Actualización de la política regulatoria de Web3 en Singapur: de fomentar la innovación a la gestión de riesgos
En los últimos años, Singapur ha sido considerado como un lugar ideal para la concentración de empresas de criptomonedas y Web3 a nivel mundial. Sin embargo, con el rápido desarrollo de la industria, la dirección regulatoria de Singapur también se ha ajustado gradualmente, pasando de una inicial promoción de la innovación a una ruta más sólida que se enfoca en el control de riesgos. Este cambio ha suscitado un debate en la industria sobre si Singapur sigue siendo acogedor para las empresas de Web3.
En realidad, Singapur no busca "aniquilar" a la industria Web3, sino que, tras haber completado la fase inicial de "acumulación primitiva", comienza a llevar a cabo una gobernanza más detallada de la industria. Este proceso se puede dividir en varias etapas:
Etapa inicial: Bienvenida a la innovación, expansión del mercado
Singapur adoptó inicialmente una actitud relativamente abierta. La introducción de la Ley de Servicios de Pago en 2019 proporcionó un marco legal claro para los servicios de tokens de pago digital, atrayendo a numerosos proyectos de Web3. Esta etapa se caracteriza por el hecho de que mientras no se toquen las líneas base de cumplimiento, las empresas pueden atreverse a experimentar, lo que brinda valiosas oportunidades de desarrollo para muchos equipos de startups.
Después de eventos de riesgo: aumentar la regulación
A medida que la industria se expande, algunos riesgos potenciales comienzan a hacerse evidentes. Los eventos como la quiebra de Three Arrows Capital y el colapso de FTX en 2022 llevaron a las autoridades reguladoras de Singapur a actuar rápidamente. Por un lado, fortalecieron el régimen regulatorio para los proveedores de servicios de criptomonedas, y por otro lado, comenzaron a limitar la inversión de los minoristas para prevenir comportamientos de especulación excesiva.
Restricciones para los inversores minoristas
A finales de 2023, la Autoridad Monetaria de Singapur publicó regulaciones que establecen numerosas restricciones para los inversores minoristas en criptomonedas. Esto incluye la prohibición de ofrecer cualquier forma de incentivos a los minoristas, la limitación de funciones de negociación de alto riesgo y la exigencia de evaluar la capacidad de los usuarios para soportar riesgos. Estas medidas están destinadas a fomentar inversores racionales en lugar de alentar conductas especulativas.
Aumento de los requisitos de cumplimiento para los proveedores de servicios
Para 2025, la regulación se reforzará aún más. Las empresas que no obtengan una licencia de proveedor de servicios de tokens digitales no podrán ofrecer servicios a clientes en el extranjero. Solo unas pocas empresas destacadas que hayan pasado por un estricto escrutinio o que cooperen en gran medida con la regulación podrán obtener una licencia, mientras que otras se enfrentarán a la opción de transformarse o salir del mercado.
Normalización de la gestión de fondos
Singapur también ha comenzado a regular la gestión de fondos de criptomonedas. Incluso los fondos destinados a inversores calificados deben contar con un sistema de control de riesgos completo, capacidad de identificación de activos de los clientes y mecanismos de prevención de lavado de dinero. Esto significa que la operación de los fondos de criptomonedas será más profesional y regulada.
La introducción de esta serie de medidas regulatorias indica que Singapur está esforzándose por equilibrar la relación entre la innovación y el riesgo. Aunque algunos creen que esto podría inhibir el desarrollo de la industria, a largo plazo, esta evolución regulatoria es, de hecho, un camino necesario para la madurez del mercado. La opinión del vicepresidente de la Autoridad Monetaria de Singapur resume bien esta postura: "Damos la bienvenida a la innovación responsable, pero no toleraremos el abuso de la confianza."
Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que la industria de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, y la implementación prematura de regulaciones estrictas podría obstaculizar la innovación. Encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses de los inversores y la promoción del desarrollo de la industria será un desafío continuo para Singapur y otros centros financieros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseVagrant
· hace15h
Cadena de bloques comiendo sandías, nada más.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter420
· hace15h
No asustes a los tontos, si regulas demasiado no habrá nadie jugando.
