La primera etapa es un fuerte "derretimiento" - donde los precios son impulsados por una abundante liquidez y un fuerte impulso de crecimiento. Este será el período en el que los activos de riesgo romperán en conjunto, incluso creando nuevos máximos históricos.
Pero justo después, Zeberg pronosticó un colapso al estilo de la burbuja de las punto com, cuando el dólar estadounidense de repente se disparó y las condiciones financieras se volvieron más severas. Según él, este giro causará un duro golpe a los mercados que dependen en exceso de los flujos de dinero barato y la mentalidad especulativa.
“Estamos siendo testigos de la burbuja más grande de la historia”, enfatizó Zeberg, quien considera que la fiebre no se limita solo a las criptomonedas, sino que también se ha extendido a las acciones y bienes raíces. Para ilustrar la emoción actual, utilizó una metáfora vívida: “La música sigue sonando y todavía puedes disfrutar de una bebida en la barra”, refiriéndose a que el mercado actual se asemeja al Titanic, donde la gente sigue divirtiéndose sin darse cuenta del enorme iceberg que espera por delante.
Henrik Zeberg – Economista jefe de SwissBlock## Bitcoin y Ethereum: ¿Aceleran antes de la caída?
El mercado financiero global está entrando en una fase llena de dramatismo. Según el experto macroeconómico Bo Erik Zeberg, el ciclo económico actual ha avanzado bastante, pero el momento de la recesión claramente aún no ha aparecido. Las señales que suelen preceder a una recesión – como la inversión pronunciada de los rendimientos de los bonos, la ampliación del diferencial de crédito, o el aumento vertiginoso de las solicitudes de subsidio por desempleo – hasta ahora siguen siendo difusas. Esto hace que muchos inversores crean que todavía hay espacio para un último estallido.
Un factor importante que apoya este escenario es que la liquidez global está mejorando gradualmente, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) ha sido menos dura en su tono. La combinación de un flujo de efectivo abundante y políticas menos restrictivas crea una base para un estallido a corto plazo. Zeberg compara la situación actual con el mercado de valores japonés en 1989: el precio inicialmente solo aumentó lentamente, pero luego se disparó verticalmente antes de que la burbuja estallara.
Con respecto a las acciones estadounidenses, Zeberg pronostica que el índice S&P 500, desde el nivel actual de aproximadamente 6,400 puntos, podría escalar a la zona de 7,500 - 8,200 puntos antes de alcanzar su pico. En el mundo de las criptomonedas, el escenario se vuelve aún más dramático. Él cree que Bitcoin no se detendrá en los niveles de resistencia habituales, sino que podría romperse hasta al menos 140,000 USD, y luego alcanzar un pico de 165,000 - 175,000 USD. Ethereum también se predice que entrará en una carrera acelerada, con la posibilidad de acercarse a 17,000 USD si la tasa ETH/BTC alcanza 0.12, lo cual suele ser un signo de la fase final de la "temporada de altcoins".
Lo que hace que esta afirmación sea notable es su velocidad. Zeberg advierte que cuando la burbuja de criptomonedas entra en su fase final, el ritmo de aumento puede ser tan rápido que muchos inversores no tendrán tiempo de reacción. "Todo puede suceder muy, muy rápido", enfatiza, sugiriendo que la euforia extrema también es una advertencia de un colapso inevitable.
Dólar estadounidense: "La bola destructiva" de la burbuja
Uno de los principales focos de análisis de Zeberg es el dólar estadounidense. Según él, el índice de fortaleza del USD (DXY) probablemente tocará fondo antes de repuntar fuertemente hacia la zona de 117–120 puntos. Esto será una "bola de demolición" que golpeará duramente a los activos riesgosos que dependen del flujo de dinero barato.
Zeberg explica que en el contexto de crisis, todas las deudas deben ser finalmente pagadas en USD. Por eso, la demanda global por el dólar verde suele aumentar cada vez que el sistema financiero entra en una fase de tensión. Él describe la imagen del USD como "la camisa más limpia en un montón de ropa sucia" – aunque no es perfecta, sigue siendo la opción menos mala en comparación con otras monedas.
