En la Conferencia de Consenso 2025 celebrada en Hong Kong, Kava reveló un gran avance: el modelo de inteligencia artificial descentralizada más grande del mundo. Esta innovación combina el motor DeepSeek R1, marcando una profunda fusión entre la Cadena de bloques y la inteligencia artificial en dos campos de vanguardia.
Tradicionalmente, la tecnología de IA ha estado dominada por gigantes tecnológicos como Google y AWS. Hoy en día, Kava introduce esta tecnología de vanguardia en el ecosistema Web3 y la integra sin problemas con las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta iniciativa permite a los usuarios realizar operaciones en la cadena a través de comandos en lenguaje natural, lo que no solo representa un salto técnico, sino también un fuerte impulso hacia la democratización financiera.
Desde una perspectiva técnica, las funciones principales de Kava AI superan con creces las de un chatbot ordinario. Es un agente inteligente que puede ejecutar operaciones de forma autónoma en la cadena de bloques. Por ejemplo, los usuarios solo necesitan ingresar instrucciones como "encontrar el rendimiento de staking más alto" o "rebalanceo de activos entre cadenas", y la IA puede completar automáticamente las operaciones comerciales correspondientes.
Las tecnologías clave de la plataforma Kava han sentado las bases para este avance. Primero, como una de las pocas cadenas de bloques de primera capa que emite directamente Tether, Kava tiene una ventaja única en la liquidez de las monedas estables, lo que ayuda a reducir el deslizamiento y los costos de transacción cuando la IA realiza operaciones. En segundo lugar, la arquitectura Co-Chain de Kava soporta simultáneamente la máquina virtual de Ethereum (EVM) y Cosmos SDK, proporcionando un espacio operativo más amplio para la IA.
Esta innovación no solo muestra el avance tecnológico, sino que también presagia el enorme potencial de la combinación de las finanzas descentralizadas y la inteligencia artificial. Podría cambiar radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con la Cadena de bloques, abriendo nuevos caminos para la popularización y personalización de los servicios financieros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En la Conferencia de Consenso 2025 celebrada en Hong Kong, Kava reveló un gran avance: el modelo de inteligencia artificial descentralizada más grande del mundo. Esta innovación combina el motor DeepSeek R1, marcando una profunda fusión entre la Cadena de bloques y la inteligencia artificial en dos campos de vanguardia.
Tradicionalmente, la tecnología de IA ha estado dominada por gigantes tecnológicos como Google y AWS. Hoy en día, Kava introduce esta tecnología de vanguardia en el ecosistema Web3 y la integra sin problemas con las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta iniciativa permite a los usuarios realizar operaciones en la cadena a través de comandos en lenguaje natural, lo que no solo representa un salto técnico, sino también un fuerte impulso hacia la democratización financiera.
Desde una perspectiva técnica, las funciones principales de Kava AI superan con creces las de un chatbot ordinario. Es un agente inteligente que puede ejecutar operaciones de forma autónoma en la cadena de bloques. Por ejemplo, los usuarios solo necesitan ingresar instrucciones como "encontrar el rendimiento de staking más alto" o "rebalanceo de activos entre cadenas", y la IA puede completar automáticamente las operaciones comerciales correspondientes.
Las tecnologías clave de la plataforma Kava han sentado las bases para este avance. Primero, como una de las pocas cadenas de bloques de primera capa que emite directamente Tether, Kava tiene una ventaja única en la liquidez de las monedas estables, lo que ayuda a reducir el deslizamiento y los costos de transacción cuando la IA realiza operaciones. En segundo lugar, la arquitectura Co-Chain de Kava soporta simultáneamente la máquina virtual de Ethereum (EVM) y Cosmos SDK, proporcionando un espacio operativo más amplio para la IA.
Esta innovación no solo muestra el avance tecnológico, sino que también presagia el enorme potencial de la combinación de las finanzas descentralizadas y la inteligencia artificial. Podría cambiar radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con la Cadena de bloques, abriendo nuevos caminos para la popularización y personalización de los servicios financieros.