La Valoración totalmente diluida (FDV) representa una de las métricas más críticas para evaluar activos digitales y empresas tanto en finanzas tradicionales como en mercados de criptomonedas. Esta guía completa explora cómo funciona el FDV, por qué es importante para los inversores y cómo utilizarlo eficazmente en su análisis de inversión.
¿Qué es la Valoración totalmente diluida?
Valoración totalmente diluida (FDV) representa el valor teórico total de un activo si todos los posibles tokens o acciones estuvieran en circulación simultáneamente. En el contexto de las criptomonedas, FDV calcula el valor máximo potencial de mercado de un proyecto multiplicando el precio actual del token por el suministro máximo total definido en el plan de tokenómica.
Para las empresas tradicionales, FDV representa el valor de la empresa asumiendo que todos los valores mobiliarios pendientes—incluidas opciones, warrants, notas convertibles y unidades de acciones restringidas—se ejercen y convierten en acciones ordinarias. Esto proporciona una imagen más completa de la posible dilución de la propiedad y el valor total de mercado.
¿Cómo se calcula la Valoración totalmente diluida?
La fórmula para calcular el FDV sigue un enfoque sencillo:
Valoración totalmente diluida = Suministro máximo total × Precio actual por token/acción
Por ejemplo, en el mercado de criptomonedas:
Si un token tiene una oferta máxima de 100 millones de tokens
Y el precio actual es $2.50 por token
Entonces el FDV es igual a 100 millones × $2.50 = $250 millones
En los mercados de capitales tradicionales:
Si una empresa tiene 10 millones de acciones ordinarias en circulación
Más 2 millones de opciones sobre acciones pendientes que se pueden ejercer a varios precios
Y el precio de mercado actual es $20 por acción
Las acciones totalmente diluidas totalizan 12 millones
Haciendo que la FDV sea igual a 12 millones × $20 = $240 millones
Este cálculo revela el techo teórico del valor de mercado, asumiendo que ocurre toda la dilución posible.
¿Por qué es importante la Valoración totalmente diluida?
FDV sirve como una herramienta analítica crítica por varias razones clave:
Imagen de valoración completa: A diferencia de la capitalización de mercado que solo considera la oferta circulante, la Valoración totalmente diluida (FDV) tiene en cuenta toda la posible dilución futura, proporcionando una métrica de valoración más completa.
Evaluación de Riesgo de Emisión de Tokens: En los mercados de criptomonedas, los proyectos a menudo lanzan tokens gradualmente de acuerdo con cronogramas predeterminados. FDV ayuda a los inversores a comprender los riesgos potenciales de inflación derivados de futuros lanzamientos de tokens.
Soporte para la Decisión de Inversión: Al comparar la capitalización de mercado con la FDV, los inversores pueden evaluar mejor si el precio actual de un token tiene en cuenta los aumentos futuros de suministro, ayudando a evitar proyectos con valoraciones potencialmente insostenibles.
Herramienta de comparación de proyectos: FDV permite una comparación más precisa entre proyectos con diferentes cronogramas de liberación de tokens y mecanismos de suministro.
Análisis de Viabilidad a Largo Plazo: Comprender la relación entre la circulación actual y el suministro máximo ayuda a evaluar la sostenibilidad del modelo de tokenómica de un proyecto.
Críticas y limitaciones de la valoración totalmente diluida
A pesar de su utilidad, FDV tiene varias limitaciones importantes:
Suposición de Conversión Completa: FDV asume que todos los tokens o acciones potenciales eventualmente entrarán en circulación, lo cual no siempre es el caso. Algunas opciones pueden caducar sin valor o los tokens pueden estar permanentemente bloqueados o quemados.
Negligencia del Valor Temporal: Los cálculos estándar de FDV no tienen en cuenta el valor temporal del dinero ni el período prolongado durante el cual podría ocurrir la dilución. Un token con un cronograma de liberación de 100 años presenta dinámicas de mercado diferentes a las de uno que libera toda la oferta en 2 años.
Supervisión del Impacto del Mercado: FDV no considera cómo el aumento de la oferta podría afectar el precio del token. Las liberaciones graduales de tokens pueden causar ajustes de precio que hacen que el cálculo inicial de FDV sea menos relevante con el tiempo.
Factores de Utilidad del Token: Para los tokens de utilidad, una mayor circulación puede mejorar los efectos de red y el uso, potencialmente aumentando la demanda junto con la oferta—una dinámica que no se captura solo con el FDV.
