La candidata a la presidencia de Surinam abogó por Bitcoin

##Siguiendo los pasos de Salvador: la candidata a la presidencia de Surinam aboga por la transformación de Bitcoin

Maya Parbho, candidata a la presidencia de la República de Surinam en las elecciones de 2025, ha declarado sus planes de reconocer el bitcoin como medio de pago legal y trasladar la infraestructura financiera del país a la tecnología blockchain.

El 25 de mayo de 2025, dentro de 6 meses, la gente de Surinam tendrá una elección clara para...

Terminar con la corrupción en las criptomonedas Acepta un estándar completo de Bitcoin Convertirse en verdaderamente independiente

Muchos países seguirán.

Nada detiene este tren🚉🫶 pic.twitter.com/xYCxJfYFmN

— Maya Parbhoe (@MayaPar25) November 25, 2024

Parbho - CEO de Daedalus Labs, una empresa fintech desarrolladora de una solución basada en Bitcoin y NOSTR. En una entrevista con Cointelegraph, ella afirmó que se interesó por las criptomonedas hace 10 años y desde entonces ha llegado a la conclusión de que la infraestructura financiera de Surinam es inviable. Como ejemplo, mencionó que los empleados del banco central utilizaban una hoja de cálculo de Excel para determinar la tasa de cambio.

'Necesitamos crear una alternativa en la que no nos enfrentemos a los mismos problemas, sino que basándonos en los avances de Satoshi Nakamoto, construyamos un nuevo sistema', señaló Parbho.

Otra razón significativa para la integración del oro digital en el sistema financiero estatal que mencionó fue la prevalencia de la corrupción en el país.

Según ella, la idea de entrar en la política provino del maximalista de Bitcoin, Samson Mow. Él ayudó a las autoridades de El Salvador con la integración de la primera criptomoneda.

En mayo de 2023, en una conferencia en Florida, Parbho propuso a Mou aplicar la experiencia de transformación de Bitcoin de El Salvador en Surinam. Sin embargo, la iniciativa se encontró con un componente de corrupción.

###Transformación de Bitcoin en Surinam

El plan anunciado en el marco de su campaña electoral incluye, entre otras cosas:

  • eliminación del banco central;
  • aceptación de Bitcoin como moneda nacional;
  • creación de mercados de valores en blockchain;
  • la emisión de bonos de bitcoin para estimular el crecimiento;
  • el desarrollo de una base normativa que asegure la estabilidad del mercado y la protección de los inversores.

Para implementar las reformas, la candidata propone realizar cambios en la constitución que permitirán la organización de una gestión descentralizada.

Según Parbho, una economía nacional basada en Bitcoin será más eficiente y completamente transparente, lo que dificultará la vida de los corruptos y contribuirá al crecimiento económico:

"La corrupción destruye este país y obstaculiza la llegada de miles de millones de dólares en inversiones, obstaculizando el desarrollo".

Según los materiales de su campaña electoral, los ciudadanos de Surinam obtendrán un gobierno transparente, servicios gubernamentales de mayor calidad y más influencia en el futuro del país.

###Precedente de El Salvador: realidad

En 2021, El Salvador reconoció el bitcóin como un medio de pago legal y lanzó una serie de reformas para integrar la primera criptomoneda en la economía nacional. En ese momento, los expertos supusieron que esto no conduciría a cambios significativos, especialmente para los ciudadanos comunes, pero sería un importante precedente para otros países.

Según el presidente de El Salvador y el iniciador de la reforma de la cadena de bloques, Nayib Bukele, los resultados de la iniciativa siguen siendo ambiguos después de tres años.

«Definitivamente podríamos haber hecho mucho más. El Bitcoin no ha obtenido la amplia aceptación que esperábamos».

Según los resultados de una encuesta de la Universidad Francisco Gavidia, el 58% de los habitantes de El Salvador apoyan la política del gobierno, pero solo el 7,5% utiliza bitcoin para transacciones.

Por otro lado, los riesgos potenciales para la estabilidad financiera no se han materializado debido al tamaño de la economía y al efecto limitado de las reformas.

«Siento que tal vez podría haber funcionado mejor y aún necesitamos hacer algunas mejoras. Pero no ha llevado a nada negativo. Al contrario, nos ha dado branding, ha traído inversiones y turismo», comentó Bukele.

A pesar de que los cambios fueron insuficientes, el jefe de estado considera que la integración de Bitcoin a nivel estatal ha dado resultados positivos:

«Solo hemos visto ventajas. ¿Tanto como me gustaría? No. ¿Ha traído algo malo? No. Así que, en su forma pura, es positivo».

Recordemos que en mayo, Kathy Wood pronosticó un aumento del PIB de El Salvador en un factor de 10 gracias a la primera criptomoneda.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)