Recientemente, el gigante de la gestión de activos global BlackRock anunció un plan importante: lanzará un ETF de Bitcoin al contado en el Reino Unido el próximo mes. Esta medida marca la entrada exitosa de BlackRock en su tercer mercado financiero clave, después de Estados Unidos y Hong Kong, apuntando al enorme campo de la gestión de activos en Europa.
Esta decisión no solo destaca el continuo desarrollo del mercado de criptomonedas, sino que también refleja la intensa competencia entre los centros financieros globales. La acción de la ciudad de Londres sin duda busca competir con Nueva York y Hong Kong por el dominio en las finanzas criptográficas globales. Las autoridades regulatorias del Reino Unido ya han expresado su apoyo a la innovación en criptomonedas, y esta medida podría impulsar a la UE a acelerar la formulación de políticas relacionadas.
Se espera que la estrategia de BlackRock aporte una mejora significativa en la liquidez del mercado de Bitcoin. Teniendo en cuenta que su ETF de Bitcoin en Estados Unidos (IBIT) ya gestiona más de 30 mil millones de dólares en activos, se estima que el tamaño inicial del ETF en el Reino Unido podría alcanzar los 5 mil millones de dólares, con la posibilidad de superar la barrera de los 10 mil millones en medio año. Esto proporcionará un canal para que grandes inversionistas institucionales tradicionales, como fondos de pensiones y fondos de seguros en Europa, participen directamente en el mercado de Bitcoin.
BlackRock elige este momento para ingresar al mercado británico, lo que también sugiere que los reguladores de Reino Unido y Estados Unidos pueden haber alcanzado algún tipo de consenso sobre la regulación de Bit. Esta acción ayuda a disipar las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre regulatoria, consolidando aún más la posición de Bit como un activo de inversión mainstream.
A corto plazo, esta noticia podría tener un impacto positivo en los intercambios de criptomonedas y las instituciones de custodia en el Reino Unido. Al mismo tiempo, los fondos del mercado podrían seguir concentrándose en el ecosistema de Bit, incluidos proyectos relacionados como Runes y Layer2. Sin embargo, para otras criptomonedas, los inversores podrían necesitar mantener una actitud cautelosa.
Con la continua promoción de Bitcoin ETFs a nivel global por parte de instituciones como BlackRock, estamos presenciando una nueva etapa de desarrollo en el mercado de criptomonedas. Esto no solo brinda más oportunidades de participación a los inversores institucionales, sino que también establece una base más sólida para el desarrollo a largo plazo de toda la industria. Sin embargo, los inversores deben proceder con precaución y estar atentos a los cambios en el mercado y el entorno regulatorio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DecentralizedElder
· hace15h
Todavía es Blake.
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdvice
· hace15h
alcista ah, ganando dinero mientras estoy acostado
Ver originalesResponder0
SchrodingerPrivateKey
· hace15h
El hijo más brillante de la tercera generación de Bitcoin
Recientemente, el gigante de la gestión de activos global BlackRock anunció un plan importante: lanzará un ETF de Bitcoin al contado en el Reino Unido el próximo mes. Esta medida marca la entrada exitosa de BlackRock en su tercer mercado financiero clave, después de Estados Unidos y Hong Kong, apuntando al enorme campo de la gestión de activos en Europa.
Esta decisión no solo destaca el continuo desarrollo del mercado de criptomonedas, sino que también refleja la intensa competencia entre los centros financieros globales. La acción de la ciudad de Londres sin duda busca competir con Nueva York y Hong Kong por el dominio en las finanzas criptográficas globales. Las autoridades regulatorias del Reino Unido ya han expresado su apoyo a la innovación en criptomonedas, y esta medida podría impulsar a la UE a acelerar la formulación de políticas relacionadas.
Se espera que la estrategia de BlackRock aporte una mejora significativa en la liquidez del mercado de Bitcoin. Teniendo en cuenta que su ETF de Bitcoin en Estados Unidos (IBIT) ya gestiona más de 30 mil millones de dólares en activos, se estima que el tamaño inicial del ETF en el Reino Unido podría alcanzar los 5 mil millones de dólares, con la posibilidad de superar la barrera de los 10 mil millones en medio año. Esto proporcionará un canal para que grandes inversionistas institucionales tradicionales, como fondos de pensiones y fondos de seguros en Europa, participen directamente en el mercado de Bitcoin.
BlackRock elige este momento para ingresar al mercado británico, lo que también sugiere que los reguladores de Reino Unido y Estados Unidos pueden haber alcanzado algún tipo de consenso sobre la regulación de Bit. Esta acción ayuda a disipar las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre regulatoria, consolidando aún más la posición de Bit como un activo de inversión mainstream.
A corto plazo, esta noticia podría tener un impacto positivo en los intercambios de criptomonedas y las instituciones de custodia en el Reino Unido. Al mismo tiempo, los fondos del mercado podrían seguir concentrándose en el ecosistema de Bit, incluidos proyectos relacionados como Runes y Layer2. Sin embargo, para otras criptomonedas, los inversores podrían necesitar mantener una actitud cautelosa.
Con la continua promoción de Bitcoin ETFs a nivel global por parte de instituciones como BlackRock, estamos presenciando una nueva etapa de desarrollo en el mercado de criptomonedas. Esto no solo brinda más oportunidades de participación a los inversores institucionales, sino que también establece una base más sólida para el desarrollo a largo plazo de toda la industria. Sin embargo, los inversores deben proceder con precaución y estar atentos a los cambios en el mercado y el entorno regulatorio.