En el ámbito de las Finanzas descentralizadas (DeFi), la liquidez de los activos es crucial para la realización de su valor. Durante mucho tiempo, las formas de activos tradicionales se han visto restringidas por obstáculos en la cadena y limitaciones de protocolos, lo que ha restringido severamente su liquidez. Sin embargo, el mecanismo miAssets lanzado por la plataforma Mitosis, a través de un diseño innovador, ha superado estas limitaciones, brindando una flexibilidad sin precedentes para la liquidez de los activos entre cadenas y protocolos.
El concepto central de miAssets se basa en un mecanismo dual de "mapeo + enrutamiento". Cuando los usuarios depositan activos nativos como Ethereum (ETH) en Mitosis, el sistema genera los miAssets correspondientes (como miETH). Esta relación de mapeo asegura la redimibilidad 1:1 entre los miAssets y los activos nativos, garantizando fundamentalmente la seguridad de los activos.
A diferencia de los activos mapeados tradicionales, los activos nativos detrás de miAssets son asignados automáticamente a protocolos DeFi de alta calidad externos para la optimización de rendimientos mediante contratos inteligentes. Los usuarios no necesitan seleccionar manualmente estrategias de inversión o transferir activos, y pueden disfrutar de rendimientos a través de cadenas. Por ejemplo, el ETH depositado por el usuario puede ser asignado a Lido para participar en la apuesta, mientras que se proporciona liquidez en Aave, maximizando los rendimientos a través de una combinación de estrategias diversificadas.
Una de las ventajas más destacadas de este diseño innovador es que logra una experiencia de "interoperabilidad sin fricción". Cuando los usuarios realizan transacciones, préstamos y otras operaciones con miAssets en la red principal de Mitosis, no necesitan preocuparse por la cadena específica de los activos nativos subyacentes, ya que el sistema maneja automáticamente todos los detalles de la interacción entre cadenas. Para los usuarios comunes, esto significa que pueden liberarse de los complicados procesos de puenteo entre cadenas y de las elevadas tarifas de Gas, simplificando enormemente el flujo de operaciones.
El mecanismo miAssets de Mitosis no solo mejora la eficiencia en la utilización de activos, sino que también ofrece a los usuarios una forma más conveniente y económica de participar en Finanzas descentralizadas. Esta innovación tiene el potencial de impulsar el ecosistema DeFi hacia un desarrollo más abierto e interconectado, abriendo nuevas posibilidades para el libre flujo de activos entre cadenas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProofOfNothing
· hace7h
Ahorrar gas es bueno. Este tipo de proyecto es realmente bueno.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· hace7h
Otro buen proyecto para ganar dinero ha llegado. ¿Cuánto se podrá perder esta vez?
En el ámbito de las Finanzas descentralizadas (DeFi), la liquidez de los activos es crucial para la realización de su valor. Durante mucho tiempo, las formas de activos tradicionales se han visto restringidas por obstáculos en la cadena y limitaciones de protocolos, lo que ha restringido severamente su liquidez. Sin embargo, el mecanismo miAssets lanzado por la plataforma Mitosis, a través de un diseño innovador, ha superado estas limitaciones, brindando una flexibilidad sin precedentes para la liquidez de los activos entre cadenas y protocolos.
El concepto central de miAssets se basa en un mecanismo dual de "mapeo + enrutamiento". Cuando los usuarios depositan activos nativos como Ethereum (ETH) en Mitosis, el sistema genera los miAssets correspondientes (como miETH). Esta relación de mapeo asegura la redimibilidad 1:1 entre los miAssets y los activos nativos, garantizando fundamentalmente la seguridad de los activos.
A diferencia de los activos mapeados tradicionales, los activos nativos detrás de miAssets son asignados automáticamente a protocolos DeFi de alta calidad externos para la optimización de rendimientos mediante contratos inteligentes. Los usuarios no necesitan seleccionar manualmente estrategias de inversión o transferir activos, y pueden disfrutar de rendimientos a través de cadenas. Por ejemplo, el ETH depositado por el usuario puede ser asignado a Lido para participar en la apuesta, mientras que se proporciona liquidez en Aave, maximizando los rendimientos a través de una combinación de estrategias diversificadas.
Una de las ventajas más destacadas de este diseño innovador es que logra una experiencia de "interoperabilidad sin fricción". Cuando los usuarios realizan transacciones, préstamos y otras operaciones con miAssets en la red principal de Mitosis, no necesitan preocuparse por la cadena específica de los activos nativos subyacentes, ya que el sistema maneja automáticamente todos los detalles de la interacción entre cadenas. Para los usuarios comunes, esto significa que pueden liberarse de los complicados procesos de puenteo entre cadenas y de las elevadas tarifas de Gas, simplificando enormemente el flujo de operaciones.
El mecanismo miAssets de Mitosis no solo mejora la eficiencia en la utilización de activos, sino que también ofrece a los usuarios una forma más conveniente y económica de participar en Finanzas descentralizadas. Esta innovación tiene el potencial de impulsar el ecosistema DeFi hacia un desarrollo más abierto e interconectado, abriendo nuevas posibilidades para el libre flujo de activos entre cadenas.