Recientemente, un mitin político celebrado en Georgia ha suscitado un intenso debate sobre la política monetaria de Estados Unidos. Una figura política importante ha hecho críticas contundentes a la dirección de las políticas de la Reserva Federal (FED), argumentando que el actual entorno de alta tasa de interés está obstaculizando el crecimiento económico.
Este político señaló en su discurso que el índice de gerentes de compras (PMI) de la manufactura en Estados Unidos ha estado en zona de contracción durante tres meses consecutivos, mientras que la tasa de interés de los préstamos a pequeñas y medianas empresas supera el 6.5%. Él lo comparó vívidamente, diciendo que esta alta tasa de interés es como una gran roca que está presionando la garganta de la economía estadounidense.
Él también ha puesto su mirada en el escenario internacional, comparando la política monetaria de otras economías. Mencionó que el banco central de la zona euro ha reducido las tasas de interés en dos ocasiones en la primera mitad de este año, y que Reino Unido y Japón también han adoptado políticas de flexibilización para estimular las exportaciones. En comparación, él considera que La Reserva Federal (FED) parece aferrarse a las altas tasas de interés, lo que ha llevado a un aumento en el tipo de cambio del dólar, debilitando la competitividad de los automóviles y productos agrícolas de EE. UU. en el mercado internacional.
Este político mencionó específicamente los despidos en las fábricas de automóviles de Michigan y las dificultades de los agricultores de Iowa para vender soja, cuestionando si La Reserva Federal (FED) se da cuenta de estas dificultades económicas. Sus comentarios provocaron una entusiasta respuesta de los seguidores.
Cabe destacar que no es la primera vez que critica la política de la Reserva Federal (FED). A lo largo de su carrera política, ha criticado en varias ocasiones a través de las redes sociales las decisiones de aumento de tasas de interés de la Reserva Federal (FED), argumentando que esto perjudica el crecimiento económico, e incluso cuestionando directamente la competencia económica del presidente de la Reserva Federal (FED).
En su último discurso, también enfatizó que la tasa de inflación del gasto de consumo personal (PCE) en Estados Unidos ha bajado al 2.3%, cerca del objetivo del 2% de La Reserva Federal (FED). Él cree que en esta situación mantener altas las Tasa de interés es un claro error de decisión.
Sin embargo, es importante señalar que la Reserva Federal (FED), como una entidad independiente del poder ejecutivo, toma sus decisiones sobre la tasa de interés basándose en una consideración integral de múltiples factores como la inflación, el mercado laboral y el crecimiento económico. Varios economistas de Wall Street también tienen opiniones diferentes, argumentando que la política monetaria actual aún tiene su razonabilidad.
Este debate sobre la política monetaria refleja la complejidad de la situación económica actual en Estados Unidos y destaca las diferencias entre los diversos grupos de interés en el proceso de formulación de políticas económicas. De cualquier manera, las decisiones de La Reserva Federal (FED) seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento, y su impacto en la economía de Estados Unidos y en la economía global continuará generando discusión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BTCRetirementFund
· hace7h
¿Ha comenzado el bull run? La paciencia es la clave.
Ver originalesResponder0
RugpullAlertOfficer
· hace7h
La alta Tasa de interés está matando a todos.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· hace7h
Esta tasa de interés otra vez subió
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· hace7h
las métricas de rendimiento no mienten... la reserva federal simplemente reacciona muy lentamente, para ser honesto
Recientemente, un mitin político celebrado en Georgia ha suscitado un intenso debate sobre la política monetaria de Estados Unidos. Una figura política importante ha hecho críticas contundentes a la dirección de las políticas de la Reserva Federal (FED), argumentando que el actual entorno de alta tasa de interés está obstaculizando el crecimiento económico.
Este político señaló en su discurso que el índice de gerentes de compras (PMI) de la manufactura en Estados Unidos ha estado en zona de contracción durante tres meses consecutivos, mientras que la tasa de interés de los préstamos a pequeñas y medianas empresas supera el 6.5%. Él lo comparó vívidamente, diciendo que esta alta tasa de interés es como una gran roca que está presionando la garganta de la economía estadounidense.
Él también ha puesto su mirada en el escenario internacional, comparando la política monetaria de otras economías. Mencionó que el banco central de la zona euro ha reducido las tasas de interés en dos ocasiones en la primera mitad de este año, y que Reino Unido y Japón también han adoptado políticas de flexibilización para estimular las exportaciones. En comparación, él considera que La Reserva Federal (FED) parece aferrarse a las altas tasas de interés, lo que ha llevado a un aumento en el tipo de cambio del dólar, debilitando la competitividad de los automóviles y productos agrícolas de EE. UU. en el mercado internacional.
Este político mencionó específicamente los despidos en las fábricas de automóviles de Michigan y las dificultades de los agricultores de Iowa para vender soja, cuestionando si La Reserva Federal (FED) se da cuenta de estas dificultades económicas. Sus comentarios provocaron una entusiasta respuesta de los seguidores.
Cabe destacar que no es la primera vez que critica la política de la Reserva Federal (FED). A lo largo de su carrera política, ha criticado en varias ocasiones a través de las redes sociales las decisiones de aumento de tasas de interés de la Reserva Federal (FED), argumentando que esto perjudica el crecimiento económico, e incluso cuestionando directamente la competencia económica del presidente de la Reserva Federal (FED).
En su último discurso, también enfatizó que la tasa de inflación del gasto de consumo personal (PCE) en Estados Unidos ha bajado al 2.3%, cerca del objetivo del 2% de La Reserva Federal (FED). Él cree que en esta situación mantener altas las Tasa de interés es un claro error de decisión.
Sin embargo, es importante señalar que la Reserva Federal (FED), como una entidad independiente del poder ejecutivo, toma sus decisiones sobre la tasa de interés basándose en una consideración integral de múltiples factores como la inflación, el mercado laboral y el crecimiento económico. Varios economistas de Wall Street también tienen opiniones diferentes, argumentando que la política monetaria actual aún tiene su razonabilidad.
Este debate sobre la política monetaria refleja la complejidad de la situación económica actual en Estados Unidos y destaca las diferencias entre los diversos grupos de interés en el proceso de formulación de políticas económicas. De cualquier manera, las decisiones de La Reserva Federal (FED) seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento, y su impacto en la economía de Estados Unidos y en la economía global continuará generando discusión.