Las soluciones de capa dos (L2) para Bitcoin han entrado en un período de intensa competencia tras la fiebre de Ordinals, con una variedad de soluciones innovadoras que surgen para abordar los desafíos de escalabilidad de la cadena principal de Bitcoin (L1). Entre los numerosos competidores, Hemi (HEMI), BitVM y Drivechains (BIP-300) representan tres caminos tecnológicos claramente diferentes, cada uno con sus propias características.
Desde las tres dimensiones clave de viabilidad, seguridad e integridad ecológica, la solución Hemi actualmente muestra la mayor ventaja y practicidad. En comparación, aunque Drivechains (BIP-300) tiene una gran visión, enfrenta desafíos significativos.
Drivechains, como una propuesta de "soft fork L1", requiere modificaciones en el código central de Bitcoin para introducir nuevos códigos de operación. Su idea central es permitir que los mineros de Bitcoin proporcionen seguridad para las cadenas laterales mediante "minería combinada". Teóricamente, este esquema puede lograr cadenas laterales altamente personalizadas, pero también existen dos problemas clave:
Primero, cualquier propuesta que implique modificaciones en Bitcoin L1 enfrenta una enorme resistencia política. La controversia de BIP-300 ha estado en curso durante años, y alcanzar un consenso entre los desarrolladores centrales y la comunidad sigue siendo una meta lejana. En segundo lugar, el modelo de seguridad de "minería combinada" depende en gran medida de los pools de minería; si solo un pequeño número de grandes pools apoyan, podría llevar a un control excesivo sobre la cadena lateral, lo que conlleva riesgos de centralización.
BitVM es una herramienta basada en "pruebas de cálculo". Aunque es muy innovadora, no puede considerarse directamente como una solución completa de escalado.
En esta lucha por la tecnología de escalado de Bitcoin, cada propuesta está esforzándose por equilibrar la innovación con la practicidad, la seguridad con la eficiencia. Con el continuo desarrollo de la tecnología y las profundas discusiones en la comunidad, se espera que el ecosistema de Bitcoin encuentre la mejor solución que pueda mantener su valor fundamental y satisfacer las necesidades de escalado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VCsSuckMyLiquidity
· hace17h
bomba L2 ¿se ha puesto nervioso?
Ver originalesResponder0
SignatureCollector
· hace17h
Hemi es realmente bueno, una moneda puede valer por tres.
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· hace17h
Hemi puede jugar, luego必Gran aumento.
Ver originalesResponder0
NestedFox
· hace17h
hemi yyds! Minero ironclad no está de acuerdo con modificar L1.
Las soluciones de capa dos (L2) para Bitcoin han entrado en un período de intensa competencia tras la fiebre de Ordinals, con una variedad de soluciones innovadoras que surgen para abordar los desafíos de escalabilidad de la cadena principal de Bitcoin (L1). Entre los numerosos competidores, Hemi (HEMI), BitVM y Drivechains (BIP-300) representan tres caminos tecnológicos claramente diferentes, cada uno con sus propias características.
Desde las tres dimensiones clave de viabilidad, seguridad e integridad ecológica, la solución Hemi actualmente muestra la mayor ventaja y practicidad. En comparación, aunque Drivechains (BIP-300) tiene una gran visión, enfrenta desafíos significativos.
Drivechains, como una propuesta de "soft fork L1", requiere modificaciones en el código central de Bitcoin para introducir nuevos códigos de operación. Su idea central es permitir que los mineros de Bitcoin proporcionen seguridad para las cadenas laterales mediante "minería combinada". Teóricamente, este esquema puede lograr cadenas laterales altamente personalizadas, pero también existen dos problemas clave:
Primero, cualquier propuesta que implique modificaciones en Bitcoin L1 enfrenta una enorme resistencia política. La controversia de BIP-300 ha estado en curso durante años, y alcanzar un consenso entre los desarrolladores centrales y la comunidad sigue siendo una meta lejana. En segundo lugar, el modelo de seguridad de "minería combinada" depende en gran medida de los pools de minería; si solo un pequeño número de grandes pools apoyan, podría llevar a un control excesivo sobre la cadena lateral, lo que conlleva riesgos de centralización.
BitVM es una herramienta basada en "pruebas de cálculo". Aunque es muy innovadora, no puede considerarse directamente como una solución completa de escalado.
En esta lucha por la tecnología de escalado de Bitcoin, cada propuesta está esforzándose por equilibrar la innovación con la practicidad, la seguridad con la eficiencia. Con el continuo desarrollo de la tecnología y las profundas discusiones en la comunidad, se espera que el ecosistema de Bitcoin encuentre la mejor solución que pueda mantener su valor fundamental y satisfacer las necesidades de escalado.