Riesgo de sobreenfasis: Focalizarse exclusivamente en FDV podría hacer que los inversores pasen por alto otros métricas importantes como los fundamentos tecnológicos, las tasas de adopción y la posición competitiva.
Aplicando el Análisis de FDV en Decisiones de Inversión
Al incorporar FDV en su marco de análisis de inversiones:
Comparar la relación entre la capitalización de mercado y la FDV: Una gran discrepancia entre la capitalización de mercado actual y la FDV (, por ejemplo, si la capitalización de mercado es solo el 5% de la FDV), indica un potencial significativo de dilución futura.
Analizar los cronogramas de liberación de tokens: Comprender el momento y las condiciones de las futuras liberaciones de tokens. Los proyectos con liberaciones graduales y predecibles presentan diferentes riesgos en comparación con aquellos con grandes desbloqueos de un solo evento.
Evaluar las Estructuras de Vesting: Los proyectos con períodos de vesting más largos para los tokens del equipo y los inversores generalmente brindan más estabilidad y alinean los incentivos para el éxito a largo plazo.
Considerar los mecanismos de bloqueo: Algunos proyectos implementan la quema de tokens, el staking u otros mecanismos de bloqueo que reducen efectivamente la oferta máxima con el tiempo, lo que podría mejorar la perspectiva de la Valoración totalmente diluida.
Integrar con Otras Métricas: Combina el análisis de FDV con otras métricas de valoración como la relación Precio-a-Ventas, el Valor Total Bloqueado (TVL) y métricas de crecimiento de red para una evaluación de inversión más completa.
Entendiendo la relación entre FDV y los ciclos de mercado
El sentimiento del mercado a menudo influye en cómo los inversores ponderan el FDV en su proceso de toma de decisiones:
Durante los mercados alcistas, los inversores suelen centrarse más en la capitalización de mercado actual y el impulso, a veces pasando por alto las preocupaciones sobre la FDV.
Durante los mercados bajistas, métricas fundamentales como FDV reciben un mayor escrutinio a medida que los inversores se vuelven más conscientes del riesgo.
Los proyectos con razones de FDV a capitalización de mercado razonables tienden a demostrar más estabilidad en los precios durante las correcciones del mercado.
FDV sigue siendo una herramienta esencial para evaluar activos digitales y empresas, ofreciendo a los inversores información crucial sobre posibles preocupaciones de valoración a largo plazo. Al comprender tanto sus aplicaciones como sus limitaciones, los inversores pueden tomar decisiones más informadas en los mercados tradicionales y de criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Guía Completa de Valoración totalmente diluida (FDV) en Cripto y Finanzas
La Valoración totalmente diluida (FDV) representa una de las métricas más críticas para evaluar activos digitales y empresas tanto en finanzas tradicionales como en mercados de criptomonedas. Esta guía completa explora cómo funciona el FDV, por qué es importante para los inversores y cómo utilizarlo eficazmente en su análisis de inversión.
¿Qué es la Valoración totalmente diluida?
Valoración totalmente diluida (FDV) representa el valor teórico total de un activo si todos los posibles tokens o acciones estuvieran en circulación simultáneamente. En el contexto de las criptomonedas, FDV calcula el valor máximo potencial de mercado de un proyecto multiplicando el precio actual del token por el suministro máximo total definido en el plan de tokenómica.
Para las empresas tradicionales, FDV representa el valor de la empresa asumiendo que todos los valores mobiliarios pendientes—incluidas opciones, warrants, notas convertibles y unidades de acciones restringidas—se ejercen y convierten en acciones ordinarias. Esto proporciona una imagen más completa de la posible dilución de la propiedad y el valor total de mercado.
¿Cómo se calcula la Valoración totalmente diluida?
La fórmula para calcular el FDV sigue un enfoque sencillo:
Valoración totalmente diluida = Suministro máximo total × Precio actual por token/acción
Por ejemplo, en el mercado de criptomonedas:
En los mercados de capitales tradicionales:
Este cálculo revela el techo teórico del valor de mercado, asumiendo que ocurre toda la dilución posible.
¿Por qué es importante la Valoración totalmente diluida?