Según el escenario de Zeberg, cuando el flujo de dinero global se concentra en el USD, la consecuencia inevitable es que el apetito de riesgo de los inversores disminuye, las condiciones crediticias se endurecen y el proceso de reducción del apalancamiento financiero se lleva a cabo rápidamente. Este impacto será especialmente grave en los mercados fuera de Estados Unidos, donde las empresas y los gobiernos están cargando con grandes deudas en USD, pero dependen de flujos de dinero en moneda local que son cada vez más limitados.
Fed, tasas de interés y espiral de recesión
Según Zeberg, los movimientos de reducción de tasas de la Fed en el próximo período podrían dar un impulso a corto plazo al mercado. Sin embargo, advierte que este entusiasmo inicial se desvanecerá rápidamente, ya que "los inversores más inteligentes" pronto se darán cuenta de que esto no es una señal de rescate, sino una indicación de que la economía está realmente debilitándose.
Las proyecciones actuales indican que la Reserva Federal tiene la posibilidad de reducir 25 puntos básicos ya este mes. Sin embargo, Zeberg no descarta la posibilidad de que el banco central pueda presentar un movimiento más contundente – un "shock de política" – si la situación lo exige.
Después de este breve repunte, él cree que el mercado enfrentará un período de deflación que durará de 6 a 9 meses. A continuación, podría estallar el pánico por las políticas, allanando el camino para una fase de estanflación, donde las herramientas tradicionales de la Fed se vuelven impotentes para controlar tanto el crecimiento como la inflación.
Zeberg también no dudó en criticar los enfoques de la política monetaria en el pasado. Se burla de que los planificadores establezcan el objetivo de "mantener el IPC en un 2%" como una forma de arrogancia, al mismo tiempo que llama abiertamente a la decisión de otorgar el Premio Nobel a Ben Bernanke – por "reinventar la impresión de dinero" – como "la cosa más estúpida que he visto."
Oro, plata y la perspectiva de restablecer la moneda
Zeberg cree que en una fase de crisis de liquidez, los activos refugio tradicionales como el oro también se verán obligados a ser vendidos. Compara esta situación con la crisis financiera de 2008, cuando los inversores se vieron obligados a liquidar oro para obtener efectivo.
Según las previsiones de Zeberg, el precio del oro podría caer entre un 33% y un 35% desde su máximo hasta su mínimo, mientras que la plata podría perder incluso hasta un 60% de su valor. Sin embargo, él enfatiza que esta caída es solo de corto plazo, ya que inmediatamente después, los metales preciosos tendrán un fuerte rebote cuando se implementen las medidas de flexibilización de políticas.
A largo plazo, Zeberg presenta un escenario audaz: el precio del oro podría alcanzar los 35.000 USD/onza en la década de 2030. El impulso para este superciclo proviene del contexto de tasas de interés reales negativas prolongadas, el balance de los bancos centrales cada vez más inflado, junto con una "reestructuración monetaria" de carácter global.
Según él, el nuevo sistema financiero estará respaldado por oro y funcionará sobre una plataforma digital basada en tecnología de libro mayor distribuido. Sin embargo, Zeberg enfatiza que esto "no es Bitcoin", sino un mecanismo digital diferente, diseñado para estar vinculado al valor estable de los metales preciosos.
Estrategia y riesgo "Ponzi público"
Una de las afirmaciones más controvertidas que hizo Zeberg en la entrevista fue dirigida directamente a MicroStrategy, la empresa que fue famosa por su estrategia "all-in Bitcoin" y que ahora ha cambiado su nombre a Strategy. Esta es la empresa que posee la mayor cantidad de Bitcoin en el mundo, y por ello se ha convertido en el centro de los debates relacionados con el riesgo sistémico.
Zeberg comentó directamente:
"Creo que estamos teniendo el mayor esquema Ponzi público relacionado con MicroStrategy. La gente tiene que correr a comprar acciones para que la empresa pueda endeudarse más y seguir comprando Bitcoin."
Según él, este modelo funciona como un vórtice: si el precio de las acciones sube, la empresa tiene más capacidad para endeudarse; endeudarse más les ayuda a comprar más Bitcoin; y la cantidad de Bitcoin que poseen se convierte en la razón para que los inversores sigan impulsando el precio de las acciones. Esta es una estructura auto-reforzante pero también muy frágil.
