El RSI, es decir, el Índice de Fuerza Relativa, es una herramienta técnica utilizada comúnmente en el mundo financiero. Se utiliza para identificar situaciones de sobrecompra o sobreventa en los precios, y se basa fundamentalmente en el último precio de cierre de un activo. Los valores del RSI varían entre 0 y 100 y este indicador mide el impulso, es decir, la velocidad del activo. Los niveles críticos que indica el RSI son 30 y 70. Superar estos niveles generalmente indica un cambio de tendencia.
¿Pero qué significa eso? Cuando el RSI supera 70, muestra que el precio puede haber subido demasiado y que puede surgir la posibilidad de una corrección. De manera similar, cuando el RSI cae por debajo de 30, puede señalar que el precio podría hacer una corrección hacia arriba. Sin embargo, el RSI no siempre puede dar señales correctas. En algunos casos, pueden verse discrepancias entre los movimientos de precios y los valores del RSI.
Así lo explicamos: La divergencia negativa es cuando el cierre del precio está por encima del máximo anterior, pero el RSI se mantiene en niveles más bajos. Esto puede ser una señal de que el precio podría entrar en una tendencia a la baja. Por el contrario, la divergencia positiva es cuando el precio hace un nuevo mínimo y el RSI se mantiene alto, lo que puede indicar que los precios podrían subir.
Aunque las discrepancias pueden señalar cambios en la tendencia, actuar solo no es muy seguro. Generalmente, debe evaluarse junto con otras herramientas de análisis técnico y las condiciones del mercado. Por ejemplo, al utilizar diferentes indicadores o formaciones gráficas además del RSI, se pueden hacer análisis más sólidos y confiables, lo que permite tomar mejores decisiones de inversión. Se debe recordar que el RSI es un solo indicador y no puede proporcionar una señal de compra-venta completamente independiente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El RSI, es decir, el Índice de Fuerza Relativa, es una herramienta técnica utilizada comúnmente en el mundo financiero. Se utiliza para identificar situaciones de sobrecompra o sobreventa en los precios, y se basa fundamentalmente en el último precio de cierre de un activo. Los valores del RSI varían entre 0 y 100 y este indicador mide el impulso, es decir, la velocidad del activo. Los niveles críticos que indica el RSI son 30 y 70. Superar estos niveles generalmente indica un cambio de tendencia.
¿Pero qué significa eso? Cuando el RSI supera 70, muestra que el precio puede haber subido demasiado y que puede surgir la posibilidad de una corrección. De manera similar, cuando el RSI cae por debajo de 30, puede señalar que el precio podría hacer una corrección hacia arriba. Sin embargo, el RSI no siempre puede dar señales correctas. En algunos casos, pueden verse discrepancias entre los movimientos de precios y los valores del RSI.
Así lo explicamos: La divergencia negativa es cuando el cierre del precio está por encima del máximo anterior, pero el RSI se mantiene en niveles más bajos. Esto puede ser una señal de que el precio podría entrar en una tendencia a la baja. Por el contrario, la divergencia positiva es cuando el precio hace un nuevo mínimo y el RSI se mantiene alto, lo que puede indicar que los precios podrían subir.
Aunque las discrepancias pueden señalar cambios en la tendencia, actuar solo no es muy seguro. Generalmente, debe evaluarse junto con otras herramientas de análisis técnico y las condiciones del mercado. Por ejemplo, al utilizar diferentes indicadores o formaciones gráficas además del RSI, se pueden hacer análisis más sólidos y confiables, lo que permite tomar mejores decisiones de inversión. Se debe recordar que el RSI es un solo indicador y no puede proporcionar una señal de compra-venta completamente independiente.