En el ámbito de la encriptación, las personas a menudo persiguen las tendencias que cambian rápidamente: los proyectos de Finanzas descentralizadas se vuelven repentinamente populares, el precio de las monedas Meme se dispara, o hay un aumento repentino de usuarios en alguna plataforma GameFi. Sin embargo, más allá de este bullicio, hay algunas infraestructuras que, aunque silenciosas, son indispensables para el desarrollo de toda la industria. WalletConnect es un ejemplo típico de ello.
Desde su lanzamiento en 2018, WalletConnect se ha convertido en uno de los protocolos subyacentes más utilizados pero menos reconocidos en el ecosistema Web3. Su influencia es evidente: es compatible con más de 600 carteras, conecta más de 65,000 aplicaciones descentralizadas (DApp) y ha realizado más de 3 mil millones de interacciones encriptadas de manera segura. Esto no es una aspiración futura, sino una realidad actual. Para el usuario promedio, usar WalletConnect casi no tiene barreras de aprendizaje; solo necesita abrir la aplicación y escanear un código QR para conectar fácilmente su cartera, realizar transacciones, acuñar NFT, participar en GameFi o unirse a organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Esta conveniencia intangible es una experiencia silenciosa para los usuarios, pero para toda la industria, es la base sobre la cual se expande continuamente Web3.
En los últimos seis años, aunque el mercado ha tenido altibajos, la popularidad de DApp puede haber fluctuado, pero WalletConnect ha mantenido una operación estable. Esta capacidad de "trascender ciclos" es precisamente el valor central de la infraestructura. Con el lanzamiento del token $WCT, este protocolo que antes pasaba desapercibido ha entrado oficialmente en una nueva fase de valorización y gobernanza. A diferencia de ser una simple herramienta, WalletConnect está evolucionando hacia una dirección más descentralizada y impulsada por la comunidad.
Como un 'gigante invisible' en el mundo Web3, la trayectoria de desarrollo de WalletConnect nos brinda una importante lección: al perseguir tendencias a corto plazo, no debemos ignorar la infraestructura que sostiene todo el ecosistema. Estos protocolos, que parecen ordinarios pero son cruciales, son la fuerza clave que impulsa la evolución y difusión de la tecnología Web3. A medida que la industria continúa madurando, infraestructuras como WalletConnect podrían recibir más atención y oportunidades de desarrollo, consolidando aún más su posición central en el ecosistema Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En el ámbito de la encriptación, las personas a menudo persiguen las tendencias que cambian rápidamente: los proyectos de Finanzas descentralizadas se vuelven repentinamente populares, el precio de las monedas Meme se dispara, o hay un aumento repentino de usuarios en alguna plataforma GameFi. Sin embargo, más allá de este bullicio, hay algunas infraestructuras que, aunque silenciosas, son indispensables para el desarrollo de toda la industria. WalletConnect es un ejemplo típico de ello.
Desde su lanzamiento en 2018, WalletConnect se ha convertido en uno de los protocolos subyacentes más utilizados pero menos reconocidos en el ecosistema Web3. Su influencia es evidente: es compatible con más de 600 carteras, conecta más de 65,000 aplicaciones descentralizadas (DApp) y ha realizado más de 3 mil millones de interacciones encriptadas de manera segura. Esto no es una aspiración futura, sino una realidad actual. Para el usuario promedio, usar WalletConnect casi no tiene barreras de aprendizaje; solo necesita abrir la aplicación y escanear un código QR para conectar fácilmente su cartera, realizar transacciones, acuñar NFT, participar en GameFi o unirse a organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Esta conveniencia intangible es una experiencia silenciosa para los usuarios, pero para toda la industria, es la base sobre la cual se expande continuamente Web3.
En los últimos seis años, aunque el mercado ha tenido altibajos, la popularidad de DApp puede haber fluctuado, pero WalletConnect ha mantenido una operación estable. Esta capacidad de "trascender ciclos" es precisamente el valor central de la infraestructura. Con el lanzamiento del token $WCT, este protocolo que antes pasaba desapercibido ha entrado oficialmente en una nueva fase de valorización y gobernanza. A diferencia de ser una simple herramienta, WalletConnect está evolucionando hacia una dirección más descentralizada y impulsada por la comunidad.
Como un 'gigante invisible' en el mundo Web3, la trayectoria de desarrollo de WalletConnect nos brinda una importante lección: al perseguir tendencias a corto plazo, no debemos ignorar la infraestructura que sostiene todo el ecosistema. Estos protocolos, que parecen ordinarios pero son cruciales, son la fuerza clave que impulsa la evolución y difusión de la tecnología Web3. A medida que la industria continúa madurando, infraestructuras como WalletConnect podrían recibir más atención y oportunidades de desarrollo, consolidando aún más su posición central en el ecosistema Web3.