FDV sirve como una herramienta analítica crítica por varias razones clave:
Imagen de valoración completa: A diferencia de la capitalización de mercado que solo considera la oferta circulante, la Valoración totalmente diluida (FDV) tiene en cuenta toda la posible dilución futura, proporcionando una métrica de valoración más completa.
Evaluación de Riesgo de Emisión de Tokens: En los mercados de criptomonedas, los proyectos a menudo lanzan tokens gradualmente de acuerdo con cronogramas predeterminados. FDV ayuda a los inversores a comprender los riesgos potenciales de inflación derivados de futuros lanzamientos de tokens.
Soporte para la Decisión de Inversión: Al comparar la capitalización de mercado con la FDV, los inversores pueden evaluar mejor si el precio actual de un token tiene en cuenta los aumentos futuros de suministro, ayudando a evitar proyectos con valoraciones potencialmente insostenibles.
Herramienta de comparación de proyectos: FDV permite una comparación más precisa entre proyectos con diferentes cronogramas de liberación de tokens y mecanismos de suministro.
Análisis de Viabilidad a Largo Plazo: Comprender la relación entre la circulación actual y el suministro máximo ayuda a evaluar la sostenibilidad del modelo de tokenómica de un proyecto.
Críticas y limitaciones de la valoración totalmente diluida
A pesar de su utilidad, FDV tiene varias limitaciones importantes:
Suposición de Conversión Completa: FDV asume que todos los tokens o acciones potenciales eventualmente entrarán en circulación, lo cual no siempre es el caso. Algunas opciones pueden caducar sin valor o los tokens pueden estar permanentemente bloqueados o quemados.
Negligencia del Valor Temporal: Los cálculos estándar de FDV no tienen en cuenta el valor temporal del dinero ni el período prolongado durante el cual podría ocurrir la dilución. Un token con un cronograma de liberación de 100 años presenta dinámicas de mercado diferentes a las de uno que libera toda la oferta en 2 años.
Supervisión del Impacto del Mercado: FDV no considera cómo el aumento de la oferta podría afectar el precio del token. Las liberaciones graduales de tokens pueden causar ajustes de precio que hacen que el cálculo inicial de FDV sea menos relevante con el tiempo.
Factores de Utilidad del Token: Para los tokens de utilidad, una mayor circulación puede mejorar los efectos de red y el uso, potencialmente aumentando la demanda junto con la oferta—una dinámica que no se captura solo con el FDV.
Riesgo de sobreenfasis: Focalizarse exclusivamente en FDV podría hacer que los inversores pasen por alto otros métricas importantes como los fundamentos tecnológicos, las tasas de adopción y la posición competitiva.
Aplicando el Análisis de FDV en Decisiones de Inversión
Al incorporar FDV en su marco de análisis de inversiones:
Comparar la relación entre la capitalización de mercado y la FDV: Una gran discrepancia entre la capitalización de mercado actual y la FDV (, por ejemplo, si la capitalización de mercado es solo el 5% de la FDV), indica un potencial significativo de dilución futura.
Analizar los cronogramas de liberación de tokens: Comprender el momento y las condiciones de las futuras liberaciones de tokens. Los proyectos con liberaciones graduales y predecibles presentan diferentes riesgos en comparación con aquellos con grandes desbloqueos de un solo evento.
Evaluar las Estructuras de Vesting: Los proyectos con períodos de vesting más largos para los tokens del equipo y los inversores generalmente brindan más estabilidad y alinean los incentivos para el éxito a largo plazo.
Considerar los mecanismos de bloqueo: Algunos proyectos implementan la quema de tokens, el staking u otros mecanismos de bloqueo que reducen efectivamente la oferta máxima con el tiempo, lo que podría mejorar la perspectiva de la Valoración totalmente diluida.
Integrar con Otras Métricas: Combina el análisis de FDV con otras métricas de valoración como la relación Precio-a-Ventas, el Valor Total Bloqueado (TVL) y métricas de crecimiento de red para una evaluación de inversión más completa.
Entendiendo la relación entre FDV y los ciclos de mercado
El sentimiento del mercado a menudo influye en cómo los inversores ponderan el FDV en su proceso de toma de decisiones:
FDV sigue siendo una herramienta esencial para evaluar activos digitales y empresas, ofreciendo a los inversores información crucial sobre posibles preocupaciones de valoración a largo plazo. Al comprender tanto sus aplicaciones como sus limitaciones, los inversores pueden tomar decisiones más informadas en los mercados tradicionales y de criptomonedas.