El 12 de septiembre de 2025 (viernes), los mercados financieros recibirán una serie de importantes datos económicos, que podrían tener un impacto significativo en la tendencia del mercado global.
Alemania y Francia publicarán respectivamente los valores finales del índice de precios al consumidor (IPC) de agosto a las 14:00 y a las 14:45, estos datos proporcionarán pistas importantes sobre las perspectivas de inflación en la zona euro. Al mismo tiempo, el Reino Unido dará a conocer una serie de indicadores económicos clave, incluyendo la tasa mensual del PIB de tres meses, la producción manufacturera, los datos comerciales y la tasa mensual de producción industrial, estos datos reflejarán de manera integral la salud de la economía británica.
Desde Estados Unidos, se anunciarán a las 22:00 dos indicadores muy esperados: el valor inicial de la expectativa de inflación a un año para septiembre y el valor inicial del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Estos datos proporcionarán una referencia importante para que los inversores evalúen las perspectivas económicas de Estados Unidos y el sentimiento del consumidor.
Además, a la 01:00 de la madrugada del día siguiente se publicará el número total de plataformas de perforación de petróleo en EE. UU. hasta la semana del 12 de septiembre, dato que podría afectar al mercado energético global.
Los inversores y analistas estarán atentos a estos datos para evaluar la situación económica global y las posibles medidas políticas que podrían tomar los bancos centrales de cada país. El desempeño de estos indicadores económicos podría provocar volatilidad en los mercados financieros, afectando la tendencia de múltiples clases de activos como acciones, bonos y divisas.
Los participantes del mercado sugieren prestar atención a la publicación de estos datos y, junto con otros factores macroeconómicos, realizar un análisis integral de la tendencia del mercado para tomar decisiones de inversión informadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SerumSquirrel
· hace15h
caída caído
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· hace16h
¿Otra vez se habla de posiciones en largo To the moon?
El 12 de septiembre de 2025 (viernes), los mercados financieros recibirán una serie de importantes datos económicos, que podrían tener un impacto significativo en la tendencia del mercado global.
Alemania y Francia publicarán respectivamente los valores finales del índice de precios al consumidor (IPC) de agosto a las 14:00 y a las 14:45, estos datos proporcionarán pistas importantes sobre las perspectivas de inflación en la zona euro. Al mismo tiempo, el Reino Unido dará a conocer una serie de indicadores económicos clave, incluyendo la tasa mensual del PIB de tres meses, la producción manufacturera, los datos comerciales y la tasa mensual de producción industrial, estos datos reflejarán de manera integral la salud de la economía británica.
Desde Estados Unidos, se anunciarán a las 22:00 dos indicadores muy esperados: el valor inicial de la expectativa de inflación a un año para septiembre y el valor inicial del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Estos datos proporcionarán una referencia importante para que los inversores evalúen las perspectivas económicas de Estados Unidos y el sentimiento del consumidor.
Además, a la 01:00 de la madrugada del día siguiente se publicará el número total de plataformas de perforación de petróleo en EE. UU. hasta la semana del 12 de septiembre, dato que podría afectar al mercado energético global.
Los inversores y analistas estarán atentos a estos datos para evaluar la situación económica global y las posibles medidas políticas que podrían tomar los bancos centrales de cada país. El desempeño de estos indicadores económicos podría provocar volatilidad en los mercados financieros, afectando la tendencia de múltiples clases de activos como acciones, bonos y divisas.
Los participantes del mercado sugieren prestar atención a la publicación de estos datos y, junto con otros factores macroeconómicos, realizar un análisis integral de la tendencia del mercado para tomar decisiones de inversión informadas.