El Producto Interno Bruto (PIB) nominal es un indicador crucial que refleja el valor total de los bienes y servicios producidos por una nación en un período determinado, expresado en dólares estadounidenses actuales. A continuación, presentamos una clasificación de las economías más destacadas de Oriente Medio, basada en sus proyecciones de PIB nominal para el año 2025:
Turquía: La potencia económica regional
Con un PIB nominal estimado en 1,44 billones de dólares, Turquía se posiciona como la economía más robusta de la región. Su estratégica ubicación geográfica, que sirve de puente entre Europa y Asia, contribuye significativamente a su fortaleza económica.
Arabia Saudita: El gigante petrolero
El reino saudí ocupa el segundo lugar con un PIB nominal proyectado de 1,08 billones de dólares. Su economía, tradicionalmente impulsada por la industria petrolera, está experimentando una diversificación gradual bajo la iniciativa Visión 2030.
Israel: El centro de innovación tecnológica
Israel se ubica en la tercera posición con un PIB nominal estimado en 583 mil millones de dólares. Su economía se distingue por su enfoque en la alta tecnología y la innovación, ganándose el apodo de "Nación Start-up".
Emiratos Árabes Unidos: El hub comercial y turístico
Con un PIB nominal proyectado de 549 mil millones de dólares, los Emiratos Árabes Unidos se consolidan como un centro neurálgico para el comercio y el turismo en la región, destacando especialmente el emirato de Dubái.
Egipto: La potencia económica africana en Oriente Medio
Egipto se posiciona en el quinto lugar con un PIB nominal estimado en 347 mil millones de dólares. Su economía diversificada abarca sectores como el turismo, la agricultura y la industria manufacturera.
Irán: Una economía resiliente
A pesar de las sanciones internacionales, Irán mantiene una posición relevante con un PIB nominal proyectado de 341 mil millones de dólares, sustentado principalmente por sus recursos naturales y su sector industrial.
Irak: Reconstrucción y crecimiento
Irak se sitúa en el séptimo puesto con un PIB nominal estimado en 258 mil millones de dólares. Su economía, en proceso de recuperación, se apoya fundamentalmente en la exportación de petróleo.
Catar: Pequeño en tamaño, grande en riqueza
Catar, con un PIB nominal proyectado de 223 mil millones de dólares, destaca por su elevada renta per cápita, resultado de sus abundantes reservas de gas natural.
Kuwait: Prosperidad petrolera
Kuwait ocupa la novena posición con un PIB nominal estimado en 153 mil millones de dólares. Su economía depende en gran medida de la industria petrolera.
Omán: Diversificación económica
Cerrando la lista, Omán presenta un PIB nominal proyectado de 104 mil millones de dólares. El sultanato está implementando estrategias para diversificar su economía más allá del sector petrolero.
El PIB nominal proporciona una visión general del tamaño y la fortaleza de las economías de Oriente Medio. Sin embargo, es importante considerar que este indicador no tiene en cuenta factores como el costo de vida o la inflación en cada país. Para obtener una imagen más completa del bienestar económico, es recomendable analizar también otros indicadores como el PIB per cápita o el PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las 10 principales economías de Oriente Medio según el PIB nominal (2025)
El Producto Interno Bruto (PIB) nominal es un indicador crucial que refleja el valor total de los bienes y servicios producidos por una nación en un período determinado, expresado en dólares estadounidenses actuales. A continuación, presentamos una clasificación de las economías más destacadas de Oriente Medio, basada en sus proyecciones de PIB nominal para el año 2025:
Turquía: La potencia económica regional
Con un PIB nominal estimado en 1,44 billones de dólares, Turquía se posiciona como la economía más robusta de la región. Su estratégica ubicación geográfica, que sirve de puente entre Europa y Asia, contribuye significativamente a su fortaleza económica.
Arabia Saudita: El gigante petrolero
El reino saudí ocupa el segundo lugar con un PIB nominal proyectado de 1,08 billones de dólares. Su economía, tradicionalmente impulsada por la industria petrolera, está experimentando una diversificación gradual bajo la iniciativa Visión 2030.
Israel: El centro de innovación tecnológica
Israel se ubica en la tercera posición con un PIB nominal estimado en 583 mil millones de dólares. Su economía se distingue por su enfoque en la alta tecnología y la innovación, ganándose el apodo de "Nación Start-up".
Emiratos Árabes Unidos: El hub comercial y turístico
Con un PIB nominal proyectado de 549 mil millones de dólares, los Emiratos Árabes Unidos se consolidan como un centro neurálgico para el comercio y el turismo en la región, destacando especialmente el emirato de Dubái.
Egipto: La potencia económica africana en Oriente Medio
Egipto se posiciona en el quinto lugar con un PIB nominal estimado en 347 mil millones de dólares. Su economía diversificada abarca sectores como el turismo, la agricultura y la industria manufacturera.
Irán: Una economía resiliente
A pesar de las sanciones internacionales, Irán mantiene una posición relevante con un PIB nominal proyectado de 341 mil millones de dólares, sustentado principalmente por sus recursos naturales y su sector industrial.
Irak: Reconstrucción y crecimiento
Irak se sitúa en el séptimo puesto con un PIB nominal estimado en 258 mil millones de dólares. Su economía, en proceso de recuperación, se apoya fundamentalmente en la exportación de petróleo.
Catar: Pequeño en tamaño, grande en riqueza
Catar, con un PIB nominal proyectado de 223 mil millones de dólares, destaca por su elevada renta per cápita, resultado de sus abundantes reservas de gas natural.
Kuwait: Prosperidad petrolera
Kuwait ocupa la novena posición con un PIB nominal estimado en 153 mil millones de dólares. Su economía depende en gran medida de la industria petrolera.
Omán: Diversificación económica
Cerrando la lista, Omán presenta un PIB nominal proyectado de 104 mil millones de dólares. El sultanato está implementando estrategias para diversificar su economía más allá del sector petrolero.
El PIB nominal proporciona una visión general del tamaño y la fortaleza de las economías de Oriente Medio. Sin embargo, es importante considerar que este indicador no tiene en cuenta factores como el costo de vida o la inflación en cada país. Para obtener una imagen más completa del bienestar económico, es recomendable analizar también otros indicadores como el PIB per cápita o el PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo.