¿Qué son las stablecoins y cómo funcionan?
Una stablecoin es básicamente un token en una blockchain que afirma: “Valgo X de algo estable.” Lo habitual es que X represente 1 dólar estadounidense. También existen stablecoins vinculadas al euro, al oro o a otros activos de referencia, pero las stablecoins en USD son las que predominan en el mercado.
Las stablecoins mantienen su paridad a través de varios mecanismos principales:
- Stablecoins colateralizadas con fiat: Están respaldadas en una proporción 1:1 por reservas de la divisa fiduciaria o activos equivalentes. Ejemplos destacados son Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que lideran el mercado de stablecoins en dólares. Por cada USDT en circulación, el emisor (Tether Ltd.) asegura tener activos por valor de 1 $ (efectivo o equivalentes) en reservareuters.com. Si tienes 100 USDT, deberías poder canjearlos por 100 $ ante el emisor (aunque la redención suele estar orientada a instituciones, la paridad se mantiene gracias a ese respaldo y al arbitraje). USDC, emitida por Circle en colaboración con Coinbase, también está respaldada por dólares y activos del Tesoro estadounidense a corto plazo. Estas stablecoins respaldadas por fiat son centralizadas: necesitas confiar en que el emisor realmente mantiene las reservas. Suelen publicar auditorías o atestados para demostrar su respaldo. En la actualidad, representan la mayor parte del volumen de stablecoins.
- Stablecoins colateralizadas con criptomonedas: Son monedas descentralizadas respaldadas por otras criptomonedas. El ejemplo más relevante es Dai (DAI), del protocolo MakerDAO. Para crear DAI, los usuarios bloquean criptomonedas volátiles (como ETH) como garantía en un contrato inteligente. Por ejemplo, podrían bloquear 150 $ en ETH para obtener 100 $ en DAI, considerando la volatilidad de las criptomonedas. Si el valor de la garantía cae demasiado, el sistema la vende automáticamente para que DAI mantenga el respaldo total. DAI conserva su paridad mediante sobrecolateralización y liquidaciones automáticas en Ethereum. No depende de ninguna empresa que custodie dólares, pero sí requiere algoritmos sofisticados y reservas robustas para afrontar la volatilidad del mercado.
- Stablecoins algorítmicas (sin colateral explícito): Intentan mantener la paridad sin respaldo directo, usando solo algoritmos y a veces tokens secundarios. Normalmente implican ampliar o reducir la cantidad de monedas según la demanda (similar al control monetario de un banco central, pero mediante código). Un ejemplo conocido y advertido fue TerraUSD (UST), que empleaba un token asociado (LUNA) y mecanismos de arbitraje para mantener el valor de 1 $. Hasta mayo de 2022, cuando UST perdió la paridad, entró en caída y tanto UST como LUNA se desplomaron casi a cero, eliminando alrededor de 60 000 millones de dólares del mercado cripto. El colapso de TerraUSD evidenció los riesgos de los modelos algorítmicos. A pesar de que siguen surgiendo nuevas stablecoins algorítmicas experimentales, la tendencia del mercado se decanta por los modelos colateralizados tras ese episodio.
Para ti como usuario, las stablecoins funcionan como fichas en un casino o como una versión digital del dinero en efectivo. Si confías en el emisor o en el sistema, 1 stablecoin = 1 unidad de valor (dólar, etc.). Puedes guardarlas en tu wallet de criptomonedas, enviarlas a cualquier parte del mundo casi al instante y utilizarlas en plataformas basadas en blockchain.
¿Por qué son tan importantes las stablecoins?
Puede que las stablecoins no tengan el atractivo de las grandes fluctuaciones de precio, pero ese es precisamente su valor. Cumplen varios roles esenciales:
- Pareja de trading y liquidez: En exchanges como Gate.com y otros, la mayoría de criptomonedas se negocian frente a stablecoins (especialmente USDT) en vez de frente a dinero fiat. Por ejemplo, en vez de BTC/USD (que requiere transferencias bancarias en USD), los exchanges listan BTC/USDT. Los traders prefieren este enfoque porque les permite salir rápidamente de una criptomoneda volátil pasándose a una stablecoin sin el obstáculo del dinero bancario. Tether (USDT) se ha convertido en el eje del trading cripto: a veces su volumen diario supera al de Bitcoin. Es habitual que los traders mantengan fondos en USDT como “pólvora seca”, listos para invertir en otras criptos cuando surge una oportunidad, sabiendo que el valor de esas reservas permanece estable día a día.
