autónomo, sino que también inyecta nueva vitalidad en el desarrollo del ecosistema Web3. A medida que más usuarios y desarrolladores se unan a esta plataforma, es posible que veamos la formación de un ecosistema de redes sociales más abierto, transparente y Descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SignatureDenied
· hace7h
Rodar, rodar, rodar, otra vez a sacar dinero.
Ver originalesResponder0
MetaMisery
· hace7h
Zas, realmente te atreves a pensar
Ver originalesResponder0
YieldHunter
· hace7h
técnicamente hablando... ¿otro ponzi social con un crecimiento mensual del 30%? he visto esta película antes smh
En el ecosistema Web3, ha surgido un atractivo proyecto de código abierto: Common Ground, que está redefiniendo la forma de interacción en la comunidad. Como una plataforma diseñada para la comunidad blockchain, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y ecosistemas, Common Ground combina ingeniosamente la tecnología de descentralización con funciones de mensajería instantánea.
Este innovador proyecto se lanzará a principios de 2024 y será gobernado por Common Ground DAO. Su misión central es abordar los problemas de centralización que enfrentan las herramientas sociales tradicionales, especialmente los riesgos en torno a la privacidad de datos y la censura de información. Al integrar Ethereum y soporte multichain, los usuarios pueden establecer servidores seguros, comunicarse mediante texto y voz, e incluso incorporar funciones como tokens no fungibles (NFT), distribución de tokens y votaciones de gobernanza.
Lo que hace único a Common Ground es su concepto de "bien público". Todo el código es de código abierto, siguiendo los principios del software de código abierto (FOSS), y se alienta a los desarrolladores de todo el mundo a contribuir. Los usuarios pueden unirse fácilmente sin necesidad de comprender a fondo la tecnología blockchain, solo necesitan iniciar sesión a través de una billetera para completar la verificación de identidad y la gestión de activos.
Actualmente, miles de comunidades Web3 han migrado a la plataforma Common Ground, incluidos proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) y creadores de NFT. La plataforma admite la coordinación entre cadenas, lo que permite a las comunidades gestionar foros, eventos y fondos en la misma plataforma.
De cara a 2025, con el lanzamiento del token $CG, Common Ground planea expandir su visión al concepto de "República de Ciudadanos de Internet" (Internet Citizen Republic), que es una república digital de ciudadanos destinada a explorar nuevos modelos de colaboración global.
A pesar de enfrentar una intensa competencia y desafíos tecnológicos, Common Ground sigue manteniendo un fuerte impulso de crecimiento. Los datos muestran que sus usuarios activos crecen a un ritmo del 30% mensual, lo que destaca su enorme potencial en el área social de Web3.
En el futuro, Common Ground se espera que se convierta en la infraestructura de la comunidad Web3, impulsando el desarrollo de experimentos sociales de Descentralización. Como una plataforma de redes sociales descentralizada, no solo proporciona a los usuarios un entorno social más seguro y autónomo, sino que también inyecta nueva vitalidad en el desarrollo del ecosistema Web3. A medida que más usuarios y desarrolladores se unan a esta plataforma, es posible que veamos la formación de un ecosistema de redes sociales más abierto, transparente y Descentralizado.