Zeberg advierte que si el índice DXY sube a 120 y el Nasdaq cae libremente un 85%, el mercado de criptomonedas seguramente se desplomará severamente. En este escenario, Bitcoin sufrirá un duro golpe, y en ese momento MicroStrategy – que ha vinculado el valor de su empresa a activos digitales – podría "colapsar como un castillo de naipes."
¿El 99% de los proyectos de criptomonedas desaparecerán?
Zeberg sostiene que el 99% de los proyectos de criptomonedas finalmente fracasarán, quedando solo unos pocos similares a Amazon, que sobrevivieron a la burbuja de las punto com gracias a su verdadero fundamento y valor a largo plazo. Advierte que gran parte del mercado actual está dominado por la especulación desenfrenada en la era del dinero fácil, en lugar de centrarse en proporcionar utilidad práctica.
Zeberg enfatiza que no hay un único factor desencadenante que pueda hacer que la burbuja estalle. En cambio, el colapso vendrá de la combinación de múltiples factores tóxicos: altas tasas de interés, disminución de los ingresos reales, aumento de la morosidad, junto con una gran presión sobre los bancos y las empresas.
Él también señaló que la concentración de ganancias en el grupo de Big Tech ha distorsionado el mercado, haciendo que incluso las empresas tecnológicas de pequeña capitalización pero de calidad también tengan dificultades para evitar quedar atrapadas en una corrección profunda, sin distinción.
Sin embargo, Zeberg cree que el mercado aún tiene una "última actuación" con un aumento vertical, impulsado por la mentalidad FOMO y la creencia de que "la Fed nos está apoyando." Sin embargo, cuando el USD regrese a la competencia y el flujo de dinero se contraiga, la burbuja de las criptomonedas estallará, dejando consecuencias similares a la tragedia de las .com, donde solo unos pocos proyectos son lo suficientemente fuertes como para sobrevivir y recuperarse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin alcanzará 175.000 dólares, Ethereum tocará 17.000 dólares antes de que ocurra el escenario de la burbuja de las punto com.
La primera etapa es un fuerte "derretimiento" - donde los precios son impulsados por una abundante liquidez y un fuerte impulso de crecimiento. Este será el período en el que los activos de riesgo romperán en conjunto, incluso creando nuevos máximos históricos.
Pero justo después, Zeberg pronosticó un colapso al estilo de la burbuja de las punto com, cuando el dólar estadounidense de repente se disparó y las condiciones financieras se volvieron más severas. Según él, este giro causará un duro golpe a los mercados que dependen en exceso de los flujos de dinero barato y la mentalidad especulativa.
“Estamos siendo testigos de la burbuja más grande de la historia”, enfatizó Zeberg, quien considera que la fiebre no se limita solo a las criptomonedas, sino que también se ha extendido a las acciones y bienes raíces. Para ilustrar la emoción actual, utilizó una metáfora vívida: “La música sigue sonando y todavía puedes disfrutar de una bebida en la barra”, refiriéndose a que el mercado actual se asemeja al Titanic, donde la gente sigue divirtiéndose sin darse cuenta del enorme iceberg que espera por delante.
El mercado financiero global está entrando en una fase llena de dramatismo. Según el experto macroeconómico Bo Erik Zeberg, el ciclo económico actual ha avanzado bastante, pero el momento de la recesión claramente aún no ha aparecido. Las señales que suelen preceder a una recesión – como la inversión pronunciada de los rendimientos de los bonos, la ampliación del diferencial de crédito, o el aumento vertiginoso de las solicitudes de subsidio por desempleo – hasta ahora siguen siendo difusas. Esto hace que muchos inversores crean que todavía hay espacio para un último estallido.
Un factor importante que apoya este escenario es que la liquidez global está mejorando gradualmente, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) ha sido menos dura en su tono. La combinación de un flujo de efectivo abundante y políticas menos restrictivas crea una base para un estallido a corto plazo. Zeberg compara la situación actual con el mercado de valores japonés en 1989: el precio inicialmente solo aumentó lentamente, pero luego se disparó verticalmente antes de que la burbuja estallara.