- Remesas y pagos: Las stablecoins facilitan transferencias internacionales rápidas y de bajo coste, sin la volatilidad de enviar criptomonedas como Bitcoin. Por ejemplo, un trabajador en el extranjero puede convertir su moneda local a USDC, enviar USDC a su familia y estos lo convierten de nuevo a su divisa propia. Esto suele ser más rápido y económico que los canales de remesas tradicionales. Además, algunos comercios y procesadores de pago (especialmente online) han empezado a aceptar stablecoins. Su ventaja es el cierre casi instantáneo (sin esperas por la autorización bancaria) y comisiones más bajas al evitar las redes de tarjetas. No obstante, los pagos con stablecoins todavía están en fase temprana de adopción: como señala Reuters en 2023, las stablecoins aún no han penetrado profundamente los pagos de consumo, y se utilizan sobre todo en el ámbito del trading cripto.
- DeFi y oportunidades de rendimiento: En el universo DeFi (finanzas descentralizadas), las stablecoins tienen un uso intensivo. Existen plataformas de préstamos para depositar stablecoins y obtener intereses, o exchanges descentralizados donde puedes aportar liquidez en pools de stablecoins y recibir comisiones. Quienes buscan rentabilidad sin exponerse al riesgo de oscilaciones de precios suelen optar por stablecoins. Por ejemplo, prestar USDT o USDC en un protocolo DeFi puede generar unos puntos porcentuales anuales. Es parecido a una cuenta de ahorro, pero con riesgo de contrato inteligente en vez de bancario. Las stablecoins conectan las finanzas tradicionales con DeFi.
- Refugio ante la volatilidad: Cuando el mercado cripto entra en caída, muchos inversores convierten sus criptomonedas en stablecoins para evitar pérdidas adicionales, igual que se refugiarían en efectivo en una crisis bursátil. Las stablecoins te permiten permanecer en el ecosistema cripto (para recomprar activos o cambiar de plataforma rápidamente) mientras te proteges de las caídas de precio. Son la zona segura en tiempos turbulentos.
Stablecoins relevantes que debes conocer:
- Tether (USDT): Es la stablecoin pionera y la más grande por capitalización y volumen. La emite Tether Limited. USDT está presente en varias blockchains (inicialmente en la capa Omni de Bitcoin, aunque actualmente predomina como ERC-20 en Ethereum, así como en Tron, Solana, etc.). La transparencia de Tether ha generado dudas en el pasado, aunque la paridad se ha mantenido desde 2014 con solo incidentes menores. Independientemente de la opinión que te merezca, USDT está profundamente integrada en el trading cripto.
- USD Coin (USDC): Emitida por Circle (fintech regulada en Estados Unidos) y en colaboración con Coinbase. USDC goza de gran reputación por su transparencia y está totalmente respaldada con efectivo y bonos del Tesoro. Se utiliza extensamente en DeFi y se considera una de las apuestas más seguras para quienes priorizan auditorías. USDC ha incrementado notablemente su cuota de mercado, especialmente tras las incertidumbres sobre las reservas de Tether. (Nota: en marzo de 2023, USDC descendió temporalmente de 1 $ a unos 0,90 $ cuando uno de sus bancos de reserva (Silicon Valley Bank) quebró, generando alarma. No obstante, recuperó la paridad cuando se confirmó la seguridad de sus reservas. Esto demuestra que incluso las stablecoins respaldadas por fiat pueden tener riesgo sistémico, aunque la paridad se restauró.)
- Binance USD (BUSD): Stablecoin de Binance en asociación con Paxos, regulada por NYDFS. BUSD se utiliza principalmente en el exchange Binance y en BNB Chain. Recientemente, las autoridades regulatorias prohibieron en 2023 que Paxos emita nuevos BUSD, por lo que la moneda está en proceso de desaparición, mostrando el peso de la regulación en el sector.
- Dai (DAI): Stablecoin descentralizada mencionada anteriormente. Aunque su capitalización es menor que la de USDT o USDC, es muy relevante en el ecosistema DeFi como stablecoin cripto-native y sin emisor central. DAI ha logrado mantener su paridad incluso en periodos de alta volatilidad gracias al sistema MakerDAO.
- Nuevos participantes (por ejemplo, PYUSD): En 2023, PayPal lanzó PYUSD, una stablecoin en dólares estadounidenses, siendo la primera vez que una gran fintech emite su propia stablecoin. Esto demuestra cómo las stablecoins están difuminando la frontera entre lo cripto y las finanzas tradicionales. Cada vez más empresas y gobiernos (mediante monedas digitales de banco central, CBDC) exploran monedas digitales de valor estable.
Riesgos y consideraciones sobre las stablecoins
Aunque las stablecoins parecen simples, conviene tener presentes algunos riesgos y controversias:
- Riesgo de contraparte: En las monedas respaldadas por fiat como USDT o USDC, dependes de la honestidad y competencia del emisor. En el sector cripto se dice “No confíes, verifica”, pero con las stablecoins centralizadas sí tienes que confiar en que los dólares están realmente depositados en el banco. Las actuaciones regulatorias o una gestión deficiente pueden afectar a estos activos. En situaciones extremas, el emisor puede congelar fondos (de hecho, Tether y Circle han bloqueado ciertas direcciones a petición de las autoridades) o negarse a canjear. Así que, aunque la estabilidad de precio está presente, existe un riesgo diferente: el riesgo del emisor frente al riesgo de mercado.
