Recientemente, el proyecto WLFI, autodenominado como pionero de "finanzas libres", protagonizó una escena lamentable en la que la billetera de su mayor inversor fue directamente bloqueada por el equipo detrás del proyecto, lo que generó una fuerte reacción en toda la comunidad de Activos Cripto.
El evento comenzó con una operación de transferencia de 90 millones de dólares. Como el mayor tenedor de monedas, un conocido inversor posee aproximadamente 75 millones de dólares en activos de WLFI. Cuando transfirió una parte de ellos a la billetera del intercambio, el contrato de WLFI activó rápidamente la función de lista negra, congelando todos los activos de WLFI bajo el nombre de ese inversor. Esta acción conmocionó a toda la comunidad, ya que aunque cientos de billeteras habían sido bloqueadas anteriormente, esta es la primera vez que se prohíbe directamente al mayor accionista.
Frente a las dudas, el inversionista respondió públicamente que esta transferencia es únicamente una prueba interna y no tiene intención de vender. Incluso afirmó que planea agregar una inversión de 10 millones de dólares para demostrar su confianza en el equipo detrás del proyecto. Sin embargo, esta explicación parece difícil de calmar el miedo del mercado. El precio de WLFI cayó bruscamente, con una caída diaria que en un momento superó el 40%.
Este evento expone los riesgos potenciales de los llamados proyectos de "finanzas descentralizadas" (DeFi). A pesar de que WLFI se presenta como un modelo de "finanzas libres y descentralizadas", este incidente demuestra claramente que los permisos centrales del proyecto aún están en manos del equipo detrás del proyecto. Este fenómeno de "pseudo-descentralización" ha generado una profunda reflexión y un intenso debate en la comunidad sobre la naturaleza de DeFi.
La reacción del mercado fue rápida y intensa. A pesar de que la cantidad de circulación se redujo debido a la congelación de una gran cantidad de tokens, el precio de WLFI tuvo un breve repunte, pero la crisis de confianza ya se ha desatado por completo. Los inversores se cuestionan: "Si la billetera del mayor inversor puede ser congelada a voluntad, ¿cómo se puede garantizar la seguridad de los activos de los usuarios comunes?"
Este evento sin duda ha sonado la alarma para toda la industria de Activos Cripto. No solo desafía la idea básica de que "los tokens son sagrados e inviolables", sino que también destaca la realidad de que muchos de los llamados proyectos descentralizados aún presentan riesgos de centralización en su funcionamiento. En el futuro, encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los usuarios será un tema importante al que se enfrentará toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Token_Sherpa
· hace16h
smh otro esquema de ponzinomics disfrazado de "defi"
Ver originalesResponder0
wrekt_but_learning
· hace16h
¿Quién va a salvar la inteligencia del equipo detrás del proyecto?
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· hace16h
Río hasta morir, otro supuesto colapso de la financiera libre.
Ver originalesResponder0
FOMOSapien
· hace16h
Otra vez un Rug Pull.
Ver originalesResponder0
MetaReckt
· hace16h
Ser engañados nuevas formas
Ver originalesResponder0
FancyResearchLab
· hace17h
Otra obra centralizada, el número siete de Luban va primero a explorar un rayo.
Ver originalesResponder0
GasDevourer
· hace17h
La ballena más grande no puede escapar, el inversor minorista simplemente debería rendirse.
Recientemente, el proyecto WLFI, autodenominado como pionero de "finanzas libres", protagonizó una escena lamentable en la que la billetera de su mayor inversor fue directamente bloqueada por el equipo detrás del proyecto, lo que generó una fuerte reacción en toda la comunidad de Activos Cripto.
El evento comenzó con una operación de transferencia de 90 millones de dólares. Como el mayor tenedor de monedas, un conocido inversor posee aproximadamente 75 millones de dólares en activos de WLFI. Cuando transfirió una parte de ellos a la billetera del intercambio, el contrato de WLFI activó rápidamente la función de lista negra, congelando todos los activos de WLFI bajo el nombre de ese inversor. Esta acción conmocionó a toda la comunidad, ya que aunque cientos de billeteras habían sido bloqueadas anteriormente, esta es la primera vez que se prohíbe directamente al mayor accionista.
Frente a las dudas, el inversionista respondió públicamente que esta transferencia es únicamente una prueba interna y no tiene intención de vender. Incluso afirmó que planea agregar una inversión de 10 millones de dólares para demostrar su confianza en el equipo detrás del proyecto. Sin embargo, esta explicación parece difícil de calmar el miedo del mercado. El precio de WLFI cayó bruscamente, con una caída diaria que en un momento superó el 40%.
Este evento expone los riesgos potenciales de los llamados proyectos de "finanzas descentralizadas" (DeFi). A pesar de que WLFI se presenta como un modelo de "finanzas libres y descentralizadas", este incidente demuestra claramente que los permisos centrales del proyecto aún están en manos del equipo detrás del proyecto. Este fenómeno de "pseudo-descentralización" ha generado una profunda reflexión y un intenso debate en la comunidad sobre la naturaleza de DeFi.
La reacción del mercado fue rápida y intensa. A pesar de que la cantidad de circulación se redujo debido a la congelación de una gran cantidad de tokens, el precio de WLFI tuvo un breve repunte, pero la crisis de confianza ya se ha desatado por completo. Los inversores se cuestionan: "Si la billetera del mayor inversor puede ser congelada a voluntad, ¿cómo se puede garantizar la seguridad de los activos de los usuarios comunes?"
Este evento sin duda ha sonado la alarma para toda la industria de Activos Cripto. No solo desafía la idea básica de que "los tokens son sagrados e inviolables", sino que también destaca la realidad de que muchos de los llamados proyectos descentralizados aún presentan riesgos de centralización en su funcionamiento. En el futuro, encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los usuarios será un tema importante al que se enfrentará toda la industria.