Recientemente, tuve la suerte de participar en un intercambio único en el círculo de Web3. En esta reunión, tuve una profunda discusión sobre el proyecto Somnia con tres personas de diferentes orígenes. Lo sorprendente fue que, a pesar de sus perspectivas diversas, finalmente lograron llegar a un consenso en algunos aspectos, lo que me llevó a reflexionar si Somnia se está convirtiendo en un proyecto ampliamente reconocido.
Primero, hablé con un desarrollador de juegos independiente de unos treinta años. Admitió que había encontrado muchos obstáculos al intentar desarrollar juegos basados en blockchain, como la complejidad de la integración de billeteras, las dificultades en la construcción de sistemas de identidad y el complicado proceso de registro de usuarios. Sin embargo, la llegada de Somnia parece haber traído esperanza a pequeños equipos de desarrollo como el suyo. Él cree que Somnia simplificó la lógica subyacente, permitiendo a los desarrolladores centrarse en el diseño de jugabilidad, al mismo tiempo que permite a los usuarios ingresar al juego utilizando identidades existentes y incluso llevar activos de otras aplicaciones. Esto sin duda reduce significativamente la barrera de entrada al desarrollo, proporcionando una ventaja notable a los pequeños equipos.
A continuación, una jugadora experimentada de NFT compartió su opinión. Ella mencionó que, anteriormente, los NFT que poseía a menudo solo podían usarse como avatares o simplemente guardarse en la billetera, con un valor de uso limitado. Pero en el ecosistema de Somnia, estos activos NFT han adquirido una nueva vitalidad. Los jugadores pueden llevarlos a varias aplicaciones, utilizándolos, por ejemplo, como personajes de juego, lo que aumenta significativamente la utilidad y el interés de los NFT.
Finalmente, también escuché la opinión de un inversor cauteloso. Aunque suele ser conservador con los proyectos de Web3, mostró un interés raro por Somnia. Cree que la interoperabilidad de activos entre aplicaciones de Somnia ofrece un valor sin precedentes a los usuarios, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades comerciales para los desarrolladores. La forma en que se construye este ecosistema podría traer nuevos modelos de interacción y intercambio de valor.
A través de esta comunicación multidimensional, he sentido profundamente que Somnia está trabajando para construir un ecosistema Web3 más abierto y accesible. No solo ha reducido la barrera de entrada para los desarrolladores, sino que también ha mejorado la utilidad de los activos de los usuarios, al mismo tiempo que ha atraído la atención de los inversores. Este nivel de reconocimiento entre diferentes sectores podría presagiar el potencial de Somnia para remodelar la forma en que interactuamos en Web3. Por supuesto, el éxito a largo plazo del proyecto aún necesita ser probado por el tiempo, pero por ahora, parece que Somnia ya ha generado una respuesta positiva entre diversos grupos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MetaDreamer
· hace8h
Finalmente he encontrado un proyecto que vale la pena esperar.
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· hace15h
Finalmente hay una solución, ya no tengo que explicarles a los desarrolladores cómo usar la Billetera.
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· hace15h
He jugado muchos proyectos, esto realmente es un poco interesante.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· hace15h
Todo está bien, esta es la verdadera aplicación web3.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace15h
¿Somnia es la última esperanza para salvar el mercado?
Recientemente, tuve la suerte de participar en un intercambio único en el círculo de Web3. En esta reunión, tuve una profunda discusión sobre el proyecto Somnia con tres personas de diferentes orígenes. Lo sorprendente fue que, a pesar de sus perspectivas diversas, finalmente lograron llegar a un consenso en algunos aspectos, lo que me llevó a reflexionar si Somnia se está convirtiendo en un proyecto ampliamente reconocido.
Primero, hablé con un desarrollador de juegos independiente de unos treinta años. Admitió que había encontrado muchos obstáculos al intentar desarrollar juegos basados en blockchain, como la complejidad de la integración de billeteras, las dificultades en la construcción de sistemas de identidad y el complicado proceso de registro de usuarios. Sin embargo, la llegada de Somnia parece haber traído esperanza a pequeños equipos de desarrollo como el suyo. Él cree que Somnia simplificó la lógica subyacente, permitiendo a los desarrolladores centrarse en el diseño de jugabilidad, al mismo tiempo que permite a los usuarios ingresar al juego utilizando identidades existentes y incluso llevar activos de otras aplicaciones. Esto sin duda reduce significativamente la barrera de entrada al desarrollo, proporcionando una ventaja notable a los pequeños equipos.
A continuación, una jugadora experimentada de NFT compartió su opinión. Ella mencionó que, anteriormente, los NFT que poseía a menudo solo podían usarse como avatares o simplemente guardarse en la billetera, con un valor de uso limitado. Pero en el ecosistema de Somnia, estos activos NFT han adquirido una nueva vitalidad. Los jugadores pueden llevarlos a varias aplicaciones, utilizándolos, por ejemplo, como personajes de juego, lo que aumenta significativamente la utilidad y el interés de los NFT.
Finalmente, también escuché la opinión de un inversor cauteloso. Aunque suele ser conservador con los proyectos de Web3, mostró un interés raro por Somnia. Cree que la interoperabilidad de activos entre aplicaciones de Somnia ofrece un valor sin precedentes a los usuarios, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades comerciales para los desarrolladores. La forma en que se construye este ecosistema podría traer nuevos modelos de interacción y intercambio de valor.
A través de esta comunicación multidimensional, he sentido profundamente que Somnia está trabajando para construir un ecosistema Web3 más abierto y accesible. No solo ha reducido la barrera de entrada para los desarrolladores, sino que también ha mejorado la utilidad de los activos de los usuarios, al mismo tiempo que ha atraído la atención de los inversores. Este nivel de reconocimiento entre diferentes sectores podría presagiar el potencial de Somnia para remodelar la forma en que interactuamos en Web3. Por supuesto, el éxito a largo plazo del proyecto aún necesita ser probado por el tiempo, pero por ahora, parece que Somnia ya ha generado una respuesta positiva entre diversos grupos.