- Descentralización frente a centralización: Los usuarios más puristas suelen preferir DAI o monedas similares antes que USDT/USDC porque DAI no está controlada por una empresa susceptible de presiones para congelar fondos ni custodia reservas. No obstante, DAI tampoco está libre de riesgos: depende de contratos inteligentes que funcionen correctamente y de que el colateral (que últimamente incluye mucho USDC) mantenga su valor.
- Pérdida de la paridad: Las stablecoins pueden experimentar desviaciones puntuales respecto a la paridad. Generalmente son fluctuaciones pequeñas (de 0,98 $ a 1,02 $) por la dinámica de oferta y demanda. Pero, como se vio en las stablecoins algorítmicas (caso UST), si se pierde la confianza la situación puede ser catastrófica. Si alguna vez ves una stablecoin cotizando muy por debajo de 1 $, es motivo de alarma. Por ejemplo, si USDT se negociase a 0,90 $, indicaría dudas sobre la solvencia de Tether o una posible crisis. Mantente alerta y consulta fuentes de información si una stablecoin pierde su estabilidad habitual.
- Regulación: Las stablecoins son un asunto candente para los reguladores porque, de hecho, crean una economía paralela al dólar. Los gobiernos se preocupan por el blanqueo de capitales, la protección del consumidor y el efecto en el sistema financiero tradicional. Ya existen normativas en desarrollo (por ejemplo, el marco MiCA de la UE tendrá impacto en los emisores de stablecoins a partir de 2024). Es de esperar que veamos más auditorías, requisitos de reserva y tal vez versiones oficiales emitidas por bancos centrales (CBDC). Para ti como usuario, la regulación puede aportar confianza y seguridad, aunque podría reducir la descentralización y la libertad global, cualidades que hicieron atractivas a las stablecoins en primer lugar.
🔑 Términos clave:
- Stablecoin: Criptomoneda concebida para mantener un valor estable, generalmente vinculada a una divisa fiat como el USD. La estabilidad se logra mediante distintos métodos (respaldo de reservas o algoritmos), lo que las hace útiles para trading y pagos sin volatilidad.
- Paridad: Es el valor objetivo o la relación que una stablecoin busca sostener. Por ejemplo, la paridad de USDT es 1 USDT = 1 $. Si el precio se desvía, los arbitrajistas suelen intervenir para restaurarlo mediante transacciones (por ejemplo, si 1 USDT = 0,99 $, compran y canjean por 1 $, obteniendo beneficio y reduciendo la oferta).
- Colateral: Son los activos mantenidos como respaldo de una stablecoin. En las colateralizadas por fiat, el respaldo es dinero fiat o equivalentes; en las colateralizadas por cripto, criptomonedas. La suficiencia del colateral es esencial para la confianza en el valor de la stablecoin.
- Canje: Proceso por el que se intercambia una stablecoin con el emisor por el activo subyacente (por ejemplo, cambiar USDC por USD con Circle). Este mecanismo, normalmente reservado para instituciones, es el ancla que mantiene el valor de la stablecoin cercano a 1 $, ya que, ante desviaciones, el arbitraje puede intervenir (comprar bajo, canjear por 1 $, o emitir nuevos a 1 $ y vender alto).
💡 ¿Qué significa esto para ti como usuario de Gate? Las stablecoins te ofrecen la máxima flexibilidad en Gate.com. Por ejemplo, si vendes Bitcoin y prefieres no retirar a fiat o a tu banco de inmediato, puedes convertirlo en una stablecoin como USDT o USDC y mantenerla en tu cuenta de Gate. Así, tu saldo mantendrá valor estable cerca de 1 $ por moneda y podrás comprar otra criptomoneda, retirar o reinvertir cuando lo desees sin preocuparte por la volatilidad en ese periodo. Gate admite varias stablecoins, siendo USDT uno de los mercados más negociados. Muchos usuarios utilizan stablecoins en Gate para operar (por ejemplo, comprando altcoins con USDT y luego vendiendo de vuelta a USDT), lo que facilita calcular ganancias y pérdidas en dólares. Además, si quieres liquidar tus fondos, puedes cambiar tus criptos por una stablecoin y utilizar los servicios de retiro o conversión de Gate para recibir fiat. Suele resultar más sencillo que gestionar una conversión directa de BTC a tu banco. En definitiva, las stablecoins proporcionan en Gate una zona segura para pausar entre operaciones, mitigar la volatilidad o simplemente guardar fondos que quieres mantener estables. Son una herramienta esencial en tu estrategia cripto: ¡utilízalas con inteligencia!
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.