Ver originalesResponder0
DaoResearcher
· hace16h
Según los datos, se confirma la hipótesis de que la eficiencia de gobernanza ha mejorado un 12.6%.
Ver originalesResponder0
ChainWallflower
· hace16h
¿Todavía quieres correr a Singapur para tomar a la gente por tonta? Ya es tarde, ya es tarde.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· hace16h
¿Es cierto que Singapur tiene un juego oficial de alto y bajo?
Actualización de la regulación Web3 en Singapur: de fomentar la innovación a la prevención de riesgos
Actualización de la política regulatoria de Web3 en Singapur: de fomentar la innovación a la gestión de riesgos
En los últimos años, Singapur ha sido considerado como un lugar ideal para la concentración de empresas de criptomonedas y Web3 a nivel mundial. Sin embargo, con el rápido desarrollo de la industria, la dirección regulatoria de Singapur también se ha ajustado gradualmente, pasando de una inicial promoción de la innovación a una ruta más sólida que se enfoca en el control de riesgos. Este cambio ha suscitado un debate en la industria sobre si Singapur sigue siendo acogedor para las empresas de Web3.
En realidad, Singapur no busca "aniquilar" a la industria Web3, sino que, tras haber completado la fase inicial de "acumulación primitiva", comienza a llevar a cabo una gobernanza más detallada de la industria. Este proceso se puede dividir en varias etapas:
Singapur adoptó inicialmente una actitud relativamente abierta. La introducción de la Ley de Servicios de Pago en 2019 proporcionó un marco legal claro para los servicios de tokens de pago digital, atrayendo a numerosos proyectos de Web3. Esta etapa se caracteriza por el hecho de que mientras no se toquen las líneas base de cumplimiento, las empresas pueden atreverse a experimentar, lo que brinda valiosas oportunidades de desarrollo para muchos equipos de startups.
A medida que la industria se expande, algunos riesgos potenciales comienzan a hacerse evidentes. Los eventos como la quiebra de Three Arrows Capital y el colapso de FTX en 2022 llevaron a las autoridades reguladoras de Singapur a actuar rápidamente. Por un lado, fortalecieron el régimen regulatorio para los proveedores de servicios de criptomonedas, y por otro lado, comenzaron a limitar la inversión de los minoristas para prevenir comportamientos de especulación excesiva.
A finales de 2023, la Autoridad Monetaria de Singapur publicó regulaciones que establecen numerosas restricciones para los inversores minoristas en criptomonedas. Esto incluye la prohibición de ofrecer cualquier forma de incentivos a los minoristas, la limitación de funciones de negociación de alto riesgo y la exigencia de evaluar la capacidad de los usuarios para soportar riesgos. Estas medidas están destinadas a fomentar inversores racionales en lugar de alentar conductas especulativas.
Para 2025, la regulación se reforzará aún más. Las empresas que no obtengan una licencia de proveedor de servicios de tokens digitales no podrán ofrecer servicios a clientes en el extranjero. Solo unas pocas empresas destacadas que hayan pasado por un estricto escrutinio o que cooperen en gran medida con la regulación podrán obtener una licencia, mientras que otras se enfrentarán a la opción de transformarse o salir del mercado.
Singapur también ha comenzado a regular la gestión de fondos de criptomonedas. Incluso los fondos destinados a inversores calificados deben contar con un sistema de control de riesgos completo, capacidad de identificación de activos de los clientes y mecanismos de prevención de lavado de dinero. Esto significa que la operación de los fondos de criptomonedas será más profesional y regulada.
La introducción de esta serie de medidas regulatorias indica que Singapur está esforzándose por equilibrar la relación entre la innovación y el riesgo. Aunque algunos creen que esto podría inhibir el desarrollo de la industria, a largo plazo, esta evolución regulatoria es, de hecho, un camino necesario para la madurez del mercado. La opinión del vicepresidente de la Autoridad Monetaria de Singapur resume bien esta postura: "Damos la bienvenida a la innovación responsable, pero no toleraremos el abuso de la confianza."
Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que la industria de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, y la implementación prematura de regulaciones estrictas podría obstaculizar la innovación. Encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses de los inversores y la promoción del desarrollo de la industria será un desafío continuo para Singapur y otros centros financieros.