Las recientes experiencias de ser bloqueado con frecuencia me han causado gran molestia. A pesar de seguir estrictamente las reglas, esforzarme por completar tareas y acumular puntos, la cuenta aún puede desaparecer en un instante. Estas medidas de control de riesgos de la plataforma, que son impredecibles, hacen que uno se pregunte sobre la lógica detrás de ellas.
Este tipo de experiencias me han hecho darme cuenta de que depender en exceso de plataformas centralizadas en el ecosistema Web3 no es inteligente. En contraste, protocolos descentralizados como WalletConnect son la verdadera solución confiable. Aunque estos protocolos no son tan evidentes como aplicaciones específicas, su función es como el sistema eléctrico del mundo Web3, aunque invisible, es indispensable.
Los protocolos descentralizados ofrecen a los usuarios funciones clave como conexión multichain con un solo clic, inicio de sesión rápido en DApp, y confirmación de firma intercadena. A diferencia de las plataformas centralizadas que son susceptibles a controles, estos protocolos de código abierto, debido a su transparencia e inmutabilidad, proporcionan a los usuarios un entorno de interacción más seguro y libre.
Con el avance de la tecnología blockchain y la proliferación de agentes de IA, las interacciones en la cadena se volverán más complejas. En este contexto, la importancia de los protocolos descentralizados como infraestructura solo aumentará con el tiempo. No dependen de ningún intermediario, las reglas son transparentes, pueden resistir prohibiciones y realmente realizan el concepto de interacción libre.
En lugar de vivir con miedo bajo la sombra de una cuenta bloqueada, es mejor dirigir nuestra atención hacia estas infraestructuras que realmente sustentan el desarrollo de Web3. Estos 'protocolos invisibles' podrían ser las mayores oportunidades del futuro. ¿Qué opinan sobre este punto de vista? Los animo a compartir sus pensamientos y experiencias para que juntos podamos explorar cómo avanzar de manera constante en este campo de rápida evolución.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
fomo_fighter
· hace11h
Vaya, has caído en varias trampas, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
BlockchainGriller
· hace11h
Lo que no se ve es el verdadero tesoro. Esperando el desarrollo futuro.
Las recientes experiencias de ser bloqueado con frecuencia me han causado gran molestia. A pesar de seguir estrictamente las reglas, esforzarme por completar tareas y acumular puntos, la cuenta aún puede desaparecer en un instante. Estas medidas de control de riesgos de la plataforma, que son impredecibles, hacen que uno se pregunte sobre la lógica detrás de ellas.
Este tipo de experiencias me han hecho darme cuenta de que depender en exceso de plataformas centralizadas en el ecosistema Web3 no es inteligente. En contraste, protocolos descentralizados como WalletConnect son la verdadera solución confiable. Aunque estos protocolos no son tan evidentes como aplicaciones específicas, su función es como el sistema eléctrico del mundo Web3, aunque invisible, es indispensable.
Los protocolos descentralizados ofrecen a los usuarios funciones clave como conexión multichain con un solo clic, inicio de sesión rápido en DApp, y confirmación de firma intercadena. A diferencia de las plataformas centralizadas que son susceptibles a controles, estos protocolos de código abierto, debido a su transparencia e inmutabilidad, proporcionan a los usuarios un entorno de interacción más seguro y libre.
Con el avance de la tecnología blockchain y la proliferación de agentes de IA, las interacciones en la cadena se volverán más complejas. En este contexto, la importancia de los protocolos descentralizados como infraestructura solo aumentará con el tiempo. No dependen de ningún intermediario, las reglas son transparentes, pueden resistir prohibiciones y realmente realizan el concepto de interacción libre.
En lugar de vivir con miedo bajo la sombra de una cuenta bloqueada, es mejor dirigir nuestra atención hacia estas infraestructuras que realmente sustentan el desarrollo de Web3. Estos 'protocolos invisibles' podrían ser las mayores oportunidades del futuro. ¿Qué opinan sobre este punto de vista? Los animo a compartir sus pensamientos y experiencias para que juntos podamos explorar cómo avanzar de manera constante en este campo de rápida evolución.