El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha publicado su análisis inaugural de los riesgos de financiación ilícita en las finanzas descentralizadas (DeFi), recomendando posibles mejoras al marco nacional de lucha contra el lavado de dinero para abordar las amenazas emergentes.
El informe del tesoro destaca las principales vulnerabilidades de DeFi
La evaluación del Departamento del Tesoro identifica vulnerabilidades significativas dentro del ecosistema DeFi que lo hacen atractivo para actores ilícitos, incluidos grupos patrocinados por el estado norcoreano y estafadores financieros. El informe describe específicamente cómo estas entidades explotan la naturaleza seudónima de los protocolos DeFi y las limitadas medidas de cumplimiento para lavar fondos obtenidos a través de diversas actividades criminales.
Según la evaluación, la falta de control centralizado en las plataformas DeFi crea desafíos únicos para implementar salvaguardias tradicionales de AML (Anti-Money Laundering). A diferencia de las instituciones financieras centralizadas, muchos protocolos DeFi operan sin intermediarios responsables de realizar la debida diligencia del cliente o monitorear transacciones sospechosas.
Recomendaciones del Marco Regulatorio
El informe del Tesoro sugiere varias mejoras potenciales al marco regulatorio existente para mitigar estos riesgos:
Controles AML fortalecidos diseñados específicamente para servicios financieros descentralizados
Mejoradas capacidades de análisis de blockchain para mejorar el monitoreo de transacciones
Orientación más clara para los desarrolladores y operadores de protocolos DeFi sobre las obligaciones de cumplimiento
La evaluación se produce en medio de una creciente preocupación sobre el uso de tecnologías de criptomonedas por entidades sancionadas y organizaciones criminales para evadir la supervisión financiera.
Impacto en la industria y consideraciones de cumplimiento
Para los participantes institucionales en los mercados de DeFi, este informe señala una creciente atención regulatoria a las brechas de cumplimiento en el sector. Los proyectos de DeFi pueden necesitar implementar mecanismos de cumplimiento más robustos, mientras preservan los beneficios de la descentralización que hacen que estas plataformas sean atractivas para los usuarios.
Esta evaluación representa uno de los análisis más completos realizados por un importante organismo regulador sobre los riesgos de financiamiento ilícito específicos del ecosistema DeFi, y probablemente presagia futuros desarrollos regulatorios en este espacio que evoluciona rápidamente.
#crypto2023 #noticias de criptomonedas #cryptoscam #investiga por ti mismo
Descargo de responsabilidad: Incluye opiniones de terceros. No es asesoramiento financiero. Puede incluir contenido patrocinado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Primera Evaluación de Riesgos de DeFi del Tesoro de EE.UU.: Actores norcoreanos y estafadores utilizando DeFi para el Blanqueo de capitales
8 abr 2023
El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha publicado su análisis inaugural de los riesgos de financiación ilícita en las finanzas descentralizadas (DeFi), recomendando posibles mejoras al marco nacional de lucha contra el lavado de dinero para abordar las amenazas emergentes.
El informe del tesoro destaca las principales vulnerabilidades de DeFi
La evaluación del Departamento del Tesoro identifica vulnerabilidades significativas dentro del ecosistema DeFi que lo hacen atractivo para actores ilícitos, incluidos grupos patrocinados por el estado norcoreano y estafadores financieros. El informe describe específicamente cómo estas entidades explotan la naturaleza seudónima de los protocolos DeFi y las limitadas medidas de cumplimiento para lavar fondos obtenidos a través de diversas actividades criminales.
Según la evaluación, la falta de control centralizado en las plataformas DeFi crea desafíos únicos para implementar salvaguardias tradicionales de AML (Anti-Money Laundering). A diferencia de las instituciones financieras centralizadas, muchos protocolos DeFi operan sin intermediarios responsables de realizar la debida diligencia del cliente o monitorear transacciones sospechosas.
Recomendaciones del Marco Regulatorio
El informe del Tesoro sugiere varias mejoras potenciales al marco regulatorio existente para mitigar estos riesgos:
La evaluación se produce en medio de una creciente preocupación sobre el uso de tecnologías de criptomonedas por entidades sancionadas y organizaciones criminales para evadir la supervisión financiera.
Impacto en la industria y consideraciones de cumplimiento
Para los participantes institucionales en los mercados de DeFi, este informe señala una creciente atención regulatoria a las brechas de cumplimiento en el sector. Los proyectos de DeFi pueden necesitar implementar mecanismos de cumplimiento más robustos, mientras preservan los beneficios de la descentralización que hacen que estas plataformas sean atractivas para los usuarios.
Esta evaluación representa uno de los análisis más completos realizados por un importante organismo regulador sobre los riesgos de financiamiento ilícito específicos del ecosistema DeFi, y probablemente presagia futuros desarrollos regulatorios en este espacio que evoluciona rápidamente.
#crypto2023 #noticias de criptomonedas #cryptoscam #investiga por ti mismo
Descargo de responsabilidad: Incluye opiniones de terceros. No es asesoramiento financiero. Puede incluir contenido patrocinado.