Con respecto a las acciones estadounidenses, Zeberg pronostica que el índice S&P 500, desde el nivel actual de aproximadamente 6,400 puntos, podría escalar a la zona de 7,500 - 8,200 puntos antes de alcanzar su pico. En el mundo de las criptomonedas, el escenario se vuelve aún más dramático. Él cree que Bitcoin no se detendrá en los niveles de resistencia habituales, sino que podría romperse hasta al menos 140,000 USD, y luego alcanzar un pico de 165,000 - 175,000 USD. Ethereum también se predice que entrará en una carrera acelerada, con la posibilidad de acercarse a 17,000 USD si la tasa ETH/BTC alcanza 0.12, lo cual suele ser un signo de la fase final de la "temporada de altcoins".
Lo que hace que esta afirmación sea notable es su velocidad. Zeberg advierte que cuando la burbuja de criptomonedas entra en su fase final, el ritmo de aumento puede ser tan rápido que muchos inversores no tendrán tiempo de reacción. "Todo puede suceder muy, muy rápido", enfatiza, sugiriendo que la euforia extrema también es una advertencia de un colapso inevitable.
Dólar estadounidense: "La bola destructiva" de la burbuja
Uno de los principales focos de análisis de Zeberg es el dólar estadounidense. Según él, el índice de fortaleza del USD (DXY) probablemente tocará fondo antes de repuntar fuertemente hacia la zona de 117–120 puntos. Esto será una "bola de demolición" que golpeará duramente a los activos riesgosos que dependen del flujo de dinero barato.
Zeberg explica que en el contexto de crisis, todas las deudas deben ser finalmente pagadas en USD. Por eso, la demanda global por el dólar verde suele aumentar cada vez que el sistema financiero entra en una fase de tensión. Él describe la imagen del USD como "la camisa más limpia en un montón de ropa sucia" – aunque no es perfecta, sigue siendo la opción menos mala en comparación con otras monedas.
Según el escenario de Zeberg, cuando el flujo de dinero global se concentra en el USD, la consecuencia inevitable es que el apetito de riesgo de los inversores disminuye, las condiciones crediticias se endurecen y el proceso de reducción del apalancamiento financiero se lleva a cabo rápidamente. Este impacto será especialmente grave en los mercados fuera de Estados Unidos, donde las empresas y los gobiernos están cargando con grandes deudas en USD, pero dependen de flujos de dinero en moneda local que son cada vez más limitados.
Fed, tasas de interés y espiral de recesión
Según Zeberg, los movimientos de reducción de tasas de la Fed en el próximo período podrían dar un impulso a corto plazo al mercado. Sin embargo, advierte que este entusiasmo inicial se desvanecerá rápidamente, ya que "los inversores más inteligentes" pronto se darán cuenta de que esto no es una señal de rescate, sino una indicación de que la economía está realmente debilitándose.
Las proyecciones actuales indican que la Reserva Federal tiene la posibilidad de reducir 25 puntos básicos ya este mes. Sin embargo, Zeberg no descarta la posibilidad de que el banco central pueda presentar un movimiento más contundente – un "shock de política" – si la situación lo exige.
Después de este breve repunte, él cree que el mercado enfrentará un período de deflación que durará de 6 a 9 meses. A continuación, podría estallar el pánico por las políticas, allanando el camino para una fase de estanflación, donde las herramientas tradicionales de la Fed se vuelven impotentes para controlar tanto el crecimiento como la inflación.
Zeberg también no dudó en criticar los enfoques de la política monetaria en el pasado. Se burla de que los planificadores establezcan el objetivo de "mantener el IPC en un 2%" como una forma de arrogancia, al mismo tiempo que llama abiertamente a la decisión de otorgar el Premio Nobel a Ben Bernanke – por "reinventar la impresión de dinero" – como "la cosa más estúpida que he visto."
Oro, plata y la perspectiva de restablecer la moneda
Zeberg cree que en una fase de crisis de liquidez, los activos refugio tradicionales como el oro también se verán obligados a ser vendidos. Compara esta situación con la crisis financiera de 2008, cuando los inversores se vieron obligados a liquidar oro para obtener efectivo.
