Liberland: el primer experimento de soberanía en el mundo de las criptomonedas

Entre Croacia y Serbia se encuentra un proyecto de blockchain único que aspira a convertirse en un país completo

Liberland es un micromoneda autoproclamado en un territorio de 7 kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia, que representa un experimento sin precedentes en la integración de criptomonedas y tecnología blockchain en la base del sistema de gobierno. Fundado en 2015 por el político checo Vit Jedlička, esta entidad diminuta se posiciona como la primera "criptonación" del mundo, que funciona sobre principios de descentralización.

Gestión de blockchain y primeras elecciones

Recientemente, Liberland celebró elecciones legislativas históricas utilizando un sistema de votación algorítmico en la cadena de bloques. Esta tecnología es un intento de crear un sistema democrático completamente transparente, donde todos los votos se registran en un libro mayor distribuido, eliminando la posibilidad de manipulación.

Como resultado de estas elecciones, el cargo de primer ministro interino fue ocupado por Justin Sun, fundador de la plataforma blockchain TRON. Su experiencia diplomática como embajador de Granada ante la OMC podría ayudar teóricamente a Liberland en la construcción de relaciones internacionales.

El influencer Evan Luthra y la periodista Gillian Godsil también fueron elegidos para el Congreso. Se unieron a los parlamentarios reelegidos: Navid Saberin, Dorian Stern Vukotić y Michal Ptačnik.

La agenda política de Sana se basa en una intervención gubernamental mínima, la ausencia de impuestos y la plena integración de las tecnologías blockchain en todos los aspectos de la administración pública. Comparando ambiciosamente Liberland con el Vaticano para el movimiento libertario, Sun tiene la intención de crear un microestado funcional basado en los principios de la descentralización.

Economía orientada al bitcoin

El modelo económico de Liberland difiere radicalmente de los estados tradicionales. Aproximadamente el 99% de las reservas nacionales del microestado se almacenan en bitcoin, lo que crea una dependencia sin precedentes de este activo criptográfico volátil.

En la actualidad, Liberland cuenta con aproximadamente 1000 ciudadanos registrados, sin embargo, la población real del territorio es mínima. La mayor parte del territorio declarado consiste en tierras de inundación, prácticamente desprovistas de infraestructura.

La base financiera del microestado se compone de varias fuentes de ingresos:

  • Venta de pasaportes y ciudadanía
  • Emisión de sellos y monedas de colección
  • Donaciones voluntarias

Todos los fondos recibidos se convierten en bitcoin, lo que corresponde a la ideología descentralizada del estado, pero crea riesgos significativos para la estabilidad económica. La falta de diversificación de las reservas hace que Liberland sea extremadamente vulnerable a las fluctuaciones del mercado de las criptomonedas.

El gobierno está tratando de desarrollar una base legislativa y crear servicios sociales básicos, incluyendo la salud, sin embargo, la limitación de recursos dificulta significativamente estos procesos.

Estado jurídico internacional y reconocimiento

El problema clave para Liberland sigue siendo la falta de reconocimiento internacional. Ningún estado miembro de la ONU reconoce oficialmente la soberanía de esta entidad, lo que limita considerablemente sus posibilidades de funcionamiento completo.

Croacia muestra la actitud más negativa hacia el proyecto, retrasando periódicamente a las personas que intentan establecerse en el territorio declarado de Liberland. Serbia también no reconoce la legitimidad del microestado, aunque adopta una posición menos activa. Ambos países consideran a Liberland como un proyecto de marketing, en lugar de una iniciativa estatal seria.

Entre los potenciales aliados de Liberland se encuentra el presidente de Argentina, Javier Milei, conocido por sus puntos de vista libertarios. El liderazgo del microestado también está activamente estableciendo contactos con El Salvador, que fue el primero en el mundo en otorgar al bitcoin el estatus de medio de pago legal, y Somalilandia, un estado no reconocido con sus propios problemas de legitimidad internacional.

A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Liberland sigue estando fuera del ámbito del derecho internacional. Sin el reconocimiento oficial, el microestado no tiene acceso a organizaciones y acuerdos internacionales, lo que lo aísla de hecho de la comunidad mundial.

La inestabilidad geopolítica en los Balcanes crea riesgos adicionales para la existencia de Liberland. Cualquier acción percibida por Croacia o Serbia como provocativa puede llevar a la eliminación del proyecto por la fuerza.

Así, Liberland representa un experimento tecnológico y político único que demuestra las posibilidades y limitaciones de la aplicación de tecnologías blockchain en la construcción del estado. Sin embargo, sin superar los problemas de reconocimiento internacional y la creación de una infraestructura real, este proyecto de criptomoneda corre el riesgo de quedarse solo como un modelo teórico de un estado libertario.

TRX-0.43%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)