La educación transfronteriza siempre ha enfrentado un grave problema: la falta de validez de los créditos. Una institución de educación profesional transfronteriza con múltiples sucursales en el sudeste asiático se encontró en esta situación: los estudiantes que cursaron el curso de "Operación de Blockchain" en la sucursal de Tailandia no fueron reconocidos en la sucursal de Singapur, por lo que tuvieron que volver a estudiar. Esto no solo aumentó la carga económica de los estudiantes, sino que también generó muchas quejas.
Para resolver este problema, la institución educativa ha introducido una solución innovadora. Esta solución logra la interoperabilidad de los resultados de aprendizaje entre diferentes campus a través de dos tecnologías clave: "tokenización de cursos" y "reconocimiento mutuo de créditos en la cadena".
En concreto, la propuesta incluye tres etapas clave:
Primero, está la tokenización del curso. Tomando como ejemplo el curso de "Operaciones de Blockchain", todo el curso se divide en 10 unidades de tokens de crédito, cada unidad corresponde a 10 horas de clase, con un valor de 100 dólares. Los estudiantes que completen las horas requeridas en la sucursal de Tailandia recibirán la cantidad correspondiente de tokens, los cuales registrarán automáticamente el progreso del aprendizaje y los resultados de los exámenes.
En segundo lugar, está el reconocimiento en cadena. La sucursal de Singapur puede, a través de una interfaz específica, ingresar la dirección de la billetera digital del estudiante y así ver el historial de estudios de ese estudiante en la sucursal de Tailandia, incluyendo calificaciones y horas de clase, reconociendo así los créditos que ha obtenido y evitando el aprendizaje redundante.
Finalmente, está la interoperabilidad de costos. Si un estudiante ha pagado 1000 dólares en la sucursal de Tailandia para completar el curso, al llegar a la sucursal de Singapur, solo necesita complementar su aprendizaje con nuevos cursos como "Seguridad en Web3", pagando 500 dólares. Este enfoque ahorra un 50% en costos en comparación con el modelo tradicional de reestudio.
La implementación de esta solución innovadora ha sido notable. La institución educativa reporta que la proporción de estudiantes que estudian en diferentes campus ha aumentado del 15% al 45%, mientras que la tasa de quejas ha disminuido del 30% al 5%. Después de seis meses de implementación del plan de tokenización de cursos, el número total de estudiantes ha crecido un 80%, de los cuales el 30% son estudiantes antiguos que eligen continuar su aprendizaje en diferentes campus. Además, la institución misma también se ha beneficiado enormemente, ahorrando costos de revisión de créditos de $50,000 al mes, lo que ha reducido los costos operativos generales en un 30%.
Este caso muestra la aplicación innovadora de la tecnología blockchain en el campo de la educación, que no solo resuelve el problema del reconocimiento de créditos en la educación transfronteriza, sino que también reduce significativamente los costos de aprendizaje de los alumnos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa de las instituciones educativas. La exitosa implementación de este modelo ofrece nuevas ideas y posibilidades para el desarrollo futuro de la educación transfronteriza.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La educación transfronteriza siempre ha enfrentado un grave problema: la falta de validez de los créditos. Una institución de educación profesional transfronteriza con múltiples sucursales en el sudeste asiático se encontró en esta situación: los estudiantes que cursaron el curso de "Operación de Blockchain" en la sucursal de Tailandia no fueron reconocidos en la sucursal de Singapur, por lo que tuvieron que volver a estudiar. Esto no solo aumentó la carga económica de los estudiantes, sino que también generó muchas quejas.
Para resolver este problema, la institución educativa ha introducido una solución innovadora. Esta solución logra la interoperabilidad de los resultados de aprendizaje entre diferentes campus a través de dos tecnologías clave: "tokenización de cursos" y "reconocimiento mutuo de créditos en la cadena".
En concreto, la propuesta incluye tres etapas clave:
Primero, está la tokenización del curso. Tomando como ejemplo el curso de "Operaciones de Blockchain", todo el curso se divide en 10 unidades de tokens de crédito, cada unidad corresponde a 10 horas de clase, con un valor de 100 dólares. Los estudiantes que completen las horas requeridas en la sucursal de Tailandia recibirán la cantidad correspondiente de tokens, los cuales registrarán automáticamente el progreso del aprendizaje y los resultados de los exámenes.
En segundo lugar, está el reconocimiento en cadena. La sucursal de Singapur puede, a través de una interfaz específica, ingresar la dirección de la billetera digital del estudiante y así ver el historial de estudios de ese estudiante en la sucursal de Tailandia, incluyendo calificaciones y horas de clase, reconociendo así los créditos que ha obtenido y evitando el aprendizaje redundante.
Finalmente, está la interoperabilidad de costos. Si un estudiante ha pagado 1000 dólares en la sucursal de Tailandia para completar el curso, al llegar a la sucursal de Singapur, solo necesita complementar su aprendizaje con nuevos cursos como "Seguridad en Web3", pagando 500 dólares. Este enfoque ahorra un 50% en costos en comparación con el modelo tradicional de reestudio.
La implementación de esta solución innovadora ha sido notable. La institución educativa reporta que la proporción de estudiantes que estudian en diferentes campus ha aumentado del 15% al 45%, mientras que la tasa de quejas ha disminuido del 30% al 5%. Después de seis meses de implementación del plan de tokenización de cursos, el número total de estudiantes ha crecido un 80%, de los cuales el 30% son estudiantes antiguos que eligen continuar su aprendizaje en diferentes campus. Además, la institución misma también se ha beneficiado enormemente, ahorrando costos de revisión de créditos de $50,000 al mes, lo que ha reducido los costos operativos generales en un 30%.
Este caso muestra la aplicación innovadora de la tecnología blockchain en el campo de la educación, que no solo resuelve el problema del reconocimiento de créditos en la educación transfronteriza, sino que también reduce significativamente los costos de aprendizaje de los alumnos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa de las instituciones educativas. La exitosa implementación de este modelo ofrece nuevas ideas y posibilidades para el desarrollo futuro de la educación transfronteriza.