Según las previsiones de Zeberg, el precio del oro podría caer entre un 33% y un 35% desde su máximo hasta su mínimo, mientras que la plata podría perder incluso hasta un 60% de su valor. Sin embargo, él enfatiza que esta caída es solo de corto plazo, ya que inmediatamente después, los metales preciosos tendrán un fuerte rebote cuando se implementen las medidas de flexibilización de políticas.
A largo plazo, Zeberg presenta un escenario audaz: el precio del oro podría alcanzar los 35.000 USD/onza en la década de 2030. El impulso para este superciclo proviene del contexto de tasas de interés reales negativas prolongadas, el balance de los bancos centrales cada vez más inflado, junto con una "reestructuración monetaria" de carácter global.
Según él, el nuevo sistema financiero estará respaldado por oro y funcionará sobre una plataforma digital basada en tecnología de libro mayor distribuido. Sin embargo, Zeberg enfatiza que esto "no es Bitcoin", sino un mecanismo digital diferente, diseñado para estar vinculado al valor estable de los metales preciosos.
Estrategia y riesgo "Ponzi público"
Una de las afirmaciones más controvertidas que hizo Zeberg en la entrevista fue dirigida directamente a MicroStrategy, la empresa que fue famosa por su estrategia "all-in Bitcoin" y que ahora ha cambiado su nombre a Strategy. Esta es la empresa que posee la mayor cantidad de Bitcoin en el mundo, y por ello se ha convertido en el centro de los debates relacionados con el riesgo sistémico.
Zeberg comentó directamente:
"Creo que estamos teniendo el mayor esquema Ponzi público relacionado con MicroStrategy. La gente tiene que correr a comprar acciones para que la empresa pueda endeudarse más y seguir comprando Bitcoin."
Según él, este modelo funciona como un vórtice: si el precio de las acciones sube, la empresa tiene más capacidad para endeudarse; endeudarse más les ayuda a comprar más Bitcoin; y la cantidad de Bitcoin que poseen se convierte en la razón para que los inversores sigan impulsando el precio de las acciones. Esta es una estructura auto-reforzante pero también muy frágil.
Zeberg advierte que si el índice DXY sube a 120 y el Nasdaq cae libremente un 85%, el mercado de criptomonedas seguramente se desplomará severamente. En este escenario, Bitcoin sufrirá un duro golpe, y en ese momento MicroStrategy – que ha vinculado el valor de su empresa a activos digitales – podría "colapsar como un castillo de naipes."
¿El 99% de los proyectos de criptomonedas desaparecerán?
Zeberg sostiene que el 99% de los proyectos de criptomonedas finalmente fracasarán, quedando solo unos pocos similares a Amazon, que sobrevivieron a la burbuja de las punto com gracias a su verdadero fundamento y valor a largo plazo. Advierte que gran parte del mercado actual está dominado por la especulación desenfrenada en la era del dinero fácil, en lugar de centrarse en proporcionar utilidad práctica.
Zeberg enfatiza que no hay un único factor desencadenante que pueda hacer que la burbuja estalle. En cambio, el colapso vendrá de la combinación de múltiples factores tóxicos: altas tasas de interés, disminución de los ingresos reales, aumento de la morosidad, junto con una gran presión sobre los bancos y las empresas.
Él también señaló que la concentración de ganancias en el grupo de Big Tech ha distorsionado el mercado, haciendo que incluso las empresas tecnológicas de pequeña capitalización pero de calidad también tengan dificultades para evitar quedar atrapadas en una corrección profunda, sin distinción.
Sin embargo, Zeberg cree que el mercado aún tiene una "última actuación" con un aumento vertical, impulsado por la mentalidad FOMO y la creencia de que "la Fed nos está apoyando." Sin embargo, cuando el USD regrese a la competencia y el flujo de dinero se contraiga, la burbuja de las criptomonedas estallará, dejando consecuencias similares a la tragedia de las .com, donde solo unos pocos proyectos son lo suficientemente fuertes como para sobrevivir y recuperarse.
Annie