Las Aguas Turbias de Cripto en las Naciones Islámicas: Mi Opinión sobre la Postura Dividida de la OIC

robot
Generación de resúmenes en curso

Al observar la Organización de Cooperación Islámica en 2025, me sorprende lo fragmentado que se ha vuelto el paisaje cripto. No se trata de un frente islámico unido contra las monedas digitales; es un mosaico de enfoques contradictorios que haría girar la cabeza de cualquiera.

He observado cómo los EAU adoptan las criptomonedas con casi una imprudente abandon. Sus marcos de licencias a través de ADGM y DFSA parecen diseñados para atraer a los ricos en criptomonedas mientras rinden homenaje a la regulación. Mientras tanto, Arabia Saudita – inicialmente escéptica ( y con razón, diría yo ) – ha dado un giro conveniente cuando se dieron cuenta de las potenciales ganancias de las transacciones transfronterizas.

Por otro lado, Argelia y Bangladés han cerrado la puerta. No están comprando el hype, y quizás tienen razón sobre la protección de la soberanía monetaria. Aunque seamos honestos: el comercio subterráneo sigue ocurriendo independientemente de lo que digan los funcionarios del gobierno.

Lo que más me fascina es esta danza incómoda entre las criptomonedas y las finanzas islámicas. Todo el concepto de "cripto compatible con la Sharia" se siente como intentar encajar una cuña cuadrada en un agujero redondo. Claro, alguna startup malaya lanzó un token supuestamente amigable con la ley islámica en 2023, pero me pregunto cuán genuinamente compatible puede ser la especulación digital con principios religiosos que valoran los activos tangibles.

Los números no mienten, sin embargo: el mercado de criptomonedas de los EAU supuestamente ha crecido un 20% anualmente desde 2021. Eso es un dinero sustancial fluyendo hacia activos digitales mientras la banca islámica tradicional observa desde la barrera. Y las inversiones en blockchain en toda MENA superaron $500 millones el año pasado, un aumento del 25% que ha hecho que los capitalistas de riesgo babeen.

He visto de primera mano cómo estas diferencias regulatorias crean caos. Los traders explotan las brechas entre jurisdicciones permisivas y restrictivas. Las autoridades religiosas emiten fatwas contradictorias sobre la legitimidad de las criptomonedas. Y los musulmanes comunes están atrapados entre medias, preguntándose si sus inversiones digitales podrían comprometer sus valores espirituales.

El mercado eventualmente se ajustará por sí mismo, pero no antes de crear ganadores y perdedores en todo el mundo islámico. Aquellos países que adopten las criptomonedas podrían ver un impulso económico a corto plazo, pero potencialmente a costa de la estabilidad financiera. Aquellos que la rechacen corren el riesgo de quedarse atrás tecnológicamente, pero podrían evitar los peores excesos de la volatilidad del mercado.

Una cosa está clara: la revolución cripto no está esperando el consenso de los eruditos islámicos o los burócratas de la OIC. Ya está remodelando las finanzas en estas naciones, para mejor o para peor.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)