Tokenización RWA o remodelación del mercado en América Latina: informe de Bifinex

Según informes de CoinWorld, un nuevo informe indica que la tokenización de activos del mundo real (RWA) ayudará a abordar los problemas estructurales de ineficiencia en los mercados de capitales de América Latina y acelerará la liquidez de las inversiones. El Informe de Inclusión de Mercados de América Latina publicado por Bitfinex Securities El Salvador el 20 de agosto afirma que la tokenización de RWA puede reducir el costo de emisión de capital en hasta un 4% y acortar el tiempo de salida a bolsa en hasta 90 días. Se espera que RWA rompa la ineficiencia del mercado. El informe destaca los principales obstáculos en los mercados regionales. Los altos costos, la burocracia compleja y la limitada participación de inversores ralentizan el flujo de capital y limitan el acceso a emprendedores e inversores. El informe menciona que estos problemas son la 'latencia de liquidez', que describe cómo las estructuras obsoletas y los cuellos de botella regulatorios obstaculizan el funcionamiento efectivo del mercado. Se considera que la tokenización es una respuesta directa a tales obstáculos. Al digitalizar bonos, acciones o fondos en un sistema de cadena de bloques, la propiedad se vuelve más descentralizada y eficiente. Cada token representa una unidad de activo, lo que permite la participación parcial y un acceso más amplio. El informe afirma que la tokenización puede reducir los costos de emisión a solo entre el 2% y el 4% del capital recaudado. El tiempo de salida a bolsa puede reducirse de varios meses a 60-90 días. Estas mejoras podrían ayudar a crear mercados financieros más inclusivos en toda América Latina. Jesse Knutson, director de operaciones de Bitfinex Securities, afirmó que la tokenización transformará significativamente el sector financiero en América Latina. El Salvador va a la vanguardia. Bitfinex señala que América Latina tiene una ventaja única en tokenización debido a los avances regulatorios en algunos países. El Salvador reconoció Bitcoin como moneda de curso legal en 2021 y aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales (LEAD) en 2023, creando un marco regulatorio para los valores tokenizados. Bitfinex es la primera plataforma en obtener una licencia de proveedor de servicios de activos digitales bajo la LEAD. Desde entonces, ha facilitado el comercio de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados, diseñado para proporcionar a los inversores globales herramientas de cobertura contra el dólar. La última iniciativa también se alinea con la estrategia más amplia de El Salvador de posicionarse como un líder global en finanzas digitales. A principios de este mes, la oficina de Bitcoin del país anunció planes para introducir un banco centrado en Bitcoin, lo que podría abrir la puerta a servicios de depósitos, préstamos y pagos completamente en criptomonedas. Los analistas señalaron que tales instituciones, combinadas con planes de valores tokenizados, pueden fortalecer el papel de El Salvador como un campo de pruebas para modelos financieros alternativos y acelerar la integración de sistemas basados en cadena de bloques en los mercados convencionales.

RWA-0.99